EMOLTV

Nicaragua golpea a Boric y Apruebo Dignidad a nueve días de la elección: Cómo se gestó la reacción y el análisis del comando

Una vez que conoció el tenor del texto impulsado por militantes del PC en apoyo a Daniel Ortega, el candidato presidencial del bloque