EMOLTV

MOP informó que túnel subterráneo de la nueva autopista Américo Vespucio Oriente presenta un 90% de avance

Esta obra permitirá mejorar la conectividad entre las comunas de Recoleta, Huechuraba, Vitacura, Las Condes y La Reina, reduciendo de 40 a 10 minutos el tiempo de traslado en horario punta.

12 de Noviembre de 2021 | 12:34 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

Captura del registro audiovisual, realizado por el MOP al momento de recorrer el túnel de la nueva autopista Américo Vespucio Oriente.

MOP
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, recorrió por primera vez la totalidad del túnel subterráneo de la nueva autopista Américo Vespucio Oriente I (AVO I), e informó que la obra se encuentra en su etapa final, pues presenta un 90% de avance.

De acuerdo con la proyección realizada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), esta obra permitirá mejorar la conectividad entre las comunas de Recoleta, Huechuraba, Vitacura, Las Condes y La Reina, reduciendo de 40 a 10 minutos el tiempo de traslado en horario punta.

"Hoy, por primera vez en forma pública se ha podido recorrer la parte del túnel, es decir lo que va desde Mapocho a Príncipe de Gales. Este recorrido va a permitir la disminución en un 80% el traslado. Es un cambio importante que con seguridad va a mejorar el tránsito local", manifestó el ministro Moreno.

"Los trabajos en este túnel se encuentran en su etapa final y tienen la fecha más de un 90% de avance. En la actualidad se desarrollan tareas de terminaciones e instalaciones eléctricas, de incendio, sistemas de control, de ventilación y señalización, además se trabaja en superficie en la reposición del parque de la Avenida Américo Vespucio", señalaron desde el MOP.

La autopista AVO I, representó una inversión superior a los 900 millones de dólares. "La construcción del túnel se ha convertido en un verdadero desafío de ingeniería al considerar la modalidad constructiva de trinchera cubierta y de túnel híbrido, a cerca de 35 metros de profundidad, que contará con dos niveles subterráneos, cada uno con tres pistas por sentido", agregaron.

Acorde con el MOP, AVO I entrará en operación en el año 2022 y contará con un trazado total de 9,1 kilómetros de extensión, con el nuevo túnel La Pirámide y el Viaducto El Salto. Además, tendrá calzadas de tres pistas por sentido de 3,5 metros de ancho en todo el trazado, permitiendo una velocidad de 100 km/h.

"El próximo año comenzará la construcción de AVO II, que son poco más de 5 kilómetros adicionales que van a permitir cumplir con un sueño muy antiguo que tenemos en Santiago, que es tener la autopista Américo Vespucio, con toda la seguridad, sin cruces y semáforos", proyectó el ministro.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?