EMOLTV

Boric suma a ex jefe programático de Narváez y a economistas ligados a la ex Nueva Mayoría a su comando

Tras realizar el anuncio, el abanderado presidencial de Apruebo Dignidad destacó que "nos interesa aprender tanto de los errores y aciertos de quienes estuvieron antes que nosotros".

28 de Octubre de 2021 | 17:46 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
Comando Gabriel Boric.
Una nueva señal hacia la centroizquierda dio este jueves el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, luego de anunciar la incorporación del ex jefe programático de la ex abanderada socialista Paula Narváez, Daniel Hojman, y otros economistas que colaboraron en el último gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Los expertos serán parte del nuevo Consejo Académico Económico Asesor que guiará su campaña, cuyo rol será aportar con una mirada externa en relación a las propuestas elaboradas desde el comando, con foco en la generación de empleo y desarrollo económico, según explicaron desde el equipo del parlamentario.

La instancia, liderada por Claudia Sanhueza, contará con la presencia del economista Dante Contreras, que asesoró a los ministerios del Trabajo, de la Mujer y Desarrollo Social en el gobierno anterior, y su par Rodrigo Pizarro, quien fue jefe de la División de Información y Economía Ambiental de la cartera de Medio Ambiente entre 2014 y 2018.

La lista de integrantes la completaron el doctor en economía en la Universidad de Yale, Fabián Duarte, la ex consultora del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, Pamela Jervis, y la académica y ex funcionaria del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Stephany Griffith Jones.

Tras presentarlos, Boric destacó que "nos interesa hacer políticas públicas basadas en la experiencia y aprender tanto de los errores y aciertos de quienes estuvieron antes que nosotros. Hoy sumamos diferentes actorías que han cumplido diferentes roles a lo largo de su trayectoria pero que vienen a enriquecer nuestro programa".

Asimismo, destacó que hoy "se requiere un amplio diálogo y por lo tanto tenemos que hacer todos los esfuerzos por vincular los diferentes mundos que tienen propuestas al respecto, que comparten las convicciones que tenemos y hemos manifestado a lo largo de la campaña".

En tanto, Hojman explicó que se sumó al equipo del legislador y no al de la candidata presidencial del bloque Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, porque "veo en esta candidatura la posibilidad de una renovación", destacando las similitudes que existen entre los planes de gobierno de Boric y Narváez.

"Creo que el programa de Paula Narváez, que construimos de manera muy participativa con un conjunto importante y amplio de profesionales, y con gran participación ciudadana, tiene amplias coincidencias con esta candidatura en el pasado y es esperable que también sea así hacia adelante", recalcó.

Respuestas a Provoste


Posteriormente, el representante de Apruebo Dignidad respondió a las críticas que le realizó Provoste esta jornada por no tener listo su programa de gobierno a 24 días de la elección, recordando que la abanderada demócrata cristiana recién presentó el suyo este fin de semana.

"Me sorprende que vengan ese tipo de comentarios justamente del partido que en el gobierno de la Presidenta Bachelet alegó no haberse leído el programa y entiendo que la senadora Provoste presentó su programa el domingo y nosotros presentamos un programa en primarias", subrayó.

Según Boric, "ustedes pueden ver en nuestra página propuestas en más de 30 materias que hemos estado hablando permanentemente y el lunes vamos a presentar también más detalles de un plan de gobierno y nos parece que hemos actuado siempre de manera transparente y de cara al país en este respecto".

En cuanto a los reproches de la senadora hacia su candidatura, la cual ha calificado como parte de un extremo, el legislador por Magallanes replicó que "yo no me siento parte de un extremo, me siento parte de una mayoría en Chile que quiere transformaciones con seguridad".

"Creo que tenemos que salir de la polémica entre los candidatos, elevar el nivel y ojalá dar discusión respecto de políticas públicas en lo que le importa a los chilenos, cómo mejorar su calidad de vida y eso es en lo que vamos a estar enfocados durante las tres semanas que quedan de campaña", enfatizó.

En esa línea, comentó que "para entrar en esas peleas se necesitan dos y yo voy a estar preocupado de hablar en positivo de las propuestas que tenemos y no de pelear con otros candidatos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?