EMOLTV

Sichel propone que deudores de pensión de alimentos no sean candidatos y dice que Parisi "le debe una explicación a Chile"

"Malamente alguien puede aspirar a tener un cargo público o representar el país si no es capar de resolver lo básico de darle el sustento a su familia que fue fijado por ley", sostuvo el abanderado presidencial.

20 de Septiembre de 2021 | 12:52 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
El candidato presidencial de Vamos por Chile, Sebastián Sichel, propuso que los deudores de pensiones de alimentos no se puedan inscribir como candidatos a aluna elección popular. Esto en medio de la polémica generada por el abanderado del Partido de la Gente, Franco Parisi, quien señaló que "al menos le debe una explicación a Chile".

Según informó un reportaje de Canal 13, Parisi mantiene un deuda de alrededor de $200 millones en pensiones alimenticias con sus dos hijos menores de edad, situación por la cual se decretó una orden de arraigo en su contra.

Desde su comando en Las Condes, Sichel planteó la "imposibilidad de postular a cargos públicos para aquellos que tengan deudas pendientes de pensiones de alimentos al momento de la inscripción de candidaturas, incorporar en la ley para todos los cargos de elección popular, un impedimento para que puedan inscribirse como candidatos aquellos que mantengan deudas de pensión de alimentos".

A su juicio, "malamente alguien puede aspirar a tener un cargo público o representar el país si no es capar de resolver lo básico de darle el sustento a su familia que fue fijado por ley".

Consultado respecto a si Parisi debe dar un paso al costado, Sichel comentó que "yo creo que la decisiones éticas siempre son personales, hoy día no hay una ley que lo regule, pero creo que al menos le debe una explicación a Chile. Si si quiere aspirar ser Presidente de la República si no ha pagado la pensión de alimentos de sus hijos, malamente podemos entregarle el cuidado de la nación a alguien que no puede cumplir con la básico que es el cuidado de sus hijos".

Y agregó que "más bien nos gustaría escuchar de buena fuente, por qué o qué puede justificar que un padre no se haga cargo de sus hijos y que no haya hecho nada para eso", acotando que "a lo ético nadie está obligado y por eso yo quiero incorporarlo como una obligación legal cuando sea Presidente".

Propuestas del candidato

Junto con recordar que es la primera medida que lanzó en su campaña, Sichel busca en concreto incorporar a los deudores de alimentos al boletín de informaciones comerciales y crear el "fondo de pago de alimentos", es decir, un fondo estatal que garantiza el pago de alimentos reconocidos por sentencia judicial o convenio judicial e impagos.

La idea e que el Estado asuma la recuperación de estos fondos subrogando los derechos del tutor para perseguir el cobro. El pago en la fecha y forma una vez consignado el retardo, corresponderá al Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Asimismo, la persecución del pago la hará el Estado, subrogando las acciones como acreedor del deudor. Con ello, se perseguirá el vanzar en métodos de retención para los que el Estado tiene más mecanismos: devolución de impuestos, funcionarios públicos, seguro de cesantía, bonos, entre otros.

El candidato también apunta a la corresponsabilidad en la crianza de los hijos con un postnatal efectivo para lo padres. Así se persigue el garantizar 30 días corridos de posnatal masculino intransferibles, con subsidio estatal.

Por último, el candidato quiere crear una red única de cuidadores y cuidadoras a nivel nacional, los que serán capacitadas/os y certificadas/os por el Estado dentro de los 100 primeros días de gobierno.

Se incorporará como sujetos de cuidado a niños/as de 0 a 12 años; adultos mayores dependientes y personas en situación de dependencia y se establecerá la categoría laboral de cuidado, para formalizar esta labor y asociarle salarios de mercado como sucede con todos los trabajos formales.

Además, se agregarán otras formas de cuidado diferentes a las salas cuna y jardines infantiles, como son la guarderías municipales; el cuidado domiciliario; centros after school y proyectos de cuidado desarrollados por la comunidad.

También se avanzará en formas de apoyo económico para aquellas cuidadoras 24/7 de sujetos de cuidado severo, mientras que aquellas cuidadoras informales que ejercen esta labor para personas con algún grado de dependencia, de forma de reconocer su trabajo y lograr una jubilación mejorada.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?