EMOLTV

Pandora Papers: Gobierno acusa "uso político electoral" de acusación constitucional contra el Presidente

El titular de la Segpres advirtió que los diputados de oposición buscan hacer un punto "a pocas semanas de elecciones" y recordó que los hechos relacionados con la venta de Dominga, ya fueron "zanjados por la justicia".

05 de Octubre de 2021 | 18:33 | Por M. Cristina Romero y Verónica Marín, Emol
imagen
Aton Chile.
Luego de que la oposición confirmara esta tarde la presentación de una acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera, cuestionándolo por su eventual participación en la venta de la minera Dominga -en el marco de los denominados Pandora Papers-, el titular de la Segpres, Juan José Ossa, acusó un "uso político electoral" del recurso, recordando además que se trata de una herramienta "sumamente excepcional".

El libelo podría estar ingresando a la Cámara la próxima semana, ya que plantearon, esperan que se vote antes de las elecciones del 21 de noviembre, y contaría con los votos de todos los diputados de oposición.

Tras el anuncio, el titular de la Segpres comentó que "nos parece que se está haciendo uso de una herramienta sumamente excepcional como es una acusación constitucional para fines electorales y políticos. Los antecedentes que aparecieron el día domingo en los denominados Pandora Papers, no añadieron nada que la opinión pública ya no conociera".

Así, recordó que "se trata de hechos que habían sido zanjados por la justicia, en primera instancia, en segunda instancia, también por la Corte Suprema, el propio Ministerio Público pidió el sobreseimiento de los querellados, hubo una comisión investigadora y en ese sentido, nos parece que venir a hacer este uso político sin siquiera haberse tomado la molestia de saber realmente lo que ocurrió es una gran excepción".

Asimismo, Ossa recalcó que "se pagaron todos y cada uno de los impuestos de esta transacción que hicieron los hijos del Presidente Piñera, es más una vez se hizo esa venta al otro día fueron remesados todos los recursos para los efectos que pagaran impuestos. Fue también el Presidente Piñera quien impulsó la ley del fideicomiso ciego, quien impulsó una forma distinta de tributación en lo que se denomina paraísos fiscales (...) pero nada de eso ha sido considerado".

A su juicio, "lo que buscan los diputados de oposición es un punto público a pocas semanas de elecciones parlamentarias y presidenciales. La verdad es que así como el candidato presidencial Gabriel Boric ha manifestado mucha preocupación por este tema, yo le recuerdo que el año 2017 era miembro de la comisión investigadora que analizó este tema y no asistió a ninguna sesión, ni siquiera asistió a votar".

E"xistió una comisión investigadora sobre este asunto. El diputado Boric era miembro. Hoy es candidato presidencial y no asistió ninguna sola vez a la comisión, ni siquiera para votar en fondo. Existieron fallos judiciales, solicitudes del Ministerio Público para efectos de sobreseer la causa. Así y todo, años después, de forma a mi juicio completamente injustificada, volvemos sobre este tema que es un tema conocido por la opinión pública y no da ni remotamente para hacer uso instrumental de una acusación constitucional", recalcó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?