EMOLTV

"La élite de la Concertación", "Jadue disfrazado de Boric" y Chernobyl: Las frases que marcaron el debate presidencial

Seis de los siete candidatos se enfrentaron en un nuevo conversatorio en donde los ahorros previsionales, los fondos de ahorro previsional y La Araucanía fueron parte de los tópicos tratados.

15 de Octubre de 2021 | 11:12 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

El debate Archi se realizó esta mañana y estuvieron seis de los siete candidatos.

Aton
Compromisos respecto a las pensiones, respuestas sobre investigaciones contra sus parejas, análisis sobre la energía nuclear y la militarización de La Araucanía, fueron parte de los lineamientos que marcaron el debate presidencial -organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi)- en donde se enfrentaron seis de los siete candidato.

Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social), Sebastián Sichel (Chile Podemos Más), Marco Enríque-Ominami (PRO), Eduardo Artés (Unión Patriótica) y José Antonio Kast (Frente Social Cristiano) dialogaron este viernes, mientras que como ha ocurrido en los otros encuentros, Franco Parisi (Partido de la Gente) no lo hizo por encontrarse en Estados Unidos.

Garantías sobre fondos de pensiones


Una de las primeras frases que quedarán plasmadas tras este encuentro fue lo planteado por el abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric (CS), quien lo hizo respecto a os fondos de ahorro previsional.

"Puedo dar garantía absoluta de que los ahorros que tienen los chilenos no se van a tocar por parte del gobierno. No hay ninguna duda, no hay planteamiento contradictorio al respecto", sostuvo.

Según aseguró el diputado frenteamplista "el gobierno no tiene que tener incidencia en esto, en el sistema que proponemos lo ve un ente autónomo, tipo Banco Central, no el gobierno de turno".

Nacionalizar o no los fondos


Sobre el mismo tema, la carta de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, fue consultada por el proyecto de ley que ella suscribió que propone "derogar el decreto 3.500 y nacionalizar los fondos de pensiones". En ese sentido se le preguntó si ella está a favor de nacionalizar o va a retirar su firma del texto impulsado por otros cuatro parlamentarios, ella respondió que "cuando se habla de nacionalizar es la posibilidad de traer los fondos de trabajadores que están en el extranjero a nuestro país".

"Que voten por Boric, pero están votando por Jadue disfrazado de Boric"

José Antonio Kast
Siendo replicada por el periodista de que eso no es lo que dice el proyecto y si entonces debiera dejar de patrocinar la iniciativa, ella aseguró que "bueno, yo se lo estoy explicando". Y luego planteó que "yo estoy de acuerdo con derogar el decreto 3.500" y "no vamos a retirar la firma", enfatizó.

"La candidata soy yo"


Más adelante la misma senadora fue consultada por la información que hoy reveló La Tercera respecto a una millonaria investigación que desde el 2017 lleva la Contraloría contra su esposo Mauricio Olagnier-y otro funcionario- por una licitación de Junaeb en donde se solicita que restituyan $859 millones. Ella respondió "agradeciendo" que se conociera esta información asegurando que ha pasado mucho tiempo y el juicio no ha avanzado, además aseguró que Olagnier solo trabajó siete meses como funcionario a contrata "sin poder para tomar decisiones" y en el período indagado él estaba con feriado legal.

Asimismo cuestionó que se haya conocido ahora esta investigación, asegurando que "seguramente me buscaron cuentas en paraísos fiscales y no encontraron nada" y consultada sobre si cree que con esto se afecta a su candidatura, Provoste declaró que "no, muy por el contrario, pero uno se pregunta si las mujeres tenemos que responder por los actos de otros, del marido". "La candidata soy yo", zanjó.

Kast y Boric


Durante el debate y tal como ha ocurrido en los anteriores, hubo varios momentos en que el candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, se enfrascó con Boric. El primero aludió varias veces a la relación del diputado con el Partido Comunista.

Ante eso el abanderado de Apruebo Dignidad en una de las alusiones que se le hizo al respecto, particularmente sobre Ramón López, quien asesoró la candidatura de Daniel Jadue (PC) en las primarias, Boric buscó desmarcarse de él diciendo que "el candidato presidencial soy yo y no el candidato que fue derrotado en las primarias. No Daniel Jadue".

"Puedo dar garantía absoluta de que los ahorros que tienen los chilenos no se van a tocar por parte del gobierno"

Gabriel Boric

Más adelante Kast fue consultado sobre si en su sector habría un grupo que buscaría por "un voto estratégico" y han declarado que se debe "votar por la izquierda para tener paz social". Ante eso el fundador del Partido Republicano emplazó a que quienes piensan así "que me lo digan a la cara" y los desafío a "que voten por Boric, pero están votando por Jadue disfrazado de Boric".

Así, ante las varias interpelaciones que le hizo, el diputado de Convergencia Social reflexionó: "Debe estar soñando conmigo Kast". "No, he tenido dulces sueños, no tengo pesadillas", respondió el aludido.

Chernobyl


Al candidato de Unión Patriótica, Eduardo Artés, se le pidió que explicara la referencia a la energía nuclear que se hace en su programa. El abanderado planteó que se debe "asegurar todo lo que es el tema energético par aun país que tiene que volver a ser industrializado y claramente una de las menos contaminantes es la energía nuclear".

"Existen las condiciones técnicas y científicas para tener energía nuclear muy segura", ante eso fue consultado sobre si corresponde una idea así, por ejemplo, en un país tan sísmico como Chile, a lo que Artés respondió que "el problema de los desastres sucedieron fundamentalmente por una concepción capitalista de no resguardar suficientemente o no hacer las suficientes inversiones. Eso pasó en Chernobyl cuando ya el socialismo ahí ya se caía o no era socialismo ya y lo que pasó en Japón pasó exactamente lo mismo".

