EMOLTV

"Lo que está en juego es grande": Las reacciones en el oficialismo tras el retiro del 10% de Sichel y el proyecto del 100%

El candidato presidencial de Chile Podemos Más reconoció que hizo los giros para depositarlos en el APV, lo que fue abordado por diputados y senadores del conglomerado.

30 de Septiembre de 2021 | 17:25 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton/Archivo
Luego de tres días de consultas el candidato presidencial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, finalmente reconoció que retiró el 10% de sus ahorros previsionales y que puso dicho monto en su APV para mejorar su pensión futura. Pero además, el abanderado planteó que de aprobarse el cuarto retiro en el Senado, se debe avanzar en sacar el 100% de los dineros previsionales.

"La verdad es que si se aprueba el cuarto retiro, cosa que espero que no pase, quiero discutir en serio por qué no retiramos el 100% de los ahorros para guardarlos lejos de los burócratas y la política y administrarlos en cuentas separadas para nuestra pensión futura", afirmó, idea que ya había sido propuesta meses atrás por diputados de la UDI.

"He convencido al que yo creo que es el dirigente más importante de Chile Vamos hoy en día", dijo el diputado Jorge Alessandri (UDI), afirmando que Sichel "tenía dos opciones creo yo, o entraba en la teleserie de quién sacó, quien no sacó, quién sacó el primero o el segundo retiro, o iba más allá y proponía una alternativa de salvataje a los chilenos. La teleserie le interesaba a aquellos que siguen la teleserie de la política, el hecho de que no te quiten, o no te expropien o nacionalicen tus recursos le interesa a 11 millones de cotizantes".

En esa línea, Alessandri acotó que "si Sichel tiene que esperar 24 horas para llegar con una propuesta, con una idea, yo prefiero mil veces esperar esas 24 horas antes de saber los detalles de sus finanzas personales".

Con esto, el diputado explicó que la "propuesta del retiro del 100% de los fondos previsionales, es un proyecto que si ustedes van al detalle logra que las personas puedan mover el dinero a un bolsillo más seguro, a una cuenta blindada (...) que pueda llevar el dinero a una cuenta más segura para que ahí espere el momento de jubilación, no tiene impacto en los mercados financieros y en la inflación, porque es un movimiento de platas, básicamente lo que logras es alejar las platas de las garras del populismo", aludiendo a iniciativa que buscan nacionalizar los fondos de pensiones.

Asimismo, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) expresó que "lo que está en juego es demasiado grande, lo dijimos desde el año pasado, van por el botín, van por los fondos de pensiones de los trabajadores y eso nosotros lo vamos a evitar. Junto al diputado Alessandri presentamos el proyecto y valoramos profundamente que Sebastián Sichel el día de hoy lo haya tomado, recogido, y lo ha hecho parte de su programa de gobierno". El diputado Coloma explicó que además le están pidiendo urgencia al Ejecutivo para tramitar ese proyecto.

El senador Iván Moreira (UDI) consideró que "pecado es siempre mentir, decir la verdad es una virtud y todo chileno tiene el mismo derecho a retirar sus fondos de pensiones, ahora bien esto es el reflejo del sentimiento que tienen todos los chilenos de que les expropien sus propios fondos previsionales, por eso yo insisto que la solución pasa por el retiro del 100%".

Desde RN el diputado Andrés Celis expresó a Emol que "yo creo que el Gobierno le debiese poner urgencia al proyecto del diputado Alessandri y no creo que se contradiga, sí yo creo que fue un error que no lo haga reconocido en el momento que le preguntaron el que él ahora señale que está a favor del proyecto de ley de 100%, porque esto busca que tus ahorros vayan a otros instrumentos de inversión, de ahorro, eso no produce inflación ni tampoco produce la baja de las pensiones de aquellas personas que están por jubilarse".

"Pero yo sí incluiría en ese retiro del 100% que aquellas personas que están a dos, cuatro años de jubilarse y tienen menos de una cierta cantidad, pudiesen disponer de ese dinero, porque van a caer sí o sí en la Pensión Básica Solidaria. Pondrían incluir también las enfermedades catastróficas y algunas salidas, pero debidamente justificadas y quizás muy estrictas, pero yo apoyo lo que él (Sichel) dijo", apuntó Celis.

Al contrario, el diputado RN Camilo Morán apuntó que "en cuanto al cuarto retiro quienes estamos a favor lo apoyamos, porque hoy es una necesidad. Lo que esperamos es que si avanza este proyecto, inmediatamente avancemos en la reforma a las pensiones y no el retiro del 100%".

Aunque Morán indicó que "es positivo despejar esta duda, para que no le afecte más de acá en adelante y en los próximos debates que vienen. Esto no le genera una crisis, no es un pecado mortal, así que creemos que no le afecta en su liderazgo de cara a la presidencial".

"Tenemos que hacer todo lo posible con proteger los ahorros previsionales de los chilenos para su jubilación contra todos aquellos que quieran nacionalizarlo, expropiarlo, estatizarlo, lo que necesitamos es tener buenas pensiones, no retirarlos para consumo sino retirarlos cuando corresponde, retirarlos para las jubilaciones en el momento que las personas se pensionen. En ese sentido, sí estoy de acuerdo para proteger, para resguardar", opinó el jefe de bancada Evópoli, Luciano Cruz-Coke, sobre el retiro del 100%.

El presidente de Evópoli, Andrés Molina, manifestó que "sin duda muchos los han dicho, quieren expropiar, quieren nacionalizar, quieren hacerse de este botín y lo están utilizando para campañas políticas como ahora o lo van a utilizar en programas de gobierno. Y la verdad es que ahí estamos muy de acuerdo con retirar todo y que cada uno lo lleve a un lugar seguro para asegurar su pensión el día de mañana".

Finalmente, el senador Manuel José Ossandón (RN), dijo que "no voy a defender lo indefendible. Claramente Sebastián Sichel se hizo un autogol, pero ahora viene la etapa de las propuestas y él es lejos el candidato con mejores condiciones y más trayectoria para poner sobre la mesa propuestas que busquen soluciones de largo plazo. Personalmente no estoy de acuerdo con el retiro del 100% de los fondos, porque eso sería desarmar una casa antes de construir otra".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?