EMOLTV

Apoderados denuncian que hay colegios que "se disfrazan" de estar abiertos, pero alumnos "van a clases 4 veces al mes"

Desde el movimiento "Escuelas Abiertas" advierten que las restricciones de aforo que hay en las salas de clases y el que la asistencia siga siendo voluntaria atentan contra la presencialidad.

09 de Octubre de 2021 | 06:13 | Por N. Ramírez, Emol
imagen

Aunque la gran mayoría de los colegios ya reabrieron, hay recintos donde los alumnos solo pueden asistir unas cuantas veces al mes de manera presencial, según denuncia "Escuelas Abiertas".

Aton (Imagen referencial)
SANTIAGO.- Estando ya a mitad del segundo semestre escolar, la gran mayoría de los colegios del país ha reanudado sus actividades de manera presencial, en medio de las mejoras de las cifras de la pandemia y el avance del proceso de vacunación.

94%de los colegios ya ha reanudado las actividades presenciales
Según los últimos datos del Ministerio de Educación, actualmente el 94% de los colegios se encuentran abiertos (hay 567 que permanecen cerrados); y en el caso de los establecimientos de educación parvularia el 91% está con actividad presencial.

No obstante, desde el movimiento de apoderados "Escuelas Abiertas" alertan de otra situación, quizás menos visible, que se está presentando en este nuevo contexto: establecimientos educacionales que figuran oficialmente como abiertos, pero donde cada alumno tiene, en la práctica, clases presenciales escasos días a la semana o al mes.

"Existen escuelas 'disfrazadas' de estar abiertas, que dicen estar en presencialidad, pero en la realidad no es así", afirma María Teresa Romero, una de las fundadoras de la agrupación.

Comenta que han recibido numerosas denuncias de apoderados de distintas ciudades que señalan que "los niños pueden asistir (presencialmente) solo una vez a la semana y muy pocas horas". "Nos llegan casos de Antofagasta, de San Pedro de la Paz, de Puerto Montt... En Viña del Mar, por ejemplo, hay un colegio perteneciente a la Corporación Municipal en que los niños asisten solo una vez a la semana; en un liceo de Puerto Montt los niños se turnan y también van solo cuatro veces al mes", detalla la docente. También menciona el caso de una escuela municipal de La Reina y un colegio de Santiago, en que los estudiantes igualmente asisten de manera presencial solo una vez por semana.

A eso se suma que hay otros colegios que "abren para un grupo muy reducido de niños, mientras el resto de los alumnos debe seguir esperando". Es el caso, por ejemplo, de un colegio de Viña del Mar, donde solo están yendo presencial niños con necesidades educativas especiales; y un establecimiento de Talcahuano, en que solo asisten al aula los niños de 5° a 8° básico, mientras que los de cursos inferiores deben continuar a distancia.

"Que la asistencia a clases vuelva a ser obligatoria para pasar de curso"


A juicio de la agrupación, que esto se dé "a estas alturas del año nos parece sencillamente inmoral". "Teniendo una exitosa campaña de vacunación, sabiendo con mayor certeza cómo se comporta el virus, viendo la evidencia nacional e internacional de que los contagios no se producen en las escuelas, es urgente que termine el drama de miles de niños y que vuelvan a reintegrarse a sus colegios para poder volver a alimentarse bien, socializar y aprender".

"No hemos encontrado ningún país en que la vacunación en niños sea condición para asistir a clases. Es más, la gran mayoría de los países están en clases sin aforos, sin distanciamiento y sin vacunación de niños aprobada. Seguir poniendo condiciones solo dificulta la vuelta a la normalidad"

María Teresa Romero, cofundadora Escuelas Abiertas
Junto con la voluntad de los sostenedores, plantean que hay factores adicionales que en estos momentos también atentan contra la mayor presencialidad en los colegios, principalmente la restricción de los aforos y que la asistencia a clases presenciales siga siendo voluntaria para las familias.

"Vemos cómo los aforos complican mucho la logística para los directivos y el profesorado, para poder organizar turnos, clases online e híbridas", apunta María Teresa Romero. En esa línea, critican el nuevo anuncio de la autoridad de que la asistencia a clases presenciales de un curso estará condicionada a que haya un 80% de los estudiantes vacunados.

"Cuando existen miles de niños que van a cumplir dos años sin asistir a clases, con todo el daño que esto conlleva, creemos que el foco debe estar puesto en favorecer la presencialidad de todos los alumnos, todos los días. Condicionar esto al porcentaje de vacunación pone más barreras para lograr este objetivo. ¿Qué pasa en los casos en que padres no quieren vacunar a sus niños? ¿El resto del curso dependerá de otros para poder asistir?", cuestiona.

De hecho, afirma que "no hemos encontrado ningún país en que la vacunación en niños sea condición para asistir a clases. Es más, la gran mayoría de los países están en clases sin aforos, sin distanciamiento y sin vacunación de niños aprobada". Y agrega que "seguir poniendo condiciones solo dificulta la vuelta a la normalidad y comenzar a recuperar todo el tiempo perdido".

Finalmente, critican que en el actual escenario la asistencia a clases en los colegios siga siendo voluntaria. "La educación presencial de los niños es un derecho y es un deber de los padres y del Estado garantizarlo. ¿Qué puede justificar que un niño no asista a clases presenciales a un lugar que cuenta con los protocolos? ¿Esa familia estará realmente encerrada en su casa sin participar en ninguna actividad que genere algo de riesgo? Por eso pedimos a las autoridades que la asistencia a clases presenciales vuelva a ser obligatoria, exigiendo la asistencia para pasar de curso como lo era antes de la pandemia", concluye.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?