EMOLTV

Contraloría acredita incumplimiento de prescindencia de Rubilar por apoyo a pareja, pero descarta uso de recursos públicos

"Procede que dicha autoridad ministerial se abstenga en lo sucesivo de dar instrucciones como las analizadas", concluyó, y envió los antecedentes a la Cámara de Diputados. Mientras que la ministra aseguró: "No existen faltas a la probidad".

12 de Noviembre de 2021 | 19:14 | Por J. Peña, Emol
imagen

La ministra Karla Rubilar.

La Segunda/Archivo
Tras la publicación de un reportaje que acusaba apoyo de la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, a su pareja usando medios oficiales y en horario laboral, la Contraloría General de la República dictaminó que no se acreditó el uso de recursos públicos, pero sí incumplimiento de la prescindencia que estabece la ley para las autoridades del Estado y envió los antecedentes a la Cámara de Diputadas y Diputados.

El noticiero Tele13 emitió un reportaje el 17 de octubre pasado con testimonios de funcionarios de prensa de la cartera que acusaban presuntas faltas a la probidad y mal uso de recursos, como la inclusión de su pareja Christian Pino que es candidato a diputado en un "chat institucional de Dirección de Prensa", en el cual la ministra "daba instrucciones" para preparar diversas entrevistas, gráficas, y actividades para él.

Al respecto, el dictamen, al cual accedió Emol, comienza señalando: "El tenor de las conversaciones realizadas por medio de la señalada red social (WhatsApp), se desprende que la Ministra Karla Rubilar Barahona participó en ellas con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, durante la jornada laboral, a través de un grupo de WhatsApp denominado 'DIR Prensa 2021 MDS'".

"En dichas conversaciones se advierte que aquella entrega instrucciones a los destinatarios del grupo para que apoyen y promocionen la candidatura del señor Pino Lanata, ejerciendo de este modo su autoridad para beneficiar la campaña de su pareja; conversaciones cuya
existencia y tenor no han sido desmentidos en el informe de la Subsecretaría de Evaluación Social", añade.

El documento agrega que "en ese sentido, si bien no está acreditado que con ocasión de los hechos denunciados hubo utilización de recursos públicos, de haberse cumplido las instrucciones que la Ministra Rubilar Barahona impartió en dicho grupo de WhatsApp a funcionarios de su dependencia y de su confianza, ello habría implicado una infracción de la normativa sobre probidad, por haberse ocupado tiempo de la jornada de trabajo y empleo de recursos públicos".

"Producto de lo anterior, dichas instrucciones impartidas constituyen una vulneración de la prohibición consistente en que las autoridades de los órganos y servicios de la Administración no pueden, por ningún medio, dar órdenes, instrucciones o sugerencias que impliquen o induzcan a los funcionarios de su dependencia a transgredir los principios y normas acerca de la prescindencia política de los servidores de la Administración del Estado, aunque se desconozca si dichas instrucciones efectivamente se cumplieron", complementa.

Según el dictamen, "de igual modo, contraviene las prohibiciones establecidas en el artículo 28 de la ley N° 19.884, en orden a que los Ministros de Estado no pueden usar su autoridad para fines ajenos a sus funciones, ni con ocasión del ejercicio de su cargo, ordenar ni incentivar a los funcionarios bajo su dependencia a promover, de cualquier modo, a candidatos o campañas electorales".

"En consecuencia, procede que dicha autoridad ministerial se abstenga en lo sucesivo de dar instrucciones como las analizadas, debiendo sujetarse estrictamente a las directrices impartidas por esta Contraloría General con motivo de las próximas elecciones", concluye.

El documento del órgano de control asismimo afirma que "es útil anotar que la Subsecretaría de Evaluación Social informó que la investigación sumaria a que aludió la Ministra Rubilar Barahona en su presentación, fue ordenada para indagar la divulgación de los referidos mensajes de WhatsApp, lo que no es coherente con haber expresado que se trataba de un grupo de carácter privado. A ello debe agregarse que no resultó procedente que la Ministra haya dispuesto la instrucción de tal proceso sumarial, estando involucrada personalmente en los hechos que se investigarían".

Finalmente, de acuerdo a los antecedentes tenidos, la CGR sostiene que "no consta la participación del señor Pino Lanata en alguna actividad oficial de ese ministerio ni tampoco en la celebración del Día del Dirigente".

Ministra Rubilar


A través de Twitter, la ministra Rubilar aseguró que la CGR "ha sido clara en señalar que no existen faltas a la probidad ni uso de recursos públicos en campaña política alguna".

"La Contraloría ha emitido su dictamen y ha sido clara en señalar que no existen faltas a la probidad ni uso de recursos públicos en campaña política alguna. Agradezco la rapidez para aclarar esta situación que es lo que la ciudadanía espera", escribió.

Además, la secretaria de Estado indicó que "desde el primer día estuvimos a disposición de la Contraloría", asegurando que se ha colaborado "en todo momento, porque estamos convencidos de lo trascendental de su rol para la transparencia y el buen uso de los recursos públicos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?