EMOLTV

¿Alza de casos o rebrote?: Expertos analizan actual situación epidemiológica y llaman a "estar alerta" frente a este escenario

Tal como se proyectaba a inicios de septiembre, el incremento de casos se generó luego de Fiestas Patrias. Pese a las distintas miradas, el llamado a vacunarse y mantener las medidas sanitarias sigue siendo unánime.

19 de Octubre de 2021 | 19:39 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Toma de PCR.

Aton / Archivo.
El alza en los casos de contagios por covid-19 es un hecho reconocido por la autoridad sanitaria. Entre el 8 y el 10 de octubre hubo más de mil casos, escenario que se repitió entre el 14 y el 18, mientras que hoy fueron 966 las personas que dieron positivo a covid-19.

Durante el balance de ayer lunes, el susbecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, manifestó que "actualmente el promedio diario es de 1.288 casos que, como dijimos anteriormente, muestra un aumento que esperamos que pronto tienda a la estabilización", sin embargo, dijo que este escenario está lejos de vivido en los meses de abril, mayo y junio de este año.

En el desglose, las regiones con más aumentos son Tarapacá, Arica y Parinacota y Metropolitana, sin embargo en las dos primeras se ha podido ir observando una reducción, según detalló el ministro de Salud, Enrique Paris.

Pero este aumento de casos -que los expertos proyectaron luego de Fiestas Patrias- podría constituir para algunos un rebrote, aunque para otros aún será necesario evaluar cómo se comporta en el tiempo esta tendencia. Lo cierto es que el llamado que la ciudadanía cumpla con las medidas sanitarias y se vacune, sigue siendo una constante en el tiempo.

"Eventual rebrote"


Para el doctor Darwin Acuña, presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), este escenario de alza de casos diarios y casos activos "podría estar significando un eventual rebrote, que no necesariamente nos va a llevar a una tercera ola, sobre todo en lo referido a aspectos sanitarios y ocupación hospitalaria, sin embargo, tenemos que estar alerta a lo que significa este aumento de casos", sostuvo.

El epidemilógo y director de Salud del Estudiante de la Universidad de Talca, Daniel Jiménez, recuerda que "un rebrote es una aparición repentina de casos de una enfermedad, en un lugar específico y en un tiempo determinado".

"Un rebrote es una aparición repentina de casos de una enfermedad, en un lugar específico y en un tiempo determinado"

A su juicio, "efectivamente estamos viendo un alza de casos sostenida en la que uno podría hablar de un brote, porque si comparamos dos periodos de tiempo, tenemos un alza". Así, ese periodo de tiempo se puede comparar con el antes y después de Fiestas Patrias, donde "se ve un marcado ascenso de casos".

En la misma línea que Acuña, asegura que hablar de una tercera ola es diferente, puesto que hay muchas diferencias con las dos que existieron antes, "tenemos un porcentaje alto de personas vacunadas, lo que debiera tener un efecto protector ante una tercera ola", detalla. Ahora bien, no todo está dicho: "puede haber una tercera ola, pero no con peak tan alto como lo que vimos en las dos primeras".

Aún en "alza de casos"


"Creo que todavía estamos en aumento de casos, porque ha aumentado la positividad y la incidencia, pero no el porcentaje de ocupación de camas UCI, que es otro factor que también se toma para poder hablar de un brote", sostiene la ex subsecretaria de Salud Pública y subdirectora académica del Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI-UMAG), Lidia Amarales.

En ese sentido, recuerda que a diferencia de países desarrollados donde hubo brotes, aquellos estuvieron relacionados a que tenían una cobertura menor de vacunación, tónica que se sigue dando hasta ahora. Con esos antecedentes, "creo que parte de la protección nuestra, es que frente a un aumento de casos, esto podrá llegar a un plató".

"Los datos epidemiológicos parecen sugerir que la actual alza de casos se debe aún a focos en algunas comunidades, por lo que es necesario contar con datos adicionales y el seguimiento respectivo para concluir si el país está pasando por una nueva ola o rebrote".

Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia
Por su parte, el doctor Alexis Karlergis, líder de la investigación de Sinovac en el país y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, considera que "los datos epidemiológicos parecen sugerir que la actual alza de casos se debe aún a focos en algunas comunidades, por lo que es necesario contar con datos adicionales y el seguimiento respectivo para concluir si el país está pasando por una nueva ola o rebrote".

"En cualquier caso, para poder concluir acerca de cuál será el alcance de la presente alza y de si constituye un rebrote, se requerirá seguir atentamente las cifras durante las semanas que vienen", agregó.

Con todo, Kalergis advierte que pese al avance que ha tenido la campaña de vacunación en nuestro país, estamos en un momento delicado, "porque existe aun un número elevado de personas rezagadas en la vacunación, tanto para esquema inicial como para dosis de refuerzo, sumado a la presencia de una variante mucho más contagiosa como lo es la variante delta", por ello, enfatiza que urge redoblar las medidas de autocuidado y "entender que todos estamos ante un riesgo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?