EMOLTV

Las apuestas fuertes de Republicanos para llegar al Congreso en medio de la arremetida de J. A. Kast

Al interior del partido esperan que la votación del presidenciable se pueda traspasar en gran medida a sus candidatos al Parlamento, escenario frente al cual proyectan que podrían elegir entre diez a doce diputados en noviembre.

29 de Septiembre de 2021 | 07:09 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
SANTIAGO.- El buen desempeño de José Antonio Kast en el debate televisivo de la semana pasada, junto a su alza en las encuestas, ha llevado al Partido Republicano a subir sus apuestas no sólo en la carrera presidencial, sino que también en la parlamentaria. Es que junto con sus expectativas de que el ex diputado UDI pase a segunda vuelta, la colectividad además espera conseguir un número importante de legisladores en los comicios de noviembre.

Según la última encuesta Cadem, Kast se ubica en el tercer lugar con un 13% de apoyo, quedando así a sólo cuatro puntos de la carta de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, quien obtuvo un 17%. Mientras que el abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, consiguió un 23%. Cifras que en Republicanos ven como un buen precedente para Kast e incluso para sus candidatos al Congreso, cuya votación podría verse influenciada por la de su presidenciable.

En el entorno de Kast también recuerdan que las condiciones son distintas a las del 2017, cuando el ex parlamentario levantó una campaña "más simbólica" y que buscaba promover ciertas ideas. Hoy, en cambio, cuenta con una estructura partidaria a nivel nacional y con 6 postulantes a senadores y 141 a diputados, a quienes califican como "la primera línea" de la candidatura a La Moneda. Y si en la presidencial pasada el ex diputado alcanzó casi un 8% de votación, esta vez aspiran a duplicar esa cifra.

¿Efecto de arrastre?

Cuánto de su capital político podrán los presidenciables traspasar a su elenco parlamentario es un tema que genera dudas en más de un sector, aunque varios tienen sus proyecciones. Consultado al respecto, el secretario general del Partido Republicano, Antonio Barchiesi, dijo a Emol que "el candidato presidencial termina influyendo en el resultado de la lista parlamentaria, y yo lo que espero es que la lista del Frente Social Cristiano, de Republicanos y el Partido Conservador Cristiano, no esté por debajo del 70% de la votación de José Antonio Kast".

"Yo lo que espero es que la lista del Frente Social Cristiano, de Republicanos y el Partido Conservador Cristiano, no esté por debajo del 70% de la votación de José Antonio Kast"

Antonio Barchiesi, secretario general Partido Republicano
De cumplirse ese escenario, Barchiesi señaló que "podríamos elegir unos diez a doce diputados. Eso va a depender mucho del resultado presidencial, de cómo se despliegan los candidatos en la campaña, y de que logremos que las personas que voten por José Antonio lo hagan también por nuestra lista parlamentaria".

Dicha proyección, agregan otras fuentes, podría cumplirse al máximo dependiendo de algunos factores, por ejemplo, el que Kast pase al balotaje de diciembre y el desarrollo del resto de la campaña electoral.

Cartas al Congreso

En el partido ven como una posibilidad la idea de elegir entre diez a doce diputados, lo cual les permitirá conformar una bancada en el Congreso. Así, el secretario general enfatizó que "tenemos una buena lista parlamentaria, con candidatos competitivos en prácticamente todos los distritos del país, no tengo dudas de que el próximo año Republicanos entrará al Congreso con un buen número de parlamentarios".

Al interior de la colectividad identifican algunas cartas que podrían tener posibilidades de ser elegidas en noviembre, así algunos destacan en el distrito 1 al ingeniero Marcelo Zara; en el distrito 2 en Tarapacá a Leonardo Solari; en el distrito 3 a Marcelo Ruz y en el distrito 5 a Ronald Brant, Andrés Guerra, Cristián Aguirre y Myriam Benítez. Zonas en que el tema de la migración es una preocupación en estos días.

En el caso de la Región de Valparaíso, algunos personeros de la tienda ven posibilidades en el desempeño de la ingeniera agrónoma Chiara Barchiesi y Dan Hormachea en el distrito 6 y del abogado Luis Fernando Sánchez y Paul Sfeir en el distrito 7.

En la Región Metropolitana destacan opciones en el distrito 8 donde compiten candidatos como el abogado Agustín Romero, Luz Espinal y Jean Bonvallet; en el distrito 9 donde están los aspirantes José Carlos Meza y Margarita Garrido y en el distrito 10 de Santiago con sus cartas Johannes Kaiser, Carolina Garate y José Miguel Vallejo.

Emblemático es el distrito 11 -de Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea, La Reina y Peñalolén- para la centroderecha y si bien será una competencia reñida allí con los candidatos de Chile Podemos Más, creen que sus ex postulantes a alcalde Cristián Araya y Gonzalo De La Carrera, tienen posibilidades de ser electos. También se ven con una alternativa en el distrito 12 donde compiten Patricio Muñoz y el abogado Maximiliano Murath y en el distrito 14 con Juan Eduardo Irarrázabal.

Más al sur apuestan por el distrito 15 con Fuad Hamed; el distrito 17 con Benjamín Moreno; el distrito 19 con Freddy Blanc y el distrito 21 donde compite el actual diputado Cristóbal Urruticorchea (ex RN) y Solange Etchepare.

En La Araucanía ven opciones en el distrito 22 con el candidato Enrique Estay y en el distrito 23 con Stephan Shubert y Mauricio Ojeda. Luego en Los Ríos apuestan por el distrito 24 con Leandro Kunstmann; en el distrito 25 en Los Lagos por el diputado Harry Jürgensen (ex RN) y Marisol Bañares y en el distrito 26 por Jairo Quinteros. Y en el distrito 28 apuestan por Maximiliano Cárcamo.

Y aunque saben que es difícil la competencia senatorial, esperan tener un un buen desempeño en la contienda por la Región Metropolitana donde compite el ex diputado RN Rojo Edwards.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?