EMOLTV

Alcalde de Colchane y reunión con Delgado por crisis migratoria: "Espero que el ministro venga con acciones concretas"

Hoy, se anunció que los titulares del Interior y Desarrollo Social, visitarán la región de Tarapacá, para realizar mesas de trabajo con las autoridades de la zona. Ante esto, Javier García aseguró que no existe "una voluntad real de buscar una solución".

05 de Octubre de 2021 | 10:57 | Redactado Carolina González, Emol.
imagen

Alcalde de Colchane, Javier García se reúne con ministro Delgado: "Hay situaciones que se pueden solucionar con voluntad política del Gobierno".

Redes sociales municipio de Colchane.
Los ministros de Interior, Rodrigo Delgado, y de Desarrollo Social, Karla Rubilar, se trasladaron ayer a la Región de Tarapacá, en el marco de la instalación de varios albergues en la zona norte para asistir a los cientos de migrantes que se encuentran varados tras cruzar la frontera por pasos ilegales.

El viaje gubernamental se definió en el Comité Político realizado el jueves pasado en La Moneda, con el fin de enfrentar la crisis migratoria que se vive en la frontera. Ante esto, el alcalde de Colchane, Javier García, fue invitado a reunirse hoy con los ministros Delgado y Rubilar, con el fin de dialogar en las mesas de trabajo para tomar acciones con respecto a la emergencia que vive la zona.

"Yo espero que la visita que hoy día está realizando el ministro del Interior a Iquique, donde yo fui invitado para participar después de muchos meses, el ministro venga con acciones concretas, con la seriedad y altura de Estado que se requiere para enfrentar este fenómeno migratorio tan complejo", señaló hoy el alcalde García en Radio Universo.

A su vez, y en cuanto a las medidas de acción anunciadas por el Gobierno para combatir la crisis migratoria de la Macrozona Norte -las cuales consisten, principalmente, en la instalación de albergues, prestación de servicios básicos y acceso a traslado- el alcalde García reclamó que en estas no se considera a la población colchanina.

"Cuando vemos este anuncio del Gobierno, de las 21 medidas que se anuncian en Santiago, sin siquiera consultar en las regiones, menos a las autoridades locales (...) De ninguna manera se habla o se anuncia alguna medida pendiente a mitigar las consecuencias de la población colchanina. Por ejemplo, cuando se habla de colocar refugios en Colchane, no se considera el contexto cultural de la zona y la zona geográfica. No tenemos la infraestructura necesaria para albergar tanta gente en un pueblo tan pequeño", afirmó García.

A esto, el jefe comunal de Colchane agregó que desde el Gobierno "continúan con una estrategia más comunicacional que con un objetivo de solucionar los problemas. Creo que no hay una voluntad real de buscar una solución para los tarapaqueños, porque lamentablemente si se sigue enfrentando con una estrategia comunicacional, alejada de la realidad, vamos a ver que estas movilizaciones se van a intensificar y se pueden expandir por el resto del país".

Reunión entre Delgado y alcalde de Colchane


"Solamente me contactó el delegado presidencial, quien me mandó un oficio, un documento solicitando mi presencia en la ciudad de Iquique, para una reunión con el ministro del Interior, a las 3 de la tarde, donde le voy a plantear lo mismo que he planteado hace meses".

Con estas palabras, el alcalde de Colchane, Javier García asegura que fue contactado por las autoridades del Gobierno central, para mantener una reunión hoy, con fines de enfrentar la crisis migratoria de la zona norte del país.

No obstante, la autoridad regional agradeció la invitación, pero estimó que "este gesto debiese haber sido tomado con antelación, no ahora, porque el escenario es más complejo".

Parte de los resultados que espera el alcalde García de la reunión que sostendrá con el ministro Delgado, se encuentran "generar la confianza que se ha perdido de parte del Gobierno con la región de Tarapacá". A su vez, detalló que "en ese sentido se requiere un cambio urgente de los representantes del Gobierno central en la región".

Por ello, el jefe comunal concluyó que "se requiere diálogo, un diálogo que el Gobierno ha evadido. Es necesario un cambio de actitud y a partir de esa mesa de trabajo, cada actor contribuir. Hay situaciones que se pueden solucionar con voluntad política del Gobierno".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?