EMOLTV

Osvaldo Artaza por alza de casos: "Estamos en una tercera ola, pero sabemos que la podemos contener mejor"

"Paris es muy entusiasta, pero claro, él quiere que esto pase luego (...) pero la verdad es que las cifras del viernes y sábado no son para hacer ningún pronóstico", señaló el ex ministro de Salud.

08 de Noviembre de 2021 | 16:46 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

"Tenemos una población no vacunada que desgraciadamente no es poco significativa y estamos hablando de un grupo de personas que aún no se ha colocado el refuerzo que ha disminuido pero sigue siendo significativa", sostuvo el ex ministro de Salud, Osvaldo Artaza, ante el alza de casos.

La Segunda
El ex ministro de Salud y decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de la Universidad de Las Américas, Osvaldo Artaza, se refirió al manejo que ha realizado el Ministerio de Salud, ante el aumento de casos covid-19, registrado durante los últimos días, señalando que la ciudadanía tiene claro que "estamos en una tercera ola".

"Yo lo llamaría más bien un rebrote, no tiene las características que tuvimos en las olas pasadas. No veo un aumento de casos que vaya a llegar a los 9 mil casos como en abril, de ninguna manera, o a los seis mil que tuvimos en junio del año pasado", declaró el ministro Paris a El Mercurio, durante la semana pasada.

Frente a esto, el ex ministro Artaza señaló en Emol TV que "Paris es muy entusiasta, es un muy buen pediatra, le tengo mucho aprecio, pero claro, él quiere que esto pase luego, es normal, en su lugar yo estaría también teniendo este pensamiento positivo, pero la verdad es que las cifras del viernes y sábado no son para hacer ningún pronóstico".

Agregando que "yo creo que cada vez tenemos menos incertidumbres, cada vez sabemos más y tenemos más certidumbres, sabemos que estamos en una tercera ola, pero sabemos que la podemos contener o manejar mejor que las anteriores".

No obstante, el académico detalló que "estamos en un escenario distinto a los contagios de la primera y segunda ola, estamos en un escenario mejor por una parte y peor en otra. Estamos mejor en que tenemos una población significativamente más vacunada que en las olas anteriores y en que sabemos mucho mejor la importancia de la trazabilidad".

Ahora bien, "estamos un poco peor, con relación a olas anteriores, en que la gente está realmente relajada (...) Cuesta muchísimo más que las personas mantengan una sana disciplina desde el punto de vista de mantener las medidas sanitarias y, por lo tanto, hoy ese es el gran obstáculo que tenemos. Tenemos una población no vacunada que desgraciadamente no es poco significativa y estamos hablando de un grupo de personas que aún no se ha colocado el refuerzo que ha disminuido pero sigue siendo significativa".

Proyecciones de la tercera ola

Con respecto a las consecuencias en los índices covid-19 que dejará esta tercera ola, el ex ministro Artaza, sostuvo que "uno recién sabe cuándo pasó la parte más alta de una ola cuando ya la ola pasó por encima de uno (…) Es un fenómeno temporal que uno tiene que mirar con una cierta distancia".

Pues, "entrar de pitoniso a que estamos en el punto más alto, la probabilidad de que uno no le achunte es tan alta. Nadie va a poder decir con certeza que estamos en la parte activa".

"Cuesta muchísimo más que las personas mantengan una sana disciplina desde el punto de vista de mantener las medidas sanitarias y, por lo tanto, hoy ese es el gran obstáculo que tenemos".

Osvaldo Artaza
En esa línea, Artaza explicó que "esta tercera ola debería ser más acotada, debería llegar a cifras no superiores a los 3 mil casos diarios, no tener nunca más de 15 mil casos activos. En teoría, no deberíamos pasar las 600 personas conectadas a ventilador mecánico. Todo esto es debería y va a ser así en tanto y cuanto la población siga yendo con entusiasmo a vacunarse, a que la trazabilidad se siga fortaleciendo y, tercero, con que las personas entendamos que la pandemia no ha pasado".

Por ello, el académico enfatizó en que todas las proyecciones "nos deben llevar justamente a ser responsables, tanto los ciudadanos como la autoridad para que todas estas cosas que sabemos que funcionan las extrememos y esto se va a traducir en una ola o debería, en una ola más acotada, como va a suceder todo el próximo año".

"Deberían todas estas olitas que vamos a tener el próximo año ser más acotadas, más focalizadas y que va a depender mucho de las variantes que vayan a aparecer. Mientras tengamos población en el mundo que no se vacune, vamos a tener la probabilidad de nuevas variantes y estas siempre van a ser más adaptables y, por ende, son más agresivas. Todo va a depender de la capacidad de contener el virus, trazabilidad, control de fronteras y de la conducta de la población", concluyó Artaza.

Revisa la entrevista al ex ministro y académico, Osvaldo Artaza:

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?