EMOLTV

Ministra Zalaquett y mujer que acusa a Boric de acoso: "Cada vez que hay un caso, nos contactamos con las víctimas"

El candidato presidencial de Apruebo Dignidad dijo "no haber realizado" acciones como esas y que "estoy disponible para toda investigación".

11 de Noviembre de 2021 | 10:55 | Redactado por J. Peña, Emol
imagen

La secretaria de Estado y el candidato.

Fotos: La Segunda y El Mercurio/Archivo
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, informó que tomarán contacto con la mujer que acusa al candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, de "acoso y hechos de violencia" que habrían ocurrido en 2012.

La información, dada a conocer ayer por El Líbero, sostiene que la denuncia se hizo pública en redes sociales a mediados de junio de este año, durante su campaña electoral de primarias presidenciales, pero que se produjo cuando el diputado (CS) era presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH).

La publicación periodística adjuntó una captura de pantalla de un Hilo de Twitter tras la difusión de una historia en Instagram publicada por una conocida de la denunciante, cuya identidad está bajo reserva a modo de protección y así evitar una revictimización, donde se lee que "los hechos de violencia ocurridos el año 2012 y denunciados en 2012 y 2016 a Izquierda Autónoma y Movimiento Autonomista, "que jamás fueron investigados en tiempos en que no existpian protocolos de acoso". En la Universidad de Chile, Boric ingresó al colectivo político Izquierda Autónoma y en 2016, fundó el Movimiento Autonomista, de acuerdo a su biografía publicada en la Biblioteca del Congreso Nacional.

2012fue el año en que ocurrieron los hechos, según la denunciante.
Boric, a través de sus redes sociales, salió al paso de la publicación, señalando que "ante la acusación de acoso levantada por El Líbero manifiesto no haber realizado lo que se señala. Como cualquier ciudadano, estoy disponible para toda investigación, ya sea en sede legal o mediante los protocolos que durante años han construido las compañeras feministas".

Agregó que "soy siempre autocrítico respecto a comentarios y actitudes machistas que haya tenido en el pasado y estoy en permanente revisión de mi conducta para ajustarla a los principios que defendemos".

El tema fue abordado esta mañana por la ministra Zalaquett, quien dijo a radio Universo: "Nosotros, cada vez que hay un caso, tanto que nos contacten a nosotros o conozcamos por los medios de comunicación o las redes sociales, a través de Sernameg, nos contactamos con las víctimas y le ofrecemos todo el apoyo del Estado".

"Hay situaciones donde la víctima no quiere este apoyo, porque tiene apoyo privado, hay otros que en su gran mayoría lo recibe y cuando esto entra en un proceso judicial es la justicia la que se tiene que referir y nosotros tenemos que ser muy cuidadosos. Solamente entregar el apoyo jurídico y de profesionales especializados en materia de género", explicó.

Asimismo, la secretaria de Estado manifestó que "no me puedo referir a casos que puedan estar en un proceso judicial, pero sí podemos garantizar que le entregamos todo el apoyo a la víctima".

"El mandato del Sernameg y del Ministerio de la Mujer es que ninguna mujer se sienta sola, pero indudablemente todo tiene límite y el límite está cuando el procedimiento entra a la justicia ahí nosotros solamente cumplimos con un apoyo jurídico y psicosocial", señaló, aclarando que a la hora de la entrevista con la emisora, esta mañana, "respecto de este caso, no tengo la información específica".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?