EMOLTV

Nuevo Pacto Social dividido ante idea de Insulza para que Maya Fernández congele su militancia en el PS por apoyar a Boric

Para algunos socialistas "hay que saber cumplir la palabra", sin embargo apuntan a que se trata de una "decisión personal", y que Yasna Provoste sigue siendo su candidata.

10 de Octubre de 2021 | 18:00 | Por Daniela Toro y Leonardo Vallejos, Emol.
imagen

De izquierda a derecha: senador Juan Pablo Letelier (PS); ex timonel PPD, Heraldo Muñoz; diputado Matías Walker (DC); y diputada Maya Fernández (PS).

Emol.
Esta semana, la diputada Maya Fernández (PS) oficializó su respaldo al candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric. Esto, pese a que los socialistas han alzado a Yasna Provoste (DC y Nuevo Pacto Social) como su candidata. A inicios de septiembre, la nieta del ex Presidente Salvador Allende fue la primera de la llamada "disidencia socialista" en anunciar públicamente este respaldo.

"De alguna forma apareció una fuerza de izquierda que está representada por nuestras banderas de lucha, hay una sintonía en el discurso, en lo que pensamos. Negar eso es absurdo. Boric ha logrado recoger e interpretar las banderas del socialismo. Él habla muchas veces desde ese lugar", dijo entonces la parlamentaria para dar cuenta de su decisión.

El pasado jueves, y tras el encuentro de Boric con Fernández en el centro de Santiago, Yasna Provoste dio a conocer su parecer frente a la decisión, señalando que "cuando alguien toma una decisión personal son ellos o ellas las que tienen que explicarlo. Cuando son decisiones institucionales, como las que ha tomado el PS, nosotros reconocemos y valoramos el apoyo que ellos han declarado". Asimismo, afirmó que nada tienen en contra la una de la otra.

Quien también abordó el tema esta semana fue el jefe de campaña de la abanderada demócratacristiana, Alejandro Goic (PS), quien fue enfático al señalar que "los socialistas siempre hemos honrado nuestra palabra y nuestros principios democráticos. Allende murió defendiendo esos principios; Yasna Provoste es la candidata socialista".

De la "decisión personal" a la "palabra empeñada"


Pero este fin de semana continuaron las reacciones. Quien dio un paso más allá en su crítica fue el senador socialista José Miguel Insulza, quien lamentó la decisión y recordó que "ella misma insistió mucho en que hubiese una consulta ciudadana para elegir a nuestro candidato. Incluso, en una entrevista en su diario, dijo que si perdía Paula Narváez, iba a apoyar a Yasna Provoste. Sí, me sorprendió la verdad, es que no sabía que estaba bastante descontenta", dijo a El Mercurio.

"Lo peor que puede hacer el Partido Socialista es entrar en una política de represalias o amedrentamientos. Son opciones personales que hay que respetar y aceptar".

Jaime Naranjo, diputado PS
Y agregó: "creo que la gente que va por otro candidato, al menos, debería congelar su militancia mientras lo está haciendo".

Consultados por estos dichos, parlamentarios socialistas tuvieron opiniones divididas. Para algunos, se trata de una "decisión personal" que no debe llegar a los términos propuestos por Insulza, mientras que para otros es momento de preguntarse por qué un ala de los socialistas está girando más hacia Boric.

"Creo que hay que saber cumplir la palabra. Maya, al igual que yo, junto a miles de socialistas, empeñamos nuestra palabra. Y como se trata de proyectos y procesos colectivos, creo que cada cosa tiene su momento, y que los caminos individuales no son más que eso, opciones personales que se apartan de la palabra empeñada", dijo a Emol el senador Juan Pablo Letelier (PS).

Por su parte, el senador socialista Rabindranath Quinteros optó por desdramatizar la idea de "congelar militancia", pues a su juicio, "se está haciendo una bola de nieve donde no corresponde". "Lo único que digo, es que los socialistas siempre hemos honrado nuestra palabra" y afirmó no conocer a otros socialistas que estén plegándose al apoyo hacia Boric.

