EMOLTV

Boric explica rechazo a kínder obligatorio y dice que proyecto del Gobierno era "voladero de luces"

El candidato presidencial aseguró también que la decisión de La Moneda de acelerar el cuarto retiro es una medida "desesperada para tratar de salir del atolladero en el que está".

22 de Septiembre de 2021 | 14:10 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

El diputado Boric al terminar la sesión de Sala de la Cámara.

Aton
El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, diputado Gabriel Boric, insistió en que los diputados de esa bancada aprobarán el proyecto que permite un cuarto retiro del 10% desde los fondos de ahorro previsional que hoy se votará en particular en la comisión de Constitución y aseguró que la decisión del Gobierno de imponerle "discusión inmediata" a su tramitación, es una medida "desesperada".

Esto porque a pesar de que hoy se debatirá en la comisión y los comités parlamentarios ya habían decidido ponerlo en tabla de la Sala el próximo martes, el Ejecutivo hizo llegar un oficio a la Cámara ordenando esta urgencia en el debate, asegurando la necesidad de "rechazar" y "zanjar la incertidumbre".

Además, se refirió a su voto de rechazo al veto aditivo respecto al proyecto para establecer el kinder obligatorio.

Sobre el retiro, recalcó que "lo que nosotros hemos planteado es que escuchando a la gente, hoy día vamos a aprobar el cuarto retiro y lo que estamos trabajando es buscar cuáles son los mejores mecanismos para no aumentar la desigualdad que existe en la distribución e ingresos en Chile. Ese es el objetivo que tenemos con las propuestas que hemos planteado".

Respecto a las indicaciones que los diputados del Frente Amplio y el Partido Comunista presentaron al proyecto, luego de que él así lo propusiera, y que apuntan principalmente a que el retiro constituya renta para quienes tienen un ingreso mensual superior a los $2,5 millones, Boric aseguró que si se rechazan, insistirán con ellas en el Senado si la iniciativa llega a esa instancia.

"Yo espero que salgan adelante en la comisión, si no es así lo vamos a reponer sin lugar a dudas en el Senado", declaró.

Respecto a la discusión inmediata instruida por La Moneda, y considerando que sus pares de oposición lo calificaron como una medida de "presión" hacia los diputados oficialistas que han manifestado su idea de aprobarlo, el candidato sostuvo que "más que de presión veo que el Gobierno está un poco desesperado por tratar de salir de este atolladero en el que está".

Junto con "el candidato del Gobierno, que es Sebastián Sichel, no le ha dado su estrategia de andar retoneando a los parlamentarios y yo prefiero ejercer otro tipo de liderazgo que es escuchar a la gente, que es conversar y tratar de buscar las mejores soluciones posibles para que hoy día todos quienes necesitan apoyo, lo puedan obtener, esa es la estrategia que hoy día hemos seguido adelante, es muy diferente a lo que hace el candidato Sichel y es por lo menos la línea en la que yo me voy a mantener".

Kínder obligatorio


Otro punto que trató esta jornada desde el Congreso el aspirante presidencial, fue su rechazo al veto del Gobierno que buscaba hacer observaciones al proyecto de kínder obligatorio. Desde el Ejecutivo, particularmente el ministro de Educación, Raúl Figueroa, lo apuntó directamente por su decisión y aseguró que solo se basa en una "estrategia electoral".

Ante ese emplazamiento el diputado Boric cuestionó los dichos del titular del Mineduc diciendo que "entiendo la desesperación de un Gobierno que tiene tan baja aprobación. El kínder hoy día tiene un 97% de cobertura y cuando estamos hablando del 3% restante, lo que corresponde para ser serios en las políticas públicas y esto se lo digo tanto al ministro Figueroa como al Presidente Piñera, es decir cuáles van a ser las medidas bajos las cuales se van a impulsar ese avance en la cobertura, tal como se hizo, por ejemplo en la reforma educacional de 1964 con la creación de la Junaeb, con la construcción de más aulas".

"Hoy día no se está hablando nada de eso, y por lo tanto la estrategia de campaña de tirar proyectos que son voladeros de luces, pero que no significan nada en la práctica, está más bien del lado del Gobierno y eso es lo que también ha dicho la ciudadanía en todas las últimas elecciones", agregó Boric.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?