EMOLTV

Delgado por patentes de comercio ambulante en Santiago: "Hay que tener claridad sobre a quién se le está entregando"

La alcaldesa Irací Hassler (PC) anunció que dispondrá de mil nuevos espacios para aquellos trabajadores del comercio no establecido.

22 de Septiembre de 2021 | 20:05 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, en conferencia de prensa.

Aton
Luego de que la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), anunciara que entregará mil patentes para el comercio ambulante en su comuna, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado declaró que es muy importante "tener claridad sobre a quién se le está entregando el permiso".

"Este es un tema que hay que verlo de manera integral, el orden tiene que estar aparejado en entender que la situación de las personas a quienes se les entregan estos permisos sea, efectivamente, de la comuna donde se está pidiendo, y después que esas personas no estén siendo captadas por bandas", advrtió.

De acuerdo con la alcaldesa de Santiago, la razón de la medida apunta a avanzar en un "ordenamiento democrático del territorio".

Ante esto, el titular de Interior advirtió que existen "mafias esperando copar espacios públicos", las cuales, a su juicio, podrían estar detrás de la solicitud de estos permisos.

"En este tema hay que tener mucho cuidado con pensar que muchas veces, solo quien pide un permiso de comercio ambulante, no está aparejado, lamentablemente, cada vez más a bandas organizadas que quieren controlar territorios, que quieren con aquello tener coartada a una persona que muchas veces tiene una situación irregular o no tienen la formalidad administrativa para ello, y que quieren tener el territorio no solo para ejercer el comercio ambulante, sino que también otros ilícitos", afirmó.

Sin embargo, el ex alcalde de Estación Central sostuvo que, en caso de entregar estas patentes, lo importante es que "no interfieran con la vida diaria de las personas que circulan o el comercio establecido en las distintas calles". Por último, agregó que "si hay un plan ordenado, no solo esto es válido para Santiago sino que para cualquier comuna siempre se va a valorar el orden versus el desorden".

En paralelo, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez declinó a referirse a la medidas optada por la alcaldesa Hassler, no obstante, aseguró que "tenemos servicios dispuestos permanentemente en los sectores urbanos y particularmente en aquellos que son más concurridos, porque entendemos que donde hay aglomeración de personas, pueden ocurrir delitos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?