EMOLTV

Personalización de la política y amplia oferta electoral: Los factores que empujarían el "voto cruzado" a niveles históricos

Según los expertos, la presencia de dos o más bloques tanto en la derecha como en la izquierda, provocará un aumento de este fenómeno en las elecciones de noviembre.

30 de Octubre de 2021 | 09:00 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
Cuando restan solo tres semanas para la realización de las elecciones presidenciales y parlamentarias, los distintos bloques políticos han intensificado sus actividades con el objetivo de hacer diferencias, en medio de una campaña que ha estado marcada por la alta tasa de indecisos y una abundante oferta electoral.

De hecho, según las encuestas, ningún candidato a La Moneda logra superar el 30% de aprobación, lo cual mantiene inquietos a la gran mayoría de los partidos, que ven con preocupación la posibilidad de que sus figuras presidenciales no logren traspasar votos a sus listas de postulantes al Congreso Nacional o viceversa.

Es decir, que es muy probable que las personas opten por un abanderado presidencial de un partido y voten por un aspirante al Senado o la Cámara de Diputados de otra colectividad, fenómeno que comúnmente se denomina "voto cruzado" y que a juicio de distintos analistas políticos alcanzará niveles históricos en los comicios de noviembre.

Así lo señaló a Emol el cientista político y académico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, quien aseguró que "probablemente ésta sea la elección con la mayor tasa de voto cruzado desde 1989", algo que es refrendado también por el doctor en ciencias políticas y director de TresQuintos.cl, Kenneth Bunker.

"En 2017 entraron tres o cuatro bloques y el sistema de partidos se fragmentó, y esta elección es la consolidación de esa tendencia (…) uno vio muy poco voto cruzado en los años del binominal porque había solo dos coaliciones, la Alianza y la Concertación, y los electores de ambos bloques no se cambiaban de bloque", recordó.

En esa línea, Bunker explicó que "a medida que aumenta el número de coaliciones y partidos en juego, puede haber mucho voto cruzado. Cuando había pocos partidos, el electorado se dividía en lo que le quedaba más cerca: Si era del PC pero en un distrito competía solo la DC, votaba por la DC, que era una especie de voto cruzado".

"A medida que aumenta el número de coaliciones y partidos en juego, puede haber mucho voto cruzado".

Kenneth Bunker, cientista político
"Pero ahora hay 30 partidos y por ende uno esperaría que las personas encuentren más incentivos para votar por grupos distintos", afirmó. En tanto, el decano de la Facultad de Gobierno de la Universidad Central, Marco Moreno, coincidió en que "es probable que se produzca un voto cruzado con más intensidad de lo que hemos notado en otras elecciones".

"Cada vez más la división no es ideológica y como las elecciones tienen mucho de emocionalidad son mucho más personalizadas. La gente vota por personas más que por ideologías o partidos, lo que no puede ser una buena noticia para la democracia, porque se produce este fenómeno del caudillismo", advirtió.

Para Moreno, "algunos hablan de la peruanización de la política chilena justamente por estos elementos, porque los partidos políticos han perdido la capacidad de ser actores relevantes. Al haber menos identidad partidaria, la gente vota por personas, no por proyectos, no por liderazgos más institucionalizados".

Mientras, el cientista político y profesor de la Universidad del Desarrollo, Miguel Ángel Fernández, añadió que "siempre existe un porcentaje de votantes que toma un camino en la presidencial y otro en la papeleta de congresistas. Sin embargo, lo que demostró la elección de mayo es que dicho fenómeno puede aumentar cuando existen muchas alternativas de frente".

"Ejemplo de ello es observar lo que ocurrió entre las elecciones de convencionales constituyentes y de concejales. En ese sentido, el voto cruzado será un actor dentro del resultado de la elección y, probablemente, se transformará en uno de los grandes fenómenos de la noche al interior de los bloques políticos", subrayó.

El efecto del fenómeno en la derecha


En cuanto a en qué bloques coaliciones es posible que exista más voto cruzado, Morales indicó que "la derecha compite con dos listas al Congreso y con dos candidatos presidenciales y el candidato favorito presenta una lista parlamentaria más débil en comparación con la del candidato que representa los partidos tradicionales del sector".

"Pero como ese candidato tiene pocas chances de ganar, el elector de derecha, en su mayoría, votará por Kast y luego por algún candidato al Congreso de RN, UDI o Evópoli, generando así un alza del voto cruzado. La mayor tasa de votación cruzada será en la centroderecha, debido a ese doble desequilibrio", manifestó.

Según el analista, "mientras el Frente Social Cristiano tiene al candidato presidencial favorito, pero con una lista parlamentaria débil, Chile Podemos Más tiene un candidato presidencial débil pero con una lista parlamentaria más fuerte. Entonces, un votante UDI apoyará a Kast en la presidencial, pero a uno de los suyos en la parlamentaria".

