EMOLTV

Sichel pide a partidos de Chile Podemos Más que den "libertad de acción" a militantes: "No voy a aceptar el chantaje"

El abanderado a La Moneda criticó a quienes "no respetan los acuerdos de la primaria", luego de que algunos parlamentarios UDI anunciarán que respaldarán la candidatura de José Antonio Kast.

26 de Octubre de 2021 | 22:02 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen
Aton
"Quiero pedir a los partidos de Chile Podemos Más que declaren la libertad de acción para aquellos que prefieren volver a la antigua derecha. No voy a aceptar el chantaje de aquellos que quieren que me transforme en algo que no soy".

Con esas palabras, esta noche el candidato presidencial del oficialismo, Sebastián Sichel, se refirió al anuncio de diversos parlamentarios de la UDI, que esta jornada dieron a conocer que respaldarán la candidatura de su contrincante del sector, José Antonio Kast.

Se trata del senador de la UDI Claudio Alvarado y el diputado gremialista Cristián Labbé, quienes a menos de un mes de la primera vuelta presidencial sinceraron su apoyo al candidato del Frente Social Cristiano.

En ese sentido, en conferencia de prensa Sichel manifestó que "el 18 de julio ganamos una primaria con una amplia mayoría, liderando un proyecto como un candidato independiente. Independiente, como la gran mayoría de los chilenos. Independiente, que, creyendo en los proyectos colectivos, participó en una primaria con partidos y comprometí mi apoyo al ganador. Así funciona la democracia y así lo entendemos los demócratas".

"Me presenté como candidato independiente porque estoy convencido que hay que construir una gran mayoría diversa, con independientes, con gente de centro y centroderecha para liderar el Chile que viene y ¿qué es lo que viene? lo que esperamos que venga es el cambio, en paz, orden y con justicia, preocupados de las personas y su futuro y no obsesionados con los problemas de la política. No es lo mismo de siempre. Se trata del futuro", agregó al respecto.

En esa línea, cuestionó que "mientras algunos queremos ofrecer al país un proyecto de futuro, otros quieren volver al pasado, hacer al país retroceder en derechos que se han ganado para diversidades, mujeres y minorías. Retroceder en el respeto a las libertades y la ciencia".

"Desde el punto de vista de las instituciones es terrible, porque no respetan los acuerdos de la primaria; terrible porque no están dispuestos a respetar las reglas de la democracia, y apoyaban este proyecto colectivo solo por conveniencia", añadió.

Asimismo, enfatizó en que "desde el punto de vista más de fondo lo realmente terrible es que, al parecer, no creen de verdad en los cambios. No creen en un proyecto convocante. A la primera oportunidad volvieron a una mirada antigua que no acepta la diversidad de los distintos tipos de familia, no acepta las distintas orientaciones sexuales, no cree e el necesario apoyo que requieren las mujeres en nuestro país, pone en duda la ciencia".

"La libertad es un principio que ha movido mi vida. Defender mis convicciones es lo que me trajo hasta aquí. Como me enseñó mi familia, he dado lo mejor de mi cada vez que me tocó asumir un rol público como ministro, como presidente de BancoEstado y cuando participé de una primaria como independiente. Y siendo eso, ganamos por una amplia mayoría", insistió al respecto.

En tanto, reiteró que "así como hay algunos que se niegan a cambiar o a entender a Chile, hay una gran mayoría que está jugada por esta candidatura, independientes y de partes. Les agradezco profundamente".

Por otra parte, sostuvo que "le quiero decir a la gran mayoría de independientes, que está cansada de políticos que solo están preocupados de su superveniencia y sus peleas, que seguiremos poniendo a las personas en el centro. Lo único que ns preocupa son las personas y su futuro, y que hagamos las cosas bien para que ellos sean los protagonistas".

"Voy a trabajar incansablemente para devolverle la política a los ciudadanos y que estemos bien ¿y qué significa bien? Un país sin conflictos; un país que soluciona sus problemas en paz; que protege a quienes nos cuidan -carabineros, mujeres, profesoras.; que defiende a quienes son discriminados; y que se quiere mucho más de lo que se daña", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?