EMOLTV

Falta de espacios y pago de asesores: los temas que incomodaron a la Convención esta semana

Ambos puntos se tomaron varios minutos del pleno e incluso los colaboradores de los convencionales protestaron en el ex Congreso con una venta de helados para juntar fondos.

04 de Noviembre de 2021 | 18:26 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen
Aton
Con una venta de helados a $500 protestaron un grupo de asesores de los convencionales constituyentes al mediodía de este miércoles. La razón: acusan que Segpres aún no le ha pagado a varios de ellos los sueldos de agosto, septiembre y octubre; o solo les han pagado parcialmente.

"En mi caso he recibido un mes de sueldo, cumpliendo las fechas del Comité de Asignaciones, a cabalidad con los informes que han pedido. No he tenido respuesta de por qué no se nos han pagado los meses que hemos trabajado", reclamó Francisco Salinas, asesor del constituyente diaguita Eric Chinga.

La situación llegó hasta el pleno de la Convención Constitucional, donde varios constituyentes reclamaron durante los minutos previos a la orden del día.

"Son meses en que trabajadores y trabajadoras han estado sin sueldo y hoy tuvieron que vender helados para conseguir donaciones fuera de la CC y adentro también. Es inaceptable", criticó la convencional Bárbara Sepúlveda (PC).

La respuesta provino más tarde desde la misma Segpres, cuando el subsecretario Máximo Pavez publicó un hilo en Twitter con su versión de los hechos. Allí explicó que una vez aprobado el reglamento de asignaciones -el 12 de agosto de este año- se encargó a ese ministerio realizar los contratos de los asesores, previa solicitud del Comité Externo de Asignaciones.

"A la fecha, el Comité Externo ha emitido 4 nóminas de pago para un total de 305 personas, todas enviadas en el mes de octubre y ya hay 275 de ellas debidamente pagadas hasta el 28 del mismo mes, es decir, el pasado jueves", detalló Pavez.

Desde Segpres hacen énfasis en que la demora se debió a lo nuevo del proceso y a los tiempos con los que el Comité Externo de Asignaciones emitió las nóminas que Segpres requiere para hacer efectivos los pagos.

"Las 275 personas ya pagadas, correspondientes al 89%, han recibido dos o más pagos. Por lo tanto, hoy queda pendiente el pago de 30 personas, quienes serán remuneradas este viernes 5 de noviembre, finalizando la totalidad de los pagos solicitados a la secretaría Administrativa", dijo Pavez en otro tweet.

Por último, aseguró que quedan 62 asesores contratados para los que aún no se envió una solicitud de pago y que se está trabajando con el Comité Externo para regularizar esos casos a la brevedad.

El problema de los espacios


Otra de las situaciones que incomodó a los convencionales durante la semana tuvo que ver nuevamente con la falta de espacios para las comisiones y reuniones de los colectivos.

Con un tweet, el convencional Mauricio Daza criticó el miércoles que durante esa mañana “se mantenía la mitad del edificio del Congreso en Santiago con varias salas de sesiones vacías y cerradas con llave además del hemiciclo vacío. Mientras la #ConvencionConstitucional hacinada en la otra mitad porque @Senado_Chile no nos facilita los espacios”.

El coordinador de la Comisión de Sistema de Justicia, Christian Viera, hizo el punto en la sesión del pleno. “Estábamos en una sala con aforo para 16, que pasó a 21, pero somos 19 constituyentes más la gente que trabaja ahí llegamos a 22. Ha sido bien ingrato todo lo relativo a la recepción de audiencias en ese espacio”, comentó.

La constituyente Loreto Vallejos (Pueblo Constituyente) alegó en la sesión del pleno que deben trabajar en salas de la Cámara de Diputados “pero siempre tenemos que estar pidiendo que el Senado haga lo mismo[...] queremos que esta Convención salga en el tiempo que tenemos, que es limitado, necesitamos trabajar la mayor cantidad de tiempo en comisiones y por colectivos y por eso necesitamos espacio”.

En ese contexto, el mismo miércoles se dio cuenta de un oficio enviado por el secretario del Senado, Raúl Guzmán, en el que indica que "por especial encargo de la Sra. Presidenta del Senado, H. Senadora Ximena Rincón González", se pondrá a disposición la sala de sesiones de la Cámara Alta los días martes, miércoles y jueves de cada semana, hasta el fin del proceso constituyente.

El vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa, agregó que “estamos en conversaciones para disponer en las mismas condiciones de los dos salones laterales del hemiciclo, el salón de lectura y el de los Presidentes”.

La semana pasada, la vicepresidenta adjunta Elisa Giustinianovich acusó "falta de voluntad" por los inconvenientes, y Rincón comentó que había un convenio firmado y que el nuevo requerimiento que les había llegado estaba siendo respondido positivamente, por lo que "no sé a qué se refieren".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?