EMOLTV

El día después del apoyo oficialista al 10%: Acusaciones de desorden en la coalición y los efectos en la campaña de Sichel

Si bien el comando del presidenciable y algunos parlamentarios descartan un golpe a su candidatura, otras voces advierten un daño en la misma. Senadores del bloque aún no deciden su voto frente al proyecto.

29 de Septiembre de 2021 | 14:24 | Por M. Cristina Romero y Verónica Marín, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
SANTIAGO.- Pese a los esfuerzos de La Moneda por alinear a los parlamentarios oficialistas y a la postura del candidato de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, contraria a la medida, 18 diputados de RN y la UDI votaron a favor del cuarto retiro de fondos de pensiones, permitiéndo así la aprobación del proyecto en la Cámara.

El hecho fue interpretado por algunos como un golpe a la candidatura de Sichel, quien estos días además ha sido emplazado por otros presidenciables a responder si hizo uso de su 10% de fondos de las AFP o no. Pregunta que el lunes declinó contestar.

Pero más allá del liderazgo del independiente, otros creen que lo ocurrido también fue una prueba para los partidos del bloque, es decir, RN y la UDI, los cuales no consiguieron persuadir a un número importante de sus parlamentarios de no apoyar la medida. Situación en la cual muchos creen que fue determinante el factor electoral.

"Cuando uno visualiza que los propios parlamentarios abandonan a su Gobierno por intereses subalternos motivados por una reelección, indudablemente que hay que buscar otras opciones que pudiesen contener ese desbande en la coalición", afirmó a Radio ADN el senador Claudio Alvarado.

A su juicio, "estamos en un escenario sumamente complejo como coalición, un desorden sin límites", añadiendo que "hay que hacer una revisión profunda de cómo se puede administrar la situación interna de los partidos".

Con la mira en el Senado

Por su parte, el timonel de RN, Francisco Chahuán, insistió en su idea de que "el Senado actuará con responsabilidad, no habrá cuarto retiro de fondos previsionales, esta es una mala política política pública, que va a generar un espiral inflacionario. En el Senado sabemos perfectamente que el pánico electoral o la ola de populismo no puede perjudicar efectivamente la economía de los más pobres".

Con esto, Chahuán aventuró que "Renovación Nacional está alineado en el Senado respecto de esta materia, como también Chile Vamos". Misma expectativa que tienen en La Moneda.

Pese a ello, al interior del bloque reconocen que algunos senadores todavía se encuentran en reflexión sobre este tema. Este es el caso de la senadora Marcela Sabat (RN), quien hoy dijo que aún no define su voto sobre el proyecto, a la vez que reconoció haber hecho el primer retiro de fondos de pensiones.

"Yo creo que los votos están muy difíciles en el Senado, pero creo que llegando el proyecto para su debate y análisis las cosas pueden cambiar", aseveró Sabat.

¿Efectos para Sichel?

Y aunque el comando y el candidato han buscado desdramatizar el tema y poner el foco en la búsqueda de un "acuerdo amplio por pensiones", incluso con los otros candidatos, para algunos el tema afecta la campaña de Sichel.

En entrevista con Radio Universo, la diputada Paulina Núñez (RN), consideró que con la aprobación del proyecto la campaña de Sichel, "queda herida, pero no está muerta y creo que cuando alguien tiene una herida entre más ayuda reciba mejor, pero hay que dejarse ayudar. Y lo digo de una posición de mucha humildad y no pretendo ni arrogancia ni estar primera en fila ni mucho menos, simplemente que aquí para sacar adelante esta campaña la tenemos que empujar entre todos".

Idea que no comparten otros parlamentarios de su tienda ni del bloque. Así, el diputado Pedro Álvarez-Salamanca (UDI) expresó que "aquí el candidato corre por cuerdas separadas, él está haciendo una campaña buena (..) y esto no se va a ver empañado por este tema".

En la misma línea, el diputado Camilo Morán (RN) apuntó que "el rol de Sebastián Sichel es de candidato presidencial, en ningún caso se ve transgredido por la aprobación de este proyecto, muy por el contrario, él ha sido claro y certero de poner a las personas en el centro de esta discusión. Espero que su rol siga siendo ese, el de proponer un rol estructuras al sistema de las pensiones como él claramente lo ha señalado".

El diputado y vocero de su campaña, Francisco Undurraga (Evópoli), planteó que "más que los roles de los candidatos a la Presidencia, aquí lo importante es cómo van a votar los senadores y yo quiero confiar en la palabra de varios senadores de oposición que han señalado que este retiro es absolutamente incensario".

Y añadió que "aquí no existen por ley las órdenes de partido, aquí lo que deberían existir son las convicciones que yo por cierto comparto con Sebastián Sichel".

Para Sabat, "lo que quizás falta es un poquito más de conversación, en la coalición para tener una postura liderada por Sebastián Sichel, pero creo que aquí el candidato presidencial sigue siendo de la coalición, Sebastián Sichel y estamos por mejorar las relaciones".

Consultada por la negativa de Sichel a abordar si usó o no el 10% de sus fondos previsionales, la senadora se limitó a contestar que "siempre es importante tener respuestas claras". Mientras que Morán descartó que el abanderado pierda "credibilidad" con este tema.

Más dura fue la diputada Francesca Muñoz (RN), quien indicó que "el candidato de Chile Podemos Más dijo que no iba a apoyar a los diputados que estuviéramos a favor del cuarto retiro, entonces yo tampoco apoyo al candidato Sebastián Sichel".

Desde el comando de Sichel, en tanto, no creen que el tema dañe su candidatura, pues él fijó claramente una postura, defendió sus convicciones e incluso logró alinear a otros diputados. A la vez que creen que es tarea de los partidos ordenar las bancadas parlamentarias.

Respecto a si hizo un retiro de fondos o no, las mismas fuentes añaden, que es una pregunta que esquivava el debate de fondo respecto a una mala política pública.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?