EMOLTV

Ministerio de la Mujer, cambio climático y diversidad sexual: Sichel establece diferencias de su programa con el de Kast

El candidato presidencial de Chile Podemos Más dijo que confía en que pasará a segunda vuelta. No obstante, en caso de que sea el abanderado del Frente Social Cristiano quien acceda al balotaje, señaló que su apoyo dependería de los temas en que se desmarca.

23 de Octubre de 2021 | 13:08 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Candidato presidencial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel.

Aton (archivo)
El candidato presidencial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, se desmarcó del abanderado del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, en diversos puntos de su programa.

Según indicó este sábado en entrevista con Chilevisión, Kast "ha subido (en intención de voto) con un discurso de la antigua derecha, con una cosa muy del orden, la seguridad". Él en cambio ha "hecho el ejercicio por tener una nueva centroderecha que hable más de libertades, que sea más tolerante, que tenga apertura con el mundo de la diversidad sexual, que entienda el problema de la mujer".

"O sea, que tenga una mirada que no esté más cerca a lo que fue (Augusto) Pinochet, sino más cerca a lo que es el futuro del país. Pero tengo la sensación que al polarizarse la sociedad, la gente busca alternativas blanco y negro, y creo que eso es malo, es malo para el país que al menos yo quiero liderar y construir en el futuro".

Ministerio de la Mujer


En esa línea, Sichel estableció la primera distancia con uno de sus contrincantes: "Kast quiere cerrar el Ministerio de la Mujer, yo no (...) Para mí hay que potenciarlo, garantizar la pensión de alimentos".

Desde el comando del aspirante a La Moneda, indicaron que el republicano señala en su programa que se "implica el término del ministerio para ser reemplazado por representantes horizontales internas de cada ministerio". En sus opiniones, "eliminarlo significa dar una cachetada a la deuda histórica que se tiene con las mujeres, a las necesidades particulares de visibilización de sus problemáticas en violencia intrafamiliar, en las brechas de mercado laboral, en las inequidades que viven en distintos ámbitos".

Agregaron que todos los que han trabajado en el servicio público "saben que una unidad en las otras instituciones jamás podría reemplazar la fuerza y señal política que significa tener un ministerio".

Cambio Climático


Otro tema en el que se desmarcó fue en el cambio climático: "José Antonio Kast escribió columnas contra la realización de la COP en Chile. Yo creo que yo no soy promotor de la COP, sino que creo que es esencial que en Chile se realice y sea líder mundial en medio ambiente", dijo.

Desde su equipo acusaron que "el programa de Kast es claro en señalar que no creen en el cambio climático... 'en el caso de que se valide fehacientemente la postura climática dominante, que hasta ahora no se aprecia, pues se basa en simples correlaciones recientes'". La consecuencia, según precisaron tiene implicancias en sus propuestas "entre las que se encuentran seguir con las centrales a carbón".

Ciencia


"Creemos en la ciencia, que ha demostrado abundantemente el cambio climático, la incidencia del ser humano en él y la urgencia de tomar acciones drásticas para reducir el calentamiento global".

Según precisaron desde el comando, hay discrepancias en los procesos de vacunación. "Si bien estamos de acuerdo en no obligar a las personas a vacunarse, sí creemos firmemente en los incentivos a la vacunación. El pase de movilidad cumple esa función (...) Las vacunas son responsabilidad social", enfatizaron.

Asimismo, dijeron que el programa del candidato republicano destaca que "optamos por la libertad de las personas de decidir si vacunarse o no. Por eso eliminamos, estos pases verdes que entregan mayores o menores libertades. No utilizaremos ese tipo de incentivos".

Orden público y Derechos Humanos


Aunque en esta materia señalaron que hay varias concordancias, como por ejemplo en el restablecimiento del Estado de Derecho y que "no es posible indultar delincuentes", establecieron distancia en un punto.

"La propuesta número 19 del programa de Kast no nos parece adecuada... 'Se debe establecer una normativa y protocolos que otorguen certezas que la fuerza empleada para reestablecer el orden público... de modo de no ser juzgados por haber hecho un uso excesivo de ella judicial o administrativamente'".

Diversidad


En diversidad, indicaron que creen en la igualdad ante la ley, independiente de la orientación sexual. Por su parte, acusaron que Kast ha señalado que "un niño que crece en un hogar homoparental lo hará con inseguridad angustia y tendrá mal rendimiento escolar, ya que la naturaleza de este para proyectarse, debe tener tanto una imagen paterna como materna".

