EMOLTV

Daza descarta temores ante próximos comicios y afirma que "el proceso eleccionario ya tiene un apredizaje"

La autoridad sanitaria también dijo estar de acuerdo en que las clases presenciales sean obligatorias a partir del próximo año, donde idealmente gran parte de la población escolar ya estará inoculada.

12 de Noviembre de 2021 | 09:48 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Aton
Cuando restan solamente nueve días para las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, detalló cómo el Minsal busca abordar el escenario que se ha repetido en varias oportunidades durante la pandemia. Esta vez, en medio de un aumento de casos activos.

"Nosotros vemos que tenemos varias experiencias con elecciones (...) la verdad es que ahí estamos muy tranquilos, porque todo el proceso eleccionario, tanto por parte del Servel como por parte nuestra ya tiene un aprendizaje. La verdad es que en las elecciones más duras, en noviembre del año pasado, que estábamos en cuarentena, con muchos casos, tuvimos una muy buena experiencia, y la ciudadanía también", dijo Daza en convesarción con radio Cooperativa.

De todas maneras, la autoridad sanitaria reconoció que "estamos viendo un aumento sostenido (de casos) en las últimas semanas", pero que ha existido una cierta estabilización en algunas regiones, como en la Metropolitana, "que venía subiendo sus indicadores en 20% o 30%, en la última semana eso ha seguido aumentado pero en un 10%. Por primera vez, esta semana, en la RM, la positividad ha disminuido".

Por el contraste, preocupan algunas zonas del sur, como Los Lagos, Aysén y La Araucanía, que han presentado algunos aumentos de casos en las últimas semanas. Por eso, Daza enfatizó en que los mensajes del autocuidado y la vacunación se han reforzado, especialmente en los grupos mayores de 45 años "que son quienes finalmente terminan en unidades de cuidados intensivos".

Clases en marzo


Respecto a las clases presenciales -donde el Ministerio de Educación espera que hacia marzo toda la población escolar retorne a esta dinámica-, la subsecretaria dijo que se espera que para el próximo año "tengamos un alto porcentaje de los niños vacunados (...) claramente el Ministerio de Educación, ha puesto esta medida, donde finalmente los niños han estado estos dos últimos años han estado aprendiendo muy poco".

En ese sentido, Daza dijo estar de acuerdo en que hacia esa fecha las clases presenciales sean obligatorias. "Absolutamente. Nosotros vamos a hacer los esfuerzos para que esa vuelta a clases tenga todas las medidas de autocuidado, para poder hacerla más segura. Nosotros como Minsal tomaremos todos los resguardos para que eso pueda ocurrir, con las medidas sanitarias que corresponden", zanjó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?