EMOLTV

Salud dice que dosis de refuerzo "va a tener que incorporarse al pase de movilidad" luego que la población complete el proceso

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, sostuvo que desde la próxima semana también recibirán el refuerzo los inoculados con Pfizer, AstraZeneca y Cansino.

08 de Octubre de 2021 | 09:27 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

EFE.
A partir de la próxima semana, el Ministerio de Salud comenzará con el proceso de inocular con una dosis de refuerzo a las personas que están inoculadas no solo con Sinovac, sino que también con Pfizer, AstraZeneca y CanSino.

Esto, luego que el doctor asesor de la Subsecretaría de Salud Pública, Rafael Araos, presentara ayer el primer estudio sobre la dosis de refuerzo, donde se concluye que las tres vacunas -AstraZeneca, Pfizer y Sinovac- arrojaron buenos resultados en cuanto a prevenir el covid-19 sintomático y la hospitalización.

"Ir colocando una dosis de refuerzo es una muy buena decisión y por eso adelantamos que la próxima semana no solamente vamos a poner dosis de refuerzo a quienes se han vacunado con Sinovac, sino a todas las personas se han sido inoculadas con las otras vacunas, partiendo con las personas mayores de 55 años", dijo esta mañana la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, en conversación con Tele13.

Aunque el Minsal ha sido cauteloso con las proyecciones en la continuidad de la aplicación de estas dosis, Daza sostuvo que creen que posiblemente se necesite en el futuro al menos una dosis al año. Para tomar esta decisión, será necesario evaluar cuánto tiempo duran los anticuerpos entre quienes han recibido el refuerzo, y desde ahí, se evaluará si en seis meses más se necesitará otra, lo que podría ser en abril de 2022.

Hasta ahora, hay cerca de un 80% de personas mayores de 55 años que se han puesto la dosis de refuerzo, sin embargo, explicó Daza, "aún quedan personas que no se la han colocado"; lo mismo en personas más jóvenes, donde se ha visto una buena respuesta, pero no todas las personas que ya debieran tenerla, no han acudido a vacunarse.

Debido a que en el futuro será importante que un gran volumen de la población esté inoculada con esta dosis de refuerzo, "probablemente, cuando ya todas las personas tengan acceso de esta dosis de refuerzo, ésta va a tener que incorporarse al pase de movilidad", sostuvo la subsecretaria.

En paralelo, también está contemplado que reciban su dosis de refuerzo todas las personas que han homologado sus vacunas en el país, "porque obviamente se inocularon hace más de seis meses", aclaró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?