EMOLTV

Debate de alta tensión: Los seis enfrentamientos cruzados que marcaron el primer cara a cara presidencial de anoche

El formato del programa permitió que los cinco candidatos a La Moneda que estuvieron presentes protagonizaran una serie de reproches y emplazamientos.

23 de Septiembre de 2021 | 09:07 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

Los abanderados protagonizaron diversos choques en el programa.

El Mercurio.
Un intenso debate fue el que protagonizaron anoche cinco de los siete candidatos a la Presidencia, quienes tuvieron oportunidad para emplazar directamente a sus contendores en diferentes momentos del programa transmitido por CNN Chile y CHV, canales que aplicaron un nuevo formato que facilitó los cruces entre los abanderados.

Fue así que en varios pasajes, Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), Sebastián Sichhel (Chile Podemos Más), Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social), José Antonio Kast (Frente Social Cristiano) y Eduardo Artés (Unión Patriótica) se emplazaron directamente por distintos temas que generaron inmediatas reacciones en redes sociales.

El episodio Wikipedia

Uno de los que más llamó la atención fue el momento en el que Provoste apuntó a Sichel por su pasado como abogado en grandes empresas, lo cual fue desmentido por el postulante de centroderecha. Sin embargo, la senadora insistió argumentando que la información la había obtenido de Wikipedia.

"Sebastián, tu has tenido relación con empresarios poderosos, entiendo que en algún periodo de su vida profesional hizo lobby por ese mundo", dijo la legisladora, buscando enfrentar a su rival por el impuesto a los súper ricos. Ante ello, Sichel indicó que "no voy a dejar pasar algo, jamás he hecho lobby, he sido abogado", pero Provoste le retrucó que la información aparecía en esa página web.

Sin embargo, el ex titular de Desarrollo Social le retrucó: "Qué buena información, qué increíble que Wikipedia sea una fuente confiable para una senadora. Puede que lo haya escrito alguien de su comando".

El enojo de Provoste por la AC

Otro momento que sacó chispas fue cuando Kast recordó a Provoste que fue destituida de su cargo como ministra de Educación en 2008 debido a la detección de más de 600 millones de dólares destinados para subvenciones escolares que no estaban debidamente justificados, lo cual motivó un fuerte enojo de la parlamentaria DC.

"A usted le molestó que se acabara el lucro en la educación", dijo la senadora, a lo que Kast le respondió que "no, me molestó que se perdieran 600 millones de dólares". En ese momento, Provoste elevó el tono y aseguró que "estaba esperando y mirándolo a los ojos, porque usted ha hecho de la mentira una base muy importante".

"Usted, como articulador de una mentira, llevó adelante una acusación en mi contra que se basó en hechos anteriores a que yo fuera ministra de Educación", recalcó la líder de centroizquierda de forma ofuscada, lo que el ex gremialista subrayó: "Se molestó mucho la senadora".

Sichel y Boric se enfrentan por la violencia

Pese a que ya había sido emplazado por Kast en este punto, Boric respondió de forma más enfática cuando Sichel le enrostró su respaldo al proyecto de ley que busca indultar a los presos de la revuelta del estallido social. Ante ello, el abanderado de izquierda recordó que él está por el diálogo, destacando su rol en el acuerdo del 15-N y su participación en las comisión de infancia abierta por el Presidente Piñera.

Todo comenzó cuando Sichel le dijo: "Dijiste recién que por inmadurez habías respaldado al Frente Autónomo cuando cometían delitos en democracia y que habías posado con una foto de alguien que había sido asesinado en democracia. Siento que siempre estás del lado de la violencia, porque quieres que se indulte a quienes saquearon pequeños locales o atentaron contra Carabineros".

En respuesta, Boric señaló que "yo estoy del lado del diálogo para solucionar los conflictos y así lo he demostrado cuando me incorporé a la Comisión Nacional por la Infancia que convocó el Presidente Piñera, lo demostré el 15 de noviembre cuando pese a que genero división en la izquierda me la jugué por una salida institucional".

