EMOLTV

Cronograma aprobado, audiencias y próximos hitos: Sebastián Soto, Pamela Figueroa y Patricio Zapata analizan en Agenda Constitucional

El profesor de derecho UC, la académica de la Usach y coordinadora del Observatorio Nueva Constitución y el académico UC y director del Centro Democracia y Comunidad, respectivamente, estarán desde las 9:00 horas abordando los avances de la Convención.

05 de Noviembre de 2021 | 07:11 | Por Francisca Martens Riumalló, EmolTV
imagen
EmolTV
La Convención Constitucional aprobó este miércoles por 124 votos a favor, 13 en contra y 11 abstenciones el cronograma de trabajo para los meses que restan del proceso constituyente. En el tiempo estipulado se incluyeron los tres meses de posibilidad de prórroga que están establecidos en la actual Carta Fundamental.

Así, tras una intensa discusión se estableció que las votaciones de normas constitucionales en el pleno recién comenzarán la semana del 7 de febrero, a diferencia de enero, como se había planteado anteriormente.

De esta manera, se desarrollarán sesiones para deliberar y/o votar prácticamente todas las semanas hasta principios de abril, con excepción de las semanas territoriales.

Dentro de las fechas relevantes establecidas en el cronograma, el 8 de noviembre empezará el periodo para el ingreso de iniciativas populares de norma, el 4 de enero se cambiará la mesa directiva y el eventual plebiscito dirimente sería el 28 de mayo.

Asimismo, el 27 de abril, la mesa directiva deberá entregar el borrador de nueva Constitución y la Comisión de Armonización se tendrá que constituir al día siguiente. Esa instancia trabajará durante todo mayo en revisar y velar por la concordancia y coherencia de lo aprobado. El proceso completo debería concluir la semana del 25 de junio.

Esta semana también comenzaron las audiencias de las distintas comisiones. En la primera instancia de la comisión de Sistema Político el debate estuvo marcado por el régimen político que establecerá la nueva Carta Magna.

Distintos expertos se explayaron en cuanto a la posibilidad de un presidencialismo, un parlamentarismo o un semipresidencialismo.

Para hablar sobre la aprobación del cronograma, el inicio de las audiencias y los próximos hitos, desde las 9:00 horas estarán en Agenda Constitucional Sebastián Soto, profesor de derecho UC; Pamela Figueroa, académica de la Usach y coordinadora del Observatorio Nueva Constitución; y Patricio Zapata, académico UC y director del Centro Democracia y Comunidad.

¡Comenta en vivo y participa de la conversación!
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?