EMOLTV

Desde "tuvimos una pequeña victoria" hasta "es completamente injustificado": Las reacciones que deja el avance del cuarto retiro

Mientras los parlamentarios que respaldaron la iniciativa llamaron al Senado a seguir en la misma línea, quienes estuvieron en contra lamentaron los efectos que tendrá.

28 de Septiembre de 2021 | 22:43 | Por B. Osses y V. Marín, Emol
imagen
Aton
Este martes y tras un intenso debate, la Cámara de Diputados aprobó por un estrecho margen el proyecto que busca permitir un cuarto retiro de los fondos previsionales, iniciativa que ahora deberá ser revisada en el Senado, donde se prevé un complejo escenario.

En ese sentido, diversos parlamentarios reaccionaron a la votación. Con lo anterior, mientras los que respaldaron la iniciativa llamaron al Senado a seguir en la misma línea, quienes estuvieron en contra lamentaron los efectos que tendrá.

El diputado y presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, Marcos Ilabaca (PS), fue uno de los primeros en reaccionar, calificando como "una buena noticia" la aprobación del proyecto. "La noticia es positiva y quedémonos con el vaso medio lleno. Claramente fue un trabajo intenso de muchos parlamentarios en la búsqueda de tener los votos suficientes. Y luchamos contra enemigos poderosos, la derecha económica, empresarial, el Gobierno que puso todas sus huestes para tratar de convencer a sus diputados que votaran en contra", sostuvo al respecto.

"Luchamos contra los grandes capitales. Y nos pusimos al lado de la ciudadanía. Me hubiera encantado tener mucha más votación, pero hoy día es un momento de alegría, en la Comisión de Constitución desarrollamos un trabajo enorme para entregar un proyecto completo, integral, mucho mejor que los proyectos anteriores", agregó.

Por otra parte, Pamela Jiles (PH), de las principales impulsoras de los retiros, aseguró que la iniciativa logró aprobarse "gracias a los valientes diputados de la derecha que no cedieron a las presiones de Piñera. Fueron amenazados, presionados. Sin embargo, gracias a esos votos tenemos un cuarto retiro".

"Con esto, la oposición logró actuar unida. Quiero decir que, hace cinco meses cuando presenté este proyecto, me dijeron que era imposible. Pero ganamos, ganaron ustedes, 'mis nietos', mi pueblo que sufre, y yo le entrego la batuta que nos ha correspondido llevar de este cuarto retiro a la senadora Yasna Provoste", añadió Jiles.

En ese sentido, señaló que Provoste, candidata presidencial del Nuevo Pacto Social, "deberá ser la encargada de revertir una situación muy compleja en el Senado, de una clase política indolente que no escucha el sufrimiento de nuestro pueblo".

En tanto, el diputado Jorge Durán (RN), que también votó a favor y que durante las últimas semanas se vio envuelto en una polémica luego de que su partido decidiera pasarlo al Tribunal Supremo, señaló que "yo les quiero decir a miles de chilenos que están expectantes con esta votación, que hoy día tuvimos una pequeña victoria, pero que esto todavía continúa. Y ahora, tenemos que lograr que se apruebe en el Senado".

"Pero lograr que se apruebe a través de argumentos, de conversaciones. Nunca de presiones y amenazas", agregó, mientras que respecto a la situación con su partido sostuvo que "ya no quiero referirme a lo que pasó. La mayoría de los chilenos lo saben. Es el minuto de dar vuelta la página, ver como podemos seguir construyendo esta derecha social, que a algunos no les gusta, pero que si es posible".

También destacó la votación la diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS): "Decirle a los senadores que vamos a ir al Senado, vamos a estar allá, vamos a ir a explicar, a defender, a convencer con convicción de que es necesario de que ellos también puedan apoyar este cuarto retiro, pero también este segundo retiro para rentas vitalicias con todas las indicaciones que hemos presentado por Apruebo Dignidad", sostuvo.

Igualmente, la diputada comunista Karol Cariola manifestó que "se cumplió el objetivo, se hace es un acto de justicia y esperamos que en el Senado esto pueda ser aprobado lo antes posible. Esperamos que sea la presión ciudadana y la voluntad de las mayorías la que se imponga".

Ahora bien, en posiciones contrarias, uno de los parlamentarios que se abstuvo en la votación, generando sorpresa en el sector, fue el diputado Marcelo Schilling (PS), quien afirmó que "yo no quiero que el próximo gobierno tenga fracaso porque se le terminó de entregar un país destruido"

En tanto, entre los que votaron en contra estuvo el diputado RN Diego Schalper, quien afirmó que existe "un desafío de fondo de la centroderecha, que tiene que ver con cómo nos convencemos de un proyecto político de futuro. Una de las lecciones que nos ha dado la izquierda es que se sostiene en un proyecto consistente en el tiempo, en cambio la centroderecha tiene el desafío de mirar menos la calculadora, menos la próxima elección y más la próxima generación".

"Yo estoy en política por convicciones, porque creo que hay cosas que aunque puedan general eventualmente un nivel de incomprensión, uno lo tiene que hacerlas igual, y en ese sentido para nosotros ha sido muy relevante el constatar que la gente al final sabe distinguir el trabajo bien hecho de las cosas mal hechas", añadió

Finalmente, también rechazó el proyecto el diputado independiente Pepe Auth, quien argumentó que "este retiro en particular me parece completamente injustificado. Me costó mucho votar en contra del primer retiro, porque se justificaba en el dramatismo de la situación, en las restricciones que imponía la pandemia, en las crisis económica y sobre todo en la mezquindad y tardanza del gobierno en responder a la magnitud de la crisis, pero hoy, francamente, saliendo de la pandemia, con un IFE que está beneficiando a 15 millones de chilenos, con un inicio de recuperación económica, seguir vaciando los ahorros previsionales, que van a servir para cualquier cambio de sistema, los retiros nos habrán hecho retroceder al menos seis años en conseguir pensiones dignas para los chilenos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?