"Cuando he cometido errores, los he reconocido. La pregunta es si somos capaces de aprender de ellos, porque han habido demasiados liderazgos obtusos que no son capaces de reconocer cuando se equivocan y yo no te he escuchado en ningún momento decir una disculpa por haber celebrado los 65 mil pesos que le diste a las familias después de 15 meses de pandemia", contestó.

Kast busca diferencias por aborto

Con el objetivo de perfilarse en la derecha, el candidato republicano aprovechó las preguntas cruzadas para apuntar a Sichel por su postura frente al aborto, recordando que en el pasado había tenido posturas ambiguas sobre este tema. Ante ello, el ex ministro reaccionó incómodo y recalcó que siempre ha estado por la defensa de la vida.

"¿Sebastián está a favor o en contra del aborto? Porque he escuchado otros debates donde dice que está a favor del aborto y ahí hay una contradicción", apuntó Kast, en referencia a una entrevista de Sichel en el programa Mentiras Verdaderas. Ante ello, el líder de Chile Podemos Más dijo que hubo una tergiversación de sus palabras: "Hay una bonita edición que hicieron en redes sociales", dijo.

"Lo dije en el debate pasado, lo digo ahora, he defendido la vida siempre", añadió, a lo que el republicano expresó que "me alegro, bienvenido a este grupo de los que estamos en contra del aborto". Sin embargo, Sichel contraatacó que "por eso he estado en contra de toda dictadura siempre", en referencia al respaldo de Kast al régimen militar.

El reproche de Artés por los 30 años

Uno de los puntos más reiterados por el candidato de izquierda durante el debate fue el apuntar a sus pares como parte responsable del estallido social e hizo especial énfasis con Provoste, a quien recriminó por prometer "recuperar" el país sin hacerse cargo de los 30 años que gobernó la Concertación en el país. En respuesta, la senadora aseguró que su sector no tiene nada de qué arrepentirse.

"El levantamiento popular colocó en el centro 30 años de desigualdad social y de contradicción. Es decir, había muchas cosas por cambiar, sin embargo en su programa usted plantea reconstruir para recuperar la salud, la educción (...) ¿Qué se puede recuperar de eso?, planteó Artés, en referencia a los problemas vistos durante los gobiernos anteriores.

Al respecto, Provoste apuntó a un problema de "comprensión lectora" del candidato de izquierda, recordando que hay que recuperar mal que a su juicio lo ha hecho el actual Gobierno. "Los 30 años a los que haces alusión, yo no tengo nada de que avergonzarme. De hecho, es tanto la trascendencia de esos años que están presente en todos los comandos".

Provoste y la defensa de los 2/3

Otro episodio que elevó la tensión en el set fue cuando Provoste cuestionó la capacidad de gobernabilidad que puede ofrecer Boric, considerando las diferencias que existen en su coalición en la Convención Constituyente, donde el PC ha insistido en eliminar el quórum de dos tercios para la aprobación de normas de la nueva Constitución.

"Hay sectores que hoy están aquí representados que no han dado gobernabilidad al interior de de la Convención y eso es algo que a nosotros nos preocupa, porque difícilmente se puede gobernar un país si no se ha entregado gobernabilidad en la Convención", dijo la demócrata cristiana, apuntando a las diferencias en Apruebo Dignidad.

Luego, Boric replicó señalando que "quizás la senadora Provoste debiera preguntarse por qué su partido está representado con solo un constitucional en la Convención". Ante ello, Provoste apuntó que "el candidato del PC me apunta, pero yo soy candidata de Unidad Social que tiene una cantidad importante de constituyentes y ha hecho un esfuerzo por dar gobernabilidad".

"Gabriel fue parte del acuerdo del 15 de noviembre, sin embargo sus constituyentes no reconocen el acuerdo de los dos tercios. Esto lo planteo porque uno tiene que ser capaz de dar gobernabilidad y si no lo hacen en la Convención, menos en el país", aseveró la parlamentaria.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?