Alusiones a la ex Concertación


El candidato del PRO, Marco Enríquez-Ominami, defendió que esta sea su cuarta aventura presidencial, ante eso se comparó con representantes internacionales como el ex Mandatario Lula da Silva quien buscó seis veces llegar a la primera magistratura de Brasil aludiendo a que "no hay nada más importante que la perseverancia. El que la sigue la consigue".

"Existen las condiciones técnicas y científicas para tener energía nuclear muy segura"

Eduardo Artés
En ese sentido, planteó varias veces que se le debió haber escuchado desde su primera intención de ser Presidente "porque desde el 2006 vengo proponiendo cosas", que después se han implementado, como elección de gobernadores, educación gratuita, etc. Sin embargo, a su juicio "hizo harto frío cuando presenté la ley de aborto", afirmó, señalando que las mujeres de la Concertación lo dejaron solo.

Otro tema que salió en el debate fue la deuda histórica a los profesores y ahí la senadora Provoste, quien fue ministra de Educación durante el primer mandato de la ex Presidenta Michelle Bachelet, también aludió a la ex Concertación diciendo que "la elite de la Concentración nunca quiso reconocer esta deuda. Nosotros no solamente la vamos a reconocer, sino que la vamos a pagar".

La Araucanía


En la misma línea de las reiteras interpelaciones que se hicieron Boric y Kast, un tópico que salió en ese sentido fue la situación que se vive en La Araucanía, la que ahora está bajo decreto de estado de excepción y con las Fuerzas Armadas cooperando en el control de la seguridad, según lo determinó el Gobierno de Sebastián Piñera.

"No es semántico cuando queman a una persona viva en La Araucanía, ya van varias personas asesinadas y quemadas vivas. Según tú, eso no es terrorismo y después decirte que la militarización de La Araucanía la han hecho los narcotraficantes, uno de los cuales está escondido en Temucuicui a quien tú conoces a la familia y no has dicho nada. Y tercero decirte que la violencia que condena siempre, y hay brigadistas tuyos que han usado poleras con mi rostro con una bala en la frente. Y no has dicho nada", le interpeló la carta de los republicanos al frenteamplista.

"La élite de la Concentración nunca quiso reconocer esta deuda. Nosotros no solamente la vamos a reconocer, sino que la vamos a pagar"

Yasna Provoste por deuda histórica

Ante eso Boric contestó diciendo que es "totalmente condenable y soy muy claro, yo no valido actos de violencia ni de provocación en ese sentido, tal como cuando tu te sacabas fotos con helicópteros tirando gente al mar reivindicando a los violadores de derechos humanos".

"Lo condené al primer momento, no cuando fui interpelado como lo haz hecho tú por la foto de la polera de Jaime Guzmán, o reivindicaste al Frente Patriótico Manuel Rodríguez que de patriótico no tiene nada", le recriminó Kast. Ante la solicitud del moderador que respetaran los tiempos de cada uno, Boric respondió: "José Antonio veo que te genera una crispación particular y que más allá de la sonrisa impostada pierdes el control cuando hablas conmigo de tus inversiones en el extranjero o de tus permanentes mentiras y del respaldo a las violaciones a los Derechos Humanos".

"Creo que acá tenemos un problema que es de fondo, que no se va a solucionar haciendo gallitos o guerra de cuñas entre los candidatos, tenemos un problema en la Araucanía y en la provincia de Arauco que es gravísimo y que lleva muchísimos años y que tiene su base en la apropiación ilegitima de las tierras contra el pueblo mapuche, y ahí tenemos que buscar una solución que sea de fondo. Nada justifica asesinar y quemar a nadie y vamos a establecer todo el peso de la ley contra todos quienes delincan de esa manera", dijo el diputado mientras Kast le pedía que respondiera si hay o no terrorismo en la macrozona Sur.

"Aún no entiendo cómo se negocia con alguien que tiene una M-16 ¿Vas a negociar con Llaitul, con la CAM?"

Sebastián Sichel a Boric

Conversar con todos


Al debate sobre el tema también entró el candidato Sichel quien increpó a Boric preguntándole si "¿quieres indultar y ahora quieres sentarte con víctimas y victimarios. Aún no entiendo cómo se negocia con alguien que tiene una M-16? ¿Vas a negociar con Llaitul, con la CAM?"

"Yo no valido la violencia, Sebastián y desgraciadamente bajo tu punto de vista no podría haber habido tratados de paz con el IRA en Irlanda, el tremendo conflicto en el País Vasco con la ETA", le respondió siendo reprochado por Sichel quien le sostuvo "ahí había terrorismo, entonces además asumes que hay terrorismo". "No, yo no he dicho eso Sebastián", contestó Boric agregando que "yo sé que te gusta mucho mentir, pero no voy a permitir que lo hagas conmigo". Ante eso Sichel le respondió "no te voy a aguantar más que me trates más de mentiroso".

"No hay nada más importante que la perseverancia. El que la sigue la consigue"

Marco Enríquez-Ominami y su cuarta candidatura

Ante la intervención del moderado el candidato de Apruebo Dignidad dijo que "ante tanta mentira se confunde el candidato Sichel, si ya te han pillado tantas, te conmino a que te calmes y podamos tener una conversación", siguiendo con el cruce de palabras entre ambos. "Más allá de la provocaciones y de la desesperación en el que estás hoy día, lo que yo digo es que voy a hacer todos los esfuerzos posibles como Presidente de la República, para avanzar hacia un proceso de paz en La Araucanía y eso implica tal como lo están haciendo hoy día organismos internacionales, sentarse a conversar con todo el que sea necesario para poder resolver esto, porque este es un problema que no se soluciona con más violencia".


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?