EMOLTV

Apertura de fronteras: Ciudadanos extranjeros que visiten Chile sólo podrán ingresar si tienen su vacunación completa

Además, se anunció la creación de una "declaración jurada electrónica" para los viajeros foráneos, para informar los productos de origen vegetal o animal.

30 de Septiembre de 2021 | 16:47 | Por Carolina González, Emol.
imagen

Aeropuerto Internacional de Santiago, Arturo Merino Benítez.

El Mercurio
El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, junto con el jefe de la División Control de Frontera del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Óscar Camacho, dieron a conocer cuáles son las nuevas medidas sanitarias frente al ingreso de extranjeros al país, a contar del viernes 1 de octubre.

"A partir de mañana 1 de octubre, se va a permitir el ingreso de extranjeros a nuestro país. Esto significa el inicio del primer paso de un proceso de apertura y de flexibilización a las restricciones vigentes actualmente, respecto a nuestras fronteras", señaló el subsecretario.

De acuerdo con la Subsecretaría de Turismo, los extranjeros que ingresen desde mañana 1 de octubre al país, tendrán que cumplir los siguientes requisitos: Haber homologado su proceso de vacunación, ya que sólo pueden hacer ingreso al país aquellas personas que tengan su proceso de vacunación completo; tener un test PCR negativo no anterior a 72 horas antes del embarque; tener un seguro médico que les permita ingresar al país y llenar el C-19, tal como se hace ahora.

Una vez que ingresen al país, los ciudadanos extranjeros tendrán que realizarse un PCR y cumplir una cuarentena de 5 días, que no necesariamente debe realizarse en un hotel de tránsito.

"Sin duda esto significará un proceso de reactivación del turismo, es el primer paso dentro de un proceso importante de reactivación del turismo. Nosotros hemos visto un aumento en la empleabilidad del sector, en las últimas cifras que ha entregado el INE, el sector turismo ya registra 515 mil puestos de trabajo", añadió Uriarte.

Declaración jurada electrónica

El jefe de la División Control de Frontera del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Óscar Camacho, anunció que otra medida que comenzará a regir para los viajeros a partir del 1 de octubre, es la posibilidad de realizar la declaración jurada -para el ingreso de productos de origen vegetal o animal- de manera electrónica.

"Se ha incorporado una nueva herramienta de control de pasajeros que es una declaración jurada electrónica, que es la modalidad electrónica de la declaración jurada en papel. Es el documento oficial, mediante el cual todos los pasajeros que ingresen a Chile, de forma obligatoria deben declarar los productos de origen vegetal o animal evitando el riesgo que porta con sus equipajes", indicó Camacho.

Según el jefe de la SAG, esta medida "brindará una mejor experiencia al viajero y contribuirá al retorno a los viajes de manera segura, evitando que el contacto de las personas cuando hace esa declaración jurada".

Esta declaración puede ser llenada hasta 48 horas antes del viaje. En caso de los chilenos y residentes, se va a poder acceder a esta declaración electrónica con su clave única. En cuanto a los extranjeros "también tiene la posibilidad de hacerlo sin clave única y estará disponible en tres idiomas: inglés, español y portugués".

No obstante, el llamado por parte de la SAG es a "no traer producto de riesgos a Chile. Nosotros en lo que va del año, hemos interceptado en Chile, al rededor de 24 toneladas de productos de riesgo y en este aeropuerto, entre el 1 de agosto y ahora, llevamos más de 10 toneladas de productos de riesgo interceptadas".

A raíz de la apertura de fronteras, se anticipa que para el mes de octubre "culminemos con más de un millón de pasajeros transportados, que es la cifra más alta que hemos tenido desde el inicio de la pandemia. Los destinos que hemos observado que los pasajeros han tomado son Miami, Lima, Bogotá y Madrid", proyectó el subgerente de Comunicaciones y Experiencia del Cliente de Nuevo Pudahuel, Manuel Valencia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?