"En teoría, si Kast llega a ser Presidente tendrá que gobernar con Chile Podemos Más. Eso es inevitable, pues su coalición recién se está armando y el voto cruzado será la norma", recalcó, en algo que también fue refrendado por Bunker, quien sostuvo que "puede haber mucha gente de derecha tradicional que termine votando por Kast pero se mantenga con sus candidatos de la UDI y RN".

"Es decir, ese bloque yo lo veo más o menos sólido, salvo algunos casos particulares donde el Partido Republicano tiene buenos candidatos. Pero aunque se estén cambiando algunas personas a votar por Kast, que es lo que sugieren las encuestas, no necesariamente pasa lo mismo en la legislativa", expresó.

A juicio del experto, "a esa lista de Chile Podemos Más le puede ir bastante bien, porque a pesar de que les fue mal en la elección de constituyentes, esta es una elección más distinta y mucho más tradicional y tiene mucho más en común con la elección de 2017 que con la de mayo".

En la misma línea, Fernández comentó que "siguiendo los acontecimientos de los últimos días, es posible que el mayor porcentaje de voto cruzado se dé en la centroderecha (…) un número significativo de adherentes del sector terminará votando por Kast y muy probablemente por algún candidato del pacto oficialista".

Situación en la centroizquierda


En la otra vereda, Moreno ejemplificó que en la oposición se pueden dar situaciones como las de candidaturas "muy transversales como la de Manuel José Ossandón (RN), recordemos que él es un caudillo en la zona suroriente de Santiago y por lo tanto, ahí puede haber voto para Gabriel Boric eventualmente".

"Esa gente que vote por Boric, cuando tenga que optar por un candidato al Senado probablemente busque opciones como la de Ossandon. También en candidaturas como la de Fabiola Campillai, que creo que también puede captar votos de gente que vote por Boric o Provoste, pero que en la parlamentaria vote por ella", remarcó.

A juicio de Moreno, "ese puede ser un factor que amenace mucho más a Apruebo Dignidad que a Nuevo Pacto Social. Esa fragmentación podría llevar a que el oficialismo quede con tres de los cinco escaños que están en competencia para el Senado en la Región Metropolitana".

Según Morales, en la centroizquierda también habrá voto cruzado, "pero a menor escala, pues Nuevo Pacto Social y Apruebo Dignidad compiten con listas parlamentarias más parejas en comparación con la derecha, disminuyendo así los incentivos para votar cruzado".

Asimismo, Fernández aseguró que en ese mundo "no es de extrañar que existan votantes que se decanten por Boric pero decidan apoyar candidatos del PS, por ejemplo. En ese sentido, y de existir un voto cruzado profundo, los más beneficiados serían los bloques tradicionales, como la ex Concertación".

En este punto, Bunker indicó que "en la oposición creo que podría haber un poco más de voto cruzado, que ocurriría más a nivel de candidatos presidenciales. Por ejemplo, si soy un militante de la centroizquierda tradicional, un votante un poco más viejo puedo votar por Boric, pero me mantendría votando por la centroizquierda tradicional".

"Nuevo Pacto Social y Apruebo Dignidad compiten con listas parlamentarias más parejas en comparación con la derecha, disminuyendo así los incentivos para votar cruzado".

Mauricio Morales, cientista político
"En la última elección de constituyentes, el FA y el PC mantuvieron más o menos su peso y Nuevo Pacto Social bajó, pero frente a los independientes. Eso dice que no hubo personas que se cambiaron de la Nueva Mayoría a Apruebo Dignidad, sino que votaron por independientes. Esos votos pueden volver al PS, al PPD", advirtió.

No obstante, también acentuó que "es un escenario en movimiento y depende también de cuál es el resultado de la presidencial, porque es bastante sabido que si una persona vota por un candidato presidencial tiende a votar por la lista y eso podría aumentar la votación de Apruebo Dignidad en la legislativa".

Finalmente, a modo de conclusión, Fernández planteó que "el gran riesgo del voto cruzado es que significa una diferencia sustancial entre el apoyo presidencial y el parlamentario sin transformar el primero en una bancada numerosa que permita gobernabilidad".

"Si bien este fenómeno compite con el de arrastre, no se puede descartar que dada la volatilidad de la atmósfera electoral chilena se dé, por primera vez, dos candidatos que pasen a segunda vuelta sin tener el mismo resultado en la parlamentaria. Así, tanto Kast como Boric, favoritos hoy en los sondeos, podrían competir en el balotaje sin tener la primera y segunda mayoría en el Congreso", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?