EMOLTV

Eugenio Tironi y presidenciales: "Esperaría, con mucha ilusión, que Kast y Boric le tomen el peso a la fuerza que tiene el otro"

No obstante, el sociólogo señaló que, en caso de llegar a La Moneda, el candidato del Partido Republicano, "tendría más dificultades de gobernar, porque no tiene ninguna relación con la calle".

02 de Noviembre de 2021 | 14:56 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

"Lo de Kast llegó para quedarse, como lo del Frente Amplio y lo de Boric llegó para quedarse", sostuvo el profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica.

El Mercurio
El día de ayer, en una nueva edición de la encuesta Plaza Pública Cadem se dio a conocer que el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, continúa liderando la carrera a La Moneda, ahora con un 24% de las preferencias.

Esto representó un aumento de un punto porcentual en relación al estudio de la semana pasada, por lo que Kast extendió levemente su ventaja sobre el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, quien quedó con un 19% de las preferencias, lo que marca un descenso de un punto en comparación con el sondeo previo.

En esa línea, y según el resultado de las encuestas, es que ambos candidatos se han mantenido entre los dos primeros lugares de las preferencias, ante los eventuales resultados de las próximas elecciones presidenciales que se realizará el domingo 21 de noviembre.

Frente a esto, el sociólogo y profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, Eugenio Tironi señaló en EmolTV, que el liderazgo de Boric y Kast en las encuestas se debe a que "hay un deseo de cambio, de no seguir con la inercia de las fórmulas ensayadas de los últimos 20 años o por lo menos 16 que hemos estado oscilando entre Bachelet y Piñera, y ensayar respuestas nuevas y más radicales. Creo que hay una búsqueda de un liderazgo diferente, menos negociador, menos conciliador, menos pragmático y un tanto más utópico, a veces incluso lindando con el dogmatismo y el fanatismo".

Agregando que "la sociedad chilena dice 'quiero más respuesta y menos preguntas, quiero más soluciones y menos problematización'. Desde ese punto de vista, todas las soluciones más intermedias, más tendientes a la negociación y a la búsqueda de soluciones que están en la zona gris, les ha costado prosperar".

Por ello, el sociólogo aseguró que "lo de Kast llegó para quedarse, como lo del Frente Amplio y lo de Boric llegó para quedarse. Yo creo que ninguno los dos pensó que esto podría acelerarse tanto y que iban a estar en esta coyuntura, compitiendo por La Moneda. Y tenemos a Chile en ascuas, eligiendo entre ambas propuestas que son muy polares".

"Lo de Kast llegó para quedarse, como lo del Frente Amplio y lo de Boric llegó para quedarse. Yo creo que ninguno los dos pensó que esto podría acelerarse tanto y que iban a estar en esta coyuntura, compitiendo por La Moneda. Y tenemos a Chile en ascuas, eligiendo entre ambas propuestas que son muy polares".

Eugenio Tironi
De acuerdo con el experto, esto último se debe a que "hay consciencia de que lo de Kast tiene raíces muy profundas (…) Todos estos proyectos de la nueva derecha, de Evópoli, de Sichel, se fueron al tacho de la basura. Además, yo veo en lo de Boric un esfuerzo de moderación en todas sus propuestas".

No obstante, para Tironi es muy relevante que ambos candidatos le "tomen el peso a la fuerza que tiene el otro": "Esperaría, con mucha ilusión, que Kast y Boric entiendan la fuerza que tienen sus adversarios a la hora de hacer une oferta en el país y a la hora de gobernar, porque este país no se puede gobernar con la pura fuerza de Kast o Boric", concluyó.

Estabilidad en los programas de gobierno


El concepto de "estabilidad" ha estado en la polémica de los programas de gobierno de los candidatos presidenciales en los últimos días, debido a que el secretario general de Revolución Democrática, y candidato a senador por Santiago, Sebastián Depolo, señalara en conversación con El Mercurio que "es cierto que nosotros vamos a meterle inestabilidad al país porque vamos a hacer transformaciones importantes".

Frente a esto, Tironi sostuvo que en Chile, "hay una demanda de estabilidad, pero no de estabilidad como la actual, que por lo demás tampoco es tan estable. Desde ese punto de vista, Kast ofrece una fórmula de estabilidad más convencional, que es más autoritaria y más basada en normas".

En cambio, "Boric ofrece la construcción de un nuevo orden y una nueva estabilidad, y tendremos que pasar afirma él 'por un periodo turbulento', eso dijo Depolo, con una formula muy ingeniosa, pero media fatal desde el punto de vista electoral, sobre todo cuando Boric está tratando de ofrecer gobernabilidad, pero lo que está diciendo la campaña de Boric es 'vamos a pasar por un periodo de turbulencia, que esperamos sea breve, para construir una nueva estabilidad'".

Bajo esa misma línea, para Tironi, el liderazgo de Kast en las encuestas, se debe a la postura "nacionalista detrás de lo de Kast, proteger a la nación de esta irrupción de las políticas identitarias que amenazan con fragmentar el espíritu nacional (...) Detrás de Kast hay una cultura profunda, no es solo una reacción al estallido. Si alguien cree que es una cuestión pasajera, que responde a fenómenos concretos y se va a diluir, está muy equivocado".

Sin embargo, para el académico, el programa de gobierno del candidato del Partido Republicano, hoy es "más populista que de extrema derecha. Kast está recogiendo los programas de que repartía hace un tiempo atrás y está quemándolos. No me extrañaría que nos sorprenda con posturas programáticas bastante diferentes a las que proclamaba hace un tiempo atrás. No veo a Kast demasiado comprometido con una transformación del país, se le ve comprometido con la aspiración de ser Presidente de la República para reinstaurar los principios básicos de orden".

Por ello, Tironi argumentó que en caso de llegar a La Moneda, para José Antonio Kast, sería más complejo gobernar, pues "no tienen ninguna relación con la calle, pocos gobiernos comunales, regionales y pocos parlamentarios. No tiene fuerzas disruptivas. Boric, en cambio, tiene casi todos esos elementos".

"Cualquier gobierno la va a tener extremadamente difícil con la gobernabilidad. Pero Boric tiene cierta cercanía con la Convención, Kast podría hasta enfrentarse con la Convención y eso sería un factor de ingobernabilidad pero mayúsculo", concluyó el sociólogo.

Revisa la entrevista completa del académico y sociólogo, Eugenio Tironi:

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?