EMOLTV

Delgado dice que "tenemos mucho que corregir" tras ingresos por la frontera y recalca que expulsiones "se seguirán ejerciendo"

El Vicepresidente pidió no "politizar" la crisis migratoria, a la vez que llamó a Nicolás Maduro a preocuparse de "lo que está pasando en Venezuela y cuál es el origen de por qué 8 millones de venezolanos tuvieron que salir".

28 de Septiembre de 2021 | 09:32 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
En medio de la crisis migratoria que se vive en el norte del país, el Vicepresidente Rodrigo Delgado, señaló este martes que hay "mucho que corregir" en la frontera chilena para evitar estas situaciones, afirmando de paso que "se seguirán ejerciendo" las expulsiones de extranjeros cuando sea necesario.

En entrevista con Radio Futuro, Delgado comentó que "he visto muchas declaraciones muy agresivas de muchas autoridades, yo creo que no es el momento de aquello, es el momento de ver soluciones y tirar líneas hacia al futuro sobre qué queremos para esas migraciones".

En ese contexto, indicó que "no se puede politizar este tema, no se puede politizar el drama de la gente y no es adecuado politizarlo, por eso mismo nosotros hemos tenido una política que va más allá de las elecciones", recordando que la actual ley de migraciones fue presentada en el primer gobierno de Sebastián Piñera y aprobada en este periodo.

El Vicepresidente comentó que están haciendo todas las acciones para evitar estas situaciones: "Antes de la frontera la Cancillería está haciendo su trabajo con Bolivia, Colombia y Venezuela, en la frontera estamos reforzando la frontera y después de la frontera por supuesto hacernos cargo de las personas que están en Chile, del punto de vista humanitario, administrativo, pero también siendo claro que aquellos que cometieron delitos en sus países de origen o en Chile van a ser expulsados".

No obstante, Delgado reconoció que "cuando este año han ingresado tal vez más de 25 mil personas por la frontera, por supuesto que tenemos mucho que corregir en la frontera, estamos hablando de que en la macrozona norte hay cerca de 400 de kilómetros, decenas de pasos no habilitados (...) estamos haciendo lo posible en la frontera, con los recursos que tenemos, con las condiciones climáticos y la frontera en Chile".

"Por supuesto que nos gustaría tener en ese lugar de Chile una frontera infranqueable, porque el país quisiera resguardar sus fronteras, cuando va pasando una familia con niños la frontera y ya ha pasado el lado chileno no nos queda más que acogerlos", acotó.

Pero además, el Vicepresidente explicó que "las expulsiones para quienes ingresen de manera irregular y que además hayan cometido otros ilícitos, por supuesto que van a seguir, y también para aquellas personas que están privadas de libertad por haber cometido delitos en Chile y que su penas son conmutables no es la única política, es una gama de políticas, pero la expulsión es una herramienta importante y la vamos a seguir ejerciendo".

Sobre las críticas de Nicolás Maduro la crisis migratoria en Chile, Delgado manifestó que "que Nicolás Maduro se preocupe de lo que está pasando en Venezuela y cuál es el origen de por qué 8 millones de venezolanos tuvieron que salir de Venezuela, nosotros podemos hacernos cargos de lo que tenemos que realizar en Chile. Pero tampoco podemos entender que un Gobierno en el que han salido 8 millones de persona porque pasan hambre, porque no tienen las condiciones mínimas, no se respetan las garantías mínimas de las personas nos vienen a decir cómo tenemos que hacer las cosas nosotros".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?