EMOLTV

Boric reconoce "ascenso de las fuerzas del Rechazo" y reafirma apoyo al proceso constituyente: "Queremos asegurar estabilidad"

El candidato presidencial de Apruebo Dignidad aseguró además que su opción es la que mejor encarna el espíritu de la marcha más grande de Chile de 2019 y la del Plebiscito de 2020.

25 de Octubre de 2021 | 11:59 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

El abanderado se reunió con líderes de su bloque y adherentes en el exterior del Museo de Arte Contemporáneo.

EFE.
El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, encabezó este lunes una conmemoración por el segundo aniversario de la marcha más grande de Chile ocurrida el 25 de octubre de 2019 y el primero del Plebiscito constitucional de 2020, ocasión en la que reconoció el avance de las fuerzas del Rechazo, en referencia al alza en las encuestas de su par del Partido Republicano, José Antonio Kast.

Acompañado por los principales líderes del Frente Amplio y Chile Digno en el Museo de Arte Contemporáneo, el abanderado recordó que "hoy estamos a dos años de la que fue la marcha más grande de Chile, pacífica, multitudinaria, diversa y que representa lo mejor del espíritu de cambio y que hoy desde este proyecto político encarnamos".

"También a un año de lo que fue el Plebiscito que abrió las puertas a un proceso constituyente inédito, democrático, paritario y con participación de independientes que en el resto del mundo están observando con atención y que acá estamos construyendo también con mucha esperanza", añadió.

En ese contexto, Boric afirmó que "hoy día venimos a ratificar nuestro compromiso con ese proceso de cambio, porque la vida en sociedad tiene algo de ser como una bicicleta, en el sentido de que cuando dejas de avanzar tienes cada vez más inestabilidad y nosotros queremos asegurar estabilidad".

"Avanzando con transformaciones seguras, combatiendo las desigualdades y también los temores que tiene nuestra población. Mayor seguridad en las poblaciones de nuestro país, combatir el narcotráfico, mayor descentralización, que las decisiones se tomen en los territorios", recalcó.

Asimismo, dijo que en un eventual gobierno suyo buscarán "justicia en la salud, que no hayan esas tremendas diferencias que existen hoy en una justicia para pobres, una salud para pobres y una salud para ricos. Todas esas banderas son las que hoy le dan sentido a nuestra candidatura y por las que vamos a seguir peleando hasta el final".

"Así que frente al ascenso de quienes quieren retroceder, de las fuerzas del rechazo, nosotros les decimos que es legítimo, pero acá la alternativa del cambio es la que nosotros vamos a defender y ahí nos vamos a mantener", subrayó, junto con recalcar su respaldo hacia el trabajo de la Convención Constitucional.

Criticas a la derecha

En esa línea, el diputado por Magallanes sostuvo que "lo que conmemoramos hoy es la esperanza de construir un Chile más justo, más digno, en donde no hayan estas diferencias en función de la cantidad de plata que tiene cada uno y esperamos ser un gobierno que colabore con el proceso constituyente, lo empuje y facilite".

"Cuando miremos el proceso constituyente con un poco más de distancia, yo creo que vamos a ver cómo ha logrado salir adelante pese a todas las trabas que se le han puesto. Este es un Gobierno que no quería este proceso constituyente, este proceso es a pesar de Sebastián Piñera y compañía”, subrayó.

A su juicio, "el que haya terminado el reglamento, el que ya haya comenzado la discusión de las reglas constitucionales a mi me parece una gran noticia y yo miro con mucha esperanza lo que de ahí va a pasar para distribuir de manera más justa el poder y la riqueza que se produce en Chile".

Consultado por las criticas realizadas desde la derecha al órgano en la franja electoral, en la cual acusaron intentos de cambiar el nombre del país y el himno nacional, Boric manifestó que "la cantidad de absurdos que inventan para tratar de desprestigiar el trabajo de la Convención ya llega a niveles que son derechamente ridículos".

"Estos inventos creo que solamente refuerzan campañas del terror en las que hace mucho rato están enfrascados los sectores de la derecha y los voceros del Gobierno, que se han transformado también en los voceros de campaña de (José Antonio) Kast y de (Sebastián) Sichel", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?