EMOLTV

"Chile despertó", "fin del pasado", "violencia extrema", "fracaso del país": Candidatos reflexionan a dos años del 18-O

Mientras que Gabriel Boric y Marco Enríquez-Ominami aseguraron que se debe conmemorar la fecha y destacaron el proceso constitucional, Sebastián Sichel y José Antonio Kast cuestionaron la "incapacidad" política y del Gobierno, respectivamente.

15 de Octubre de 2021 | 17:39 | Por Verónica Marín, Emol
imagen
Aton
Que el próximo lunes se cumplen dos años del estallido social en Chile, también fue parte del debate que hoy protagonizaron los candidatos presidenciales. Todos tuvieron perspectivas diferentes, incluso analizando si es que se debe o no conmemorar la fecha, haciendo énfasis en el proceso constitucional, las demandas ciudadanas, el actuar de la política y la violencia que hubo en el marco de las manifestaciones.

Cuatro de los seis que participaron lo analizaron más al detalle: Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), Sebastián Sichel (Chile Podemos Más), Marco Enríquez-Ominami (PRO) y José Antonio Kast (Frente Social Cristiano). Mientras que también participaron del encuentro organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social) y Eduardo Artés (Unión Patriótica); Franco Parisi (Partido de la Gente) se ausentó ya que aún no vuelve al país.

El diputado del Frente Amplio fue consultado sobre si él conmemora o celebra esta fecha, a lo que él respondió que "el 18 de octubre es un momento de conmemoración de por qué llegamos a ese momento, por qué llegamos a un momento de estallido social, que por supuesto tiene de luces y sombras, pero lo más importante es que la Convención Constitucional, que ha emergido del proceso de movilización social del 18 de octubre la tenemos que defender".

A su juicio, el 18-O "significó el momento en que Chile despertó. Me jugué institucionalmente por un cambio institucional", agregó aludiendo a que fue uno de los firmantes del Acuerdo por la Paz del 15 de noviembre de 2019.

El líder del PRO en tanto indicó que el estallido social marcó "el fin de la violencia del Estado y el fin del pasado".

Para Marco Enríquez-Ominami "la palabra adecuada es conmemorar, celebrar es tortuoso. Conmemoremos juntos el 18 de octubre, fecha del fin del Estado agresivo y humillante".

Mientras que Sichel discrepó con este análisis diciendo que "yo ni conmemoro ni celebro el 18-O. Creo que es un día de fracaso para un país que debería resolver sus conflictos democráticamente a través del acuerdo de los políticos y que muchos de los cambios que la gente demandó, no los hicimos por la incapacidad de su política de salir de la trinchera del pasado".

"La demanda que hubo ahí fue por una reforma de pensiones que no logramos ponernos de acuerdo por la incapacidad política de resolverlo. La demanda que hubo ahí fue por la necesidad de hacerle más transferencias directas a las personas y no tuvimos la capacidad de hacerlo. Y por lo tanto, una clase política que conmemora o celebre, lo que está diciendo es reconociendo su propio fracaso para construir salidas democráticas y en acuerdo hacia adelante. Nunca la violencia puede ser una forma de resolver nuestros conflictos, si llegamos hasta ahí es por nuestras tragedias y nuestros problemas y lo que deberíamos hacer más bien, es un gran mea culpa de por qué no fuimos capaces de reaccionar antes y hacer las cosas más temprano", declaró el aspirante de Chile Podemos Más en el punto de prensa realizado post debate.

Por otro lado, el candidato Kast dijo que para él el 18-O es "una fecha de violencia extrema que se expresó en la noche de ese día, un gobierno inoperante que no supo reaccionar a tiempo porque uno no tiene nada que reprochar a las manifestaciones en sí, que son legítimas, pero cuando las manifestaciones son usadas por unos pocos para generar violencia extrema, eso requiere que el Estado actué y aquí el Estado claramente actuó muy tarde".

"Lo que vimos ese día en la mañana, en la estación Santa Ana no fue la ciudadanía que de repente inundó las estaciones de Metro, fue algo bastante organizado y a partir de ese instante el Gobierno debió haber reaccionado y habríamos quizás evitado todos los destrozos que se realizaron de las estaciones del Metro, que al final destruyen los bienes de las personas que más lo necesitan", declaró tras el debate.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?