"Diferimos por diversas razones. En primer lugar, por la discriminación que implica para las distintas opciones de vida. En segundo lugar, porque muchísimas madres sacan adelante a sus hijos e hijas solas, por lo que adjudicarle ciertas características a una menor que no tiene una figura materna y paterna tradicionales solo puede causar estigmatización", argumentaron.

En esta materia, consultado por el medio sobre la adopción homoparental, Sichel señaló que lo apoya. "Sí, todo el rato. Matrimonio igualitario, todo el rato", acotó, aunque precisó que con una diferencia, la "libertad de culto".

"Cada religión debe mantener el derecho de casar o celebrar el matrimonio de quién quiera, la ley civil no lo puede obligar, pero la ley civil debe tratar igualitariamente. Creo que es un asunto de justicia. Si dos personas se aman para toda la vida y le pide al Estado que los proteja, creo que no deberíamos involucrarnos nosotros, pero me gusta estar en una coalición que tiene diversidad de opinión en esto", dijo.

En esa línea, destacó que prefiere ser claro en su posición y "esa es diferencia con José Antonio (...) Yo creo que esta coalición tiene el derecho a tener diversidad de opinión en esto, yo tengo una posición personal y pública, he estado muchos años diciéndola".

Presupuesto responsable y paz social


Aquí Sichel dijo que, a su juicio, "hay mucho de lo que el propone el candidato del FSC que tiene características de populismo".

"Mira, dice que va a rebajar el IVA. Que va a rebajar todos los impuestos a las empresas del 27% al 17% , que el IVA lo va a bajar del 19% a 14% y con un país que está endeudado en 39% y que no paga las cuentas fiscales. Además, que va a echar a 30 mil funcionarios públicos apenas asuma. Si hacemos eso chile se quema por dos cosas", sentenció y agregó que propone disminuir el Estado a la mitad.

Si bien eso suena "atractivo", como lo calificaron desde su equipo programático, "acarrea la necesidad de cortar múltiples programas sociales". "Compartimos un programa austero y de que los números cuadren, lo que nos preocupa es la falta de visión respecto de la dificultad que los próximos años acarrean para Chile", añadieron.

En cuanto a la presencia del Estado, Sichel sostuvo que "se necesita Estado en muchos lugares. Hay que hacer que el Estado haga bien la pega, en muchos lados lo hace pésimo y hay que cerrar programas, pero no creo que haya que achicar el Estado en todos lados, al revés, creo que el Estado tiene que atender hasta las seis de la tarde y estar en el territorio".

"Nos hemos ido a los lados tan raros, que algunos dicen que todo tiene que resolverlo el Estado, otros dicen que da lo mismo, que el Estado debe desaparecer, que es más la postura del mundo de Kast. Yo creo que es al revés, nosotros vamos a tener que tener una estrategia que haga que el Estado haga bien su pega y que los mercados funcionen pro emprendedores. Eso es muy distinto a lo que veo en Kast o (Gabriel) Boric", agregó.

También, precisó que cree que hay cosas más profundas respecto a temas que son relevantes para él, como la tolerancia. "No me imagino un mundo en que nos estemos tratando ni siquiera por el hombro, 'oye José, oye Boric' como broma, cuando la política debiera ser mucho más de encontrarnos en algunos puntos para resolver las crisis", aseveró.

En ese sentido, reconoció que lo que le da más "terror" de marzo, es que "el país se transforme en algo más ingobernable de lo que tenemos hoy día". "El problema de los chilenos es que necesitan salir adelante, tener una mejor vida y cuando la política se transforma siempre en un choque de trenes entre péndulos, no se resuelven los problemas, al revés caemos en una crisis permanente", agregó.

Con todo, sostuvo que, a su juicio, "vamos a pasar a segunda vuelta. Yo creo que el chileno se parece mucho más a estas opciones que buscan reformas y no revoluciones de izquierdas y derechas, y lo que buscan es una mirada central".

Pero, tras señalar que "con Kast tengo diferencias", dijo que "si a mí me preguntaran si yo lo apoyo en segunda vuelta o él a mi en segunda vuelta, el ha dicho que sí, que me apoyaría, y creo que hay una conversación respecto a temas críticos que para mí sí son relevantes sobre el futuro del país".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?