EMOLTV

Aporte salarial permanente y reducir entrega de viviendas a 2 años: Las medidas de Sichel para los primeros 100 días de gobierno

El presidenciable de Chile Podemás Más también aseguró que pondrá fin al cuoteo político en su administración y que apostará por un plan especial de recuperación económica postcovid, con foco en mujeres y jóvenes.

15 de Octubre de 2021 | 13:38 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile.
Tras participar del debate presidencial de Archi, el candidato de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, presentó este viernes su programa de gobierno y las medidas que impulsará en los primeros 100 días de llegar a La Moneda.

Acompañado de sus coordinadores temáticos, regionales y la coordinadora de programas Victoria Paz, Sichel manifestó que "las 100 primeras medidas para los 100 primeros días no es un final, es un principio de una historia mejor para Chile".

En ese contexto, indicó que "el desafío épico es construir un gobierno para todos y con todos, esos son los primeros 100 días, entusiasmar de nuevo a un país que la verdadera épica es estar juntos y mejor nos va a ir si hacemos los cambios juntos".

Asimismo, el independiente insistió que en su futuro gobierno, "se acabó el cuoteo, primero, no porque no creamos en los partidos, sino simplemente porque la asignación de cuotas no tiene que ser por los votos que sacó tal o cual partido, sino por la capacidad de la gente que puede gobernar, incluyendo la gente de los partidos. Necesitamos gente buena para gobernar Chile, gente que entienda el país que vive".

Y agregó que "yo voy a necesitar un gabinete que haya gente de regiones, que esté lleno de mujeres, gente que haya entendido el país, que sea ministro de economía porque entendió, que sea ministro de educación porque hizo clases, que entienda fuerte las decisiones que va a tomar porque las conoció, no porque las aprendió".

Propuestas en cinco pilares

El candidato planteó sus propuestas bajo cinco pilares fundamentales, como son un mejor Estado al servicio de las personas; integración y protección social; desarrollo sustentable y mejores mercados; recuperación económica para la cohesión social y el emprendimiento y democracia y participación.

De esta forma, destacan propuestas como tener servicios públicos con atención hasta las 18:00 horas y la modernización del Estado para menos trámites presenciales, la creación de una Defensoría de la Ciudadanía para que los servicios públicos rindan cuentas, fin al cuoteo, la desconcentración y descentralización del Estado, una nueva estructura de las policías nacionales y un Ministerio de Seguridad Pública, con foco en narcotráfico y La Araucanía.

En materia de integración, Sichel propone, por ejemplo, la devolución del IVA de medicamentos y alimentos a quienes más lo necesitan, un aporte salarial permanente, una pensión de alimentos garantizada y un Posnatal efectivo para los padres.

Además, buscará acelerar los procesos administrativos para bajar los tiempos de entrega de una vivienda de 7 a 2 años, establecer la salud mental como prioridad del Estado e implementar un fondo de salud extraordinario para reducir listas de espera y potenciar el plan de vacunación.

En el tercer pilar, se apuesta por establecer el agua como prioridad, asegurar la disponibilidad hídrica con una estrategia nacional y el fin a las zonas de sacrificio. Además, se apuesta al acceso a internet como pilar de inclusión social llegando a localidades remotas, una reforma al sistema notaria y registral. y un Sernac autónomo y colegiado.

En cuarto lugar, en materia económica se apuesta por un plan especial de recuperación económica postcovid, el cual tendrá el foco en mujeres y jóvenes, eliminar exenciones que no se justifican, un royalty a la minería sobre margen operacional e iniciar la transformación digital para 400 mil mipymes, entre otras cosas.

"Sobre exenciones tenemos un programa que muestra como se van eliminando progresivamente el impuesto al diésel, pero con subsidio de reconversión a aquellos que están en diésel, en renta presunta pero con apoyo a pequeños agricultores (...) y otras exenciones menores que nos permiten recaudar entre 2 mil y 2 mil 500 millones para el programa de gobierno que cuesta 9 mil".

Finalmente, Sichel propone en materia de democracia: la inhabilidad efectiva y sanción penal para toda autoridad electa o designada que haya sido condenada por delitos graves contra la fe pública tales como corrupción y malversación de fondos y la prohibición de parlamentarios en ejercicio que pasan a cargos en el gobierno.

Junto a esto, impulsará una reforma constitucional que prohíba indultos sobre delitos de violencia política o terrorista, la creación de la iniciativa popular de ley y el ajuste a la baja de las dietas parlamentarias en línea con el promedio de países de la OECD.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?