El diputado Luis Rocafull expresó que "no existe la militancia congelada. Uno es o no de un partido. Así lo estipula la ley y está dentro de las normas de cada partido. A mi me parece que el senador (Insulza) debe actualizarse un poco, donde las personas quizás no se van a dejar llevar por la mayoría y creo que es respetable la decisión de cada uno de ellas".

En esa línea, el diputado Jaime Naranjo, sostuvo que "lo peor que puede hacer el Partido Socialista es entrar en una política de represalias o amedrentamientos. Son opciones personales que hay que respetar y aceptar".

Agregó que "lo que nos debe preocupar y es la pregunta que nos tenemos que hacer, es por qué los simpatizantes, militantes y las bases socialistas se están sintiendo más interpretadas por Gabriel Boric que por Yasna Provoste. Aquí no hay que echarle la culpa al empedrado. Si esto está ocurriendo, es porque nosotros y las líneas de esta campaña no están entusiasmando a nuestra gente".

Para el diputado Juan Luis Castro, el apoyo que algunas figuras han entregado a Boric no representan un pensamiento colectivo dentro del PS. "Yo no insistiría en el reglamento, sino que más bien en la convicción. Si alguien ha querido ir con Boric, rompe un acuerdo, puede tener su legítima opinión, pero los socialistas no cambiamos de opinión y por eso creemos que nuestra candidata es la que hoy tiene la mayoría de todo el PS, salvo casos excepcionales como los que se han dado a conocer".

La diputada (PS), Maya Fernández, entregó oficialmente su apoyo al abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, en un encuentro el jueves en la Plaza Bogotá de Santiago. Foto: Aton.

Opinión dividida en el PPD y "agradecimientos al PS desde la DC


Desde otras de las tiendas de Nuevo Pacto Social también abordaron el tema con opiniones divididas. Quien estuvo de acuerdo con el senador Insulza fue el ex timonel y ex abanderado del PPD, Heraldo Muñoz.

"Efectivamente, creo que quienes no estén con la candidatura presidencial definida democráticamente por un partido, debieran al menos congelar su militancia. Y eso no solo tiene que ver con el Partido Socialista. Cuando gané la primaria presidencial ciudadana de mi partido, hubo unos pocos que fueron entusiastas partidarios de esa consulta, pero no respetaron su resultado", sostuvo.

"Efectivamente, creo que quienes no estén con la candidatura presidencial definida democráticamente por un partido, debieran al menos congelar su militancia".

Heraldo Muñoz, ex abanderado del PPD
Agregó que "es una cuestión de honor y coherencia respetar la palabra empeñada y el resultado democrático de la primaria ciudadana que le dio un claro triunfo a Yasna Provoste".

Desde esa misma tienda, la senadora PPD, Loreto Carvajal, tuvo una opinión diferente y recalcó que "los partidos no son regimiento". "Creo que Maya es una mujer y una política que tiene experiencia. Si tomó la decisión de apoyar a Boric, es algo que los partidos deben estar abiertos a tolerar. No creo que con sanciones o castigos se puede intimidar o cambiar opinión", sostuvo.

Desde la Democracia Cristiana, el diputado Matías Walker prefirió tomar distancia. "Ese es un problema del Partido Socialista. Nosotros valoramos y agradecemos el tremendo apoyo de la inmensa mayoría de los compañeros del PS. Veo en la región de Coquimbo que están todos apoyando a Yasna Provoste con mucho sentido de lealtad".

Sin embargo, apuntó a que "así como nosotros apoyamos lealmente a Maya Fernández para que fuera presidenta de la Cámara de Diputados, esperamos que se cumplan los compromisos de quienes más insistieron en que Yasna Provoste se midiera en la consulta ciudadana".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?