EMOLTV

Ante alza de contagios, en Calama proponen realizar a lo menos dos PCR mensual aunque no existan síntomas

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo a Emol que es recomendable hacerlo, incluso ante cualquier síntoma respiratorio o una exposición a situación de riesgo.

29 de Octubre de 2021 | 18:43 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
El Mercurio
Chile hoy reportó 2.379 casos nuevos de coronavirus, una cifra tan alta que no se veía desde el 10 de julio (111 días). Asimismo, se informó que la Región Metropolitana registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes, seguido por las regiones de Tarapacá, Antofagasta, y Arica y Parinacota.

Y justamente en una de estas zonas, en Antofagasta, es que las autoridades están preocupadas por el aumento de contagios.

La región tiene 65,6 de tasa de incidencia de casos activos por cada 100 mil habitantes. Esto por los 454 contagiantes que tienen actualmente.

Ante esto, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, propone que las personas se realicen uno o incluso dos PCR por mes, aunque no presenten síntomas. Sobre todo en Calama.

"Es necesario que la comunidad asista a completar su programa de vacunación para así tener una inmunización, pero eso no es lo único. Tienen que seguir con las medidas de autocuidado, utilizar la mascarilla, pero utilizarla bien, lavarse reiteradamente las manos y evitar estar en lugares con alta aglomeración de personas. También se recomienda realizarse el PCR en las búsquedas activas, para así realizarse un examen preventivo", explicó según informó el diario Mercurio de Calama.

Consultada por esto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, señaló a Emol que "es recomendable testearse sin síntomas".

Agregó que "cada seremi analiza la situación epidemiológica de su región, incidencia, positividad, brotes. Frente a cualquier síntoma respiratorio es importante testearse, aunque sea leve. Si una persona ha estado expuesta a situación de riesgo, actividad social sin medidas de auto cuidado o va a ir a compartir con personas de mayor riesgo, también. Los seremis de salud también salen a testear en búsqueda activa de casos, particularmente en zonas de mayor incidencia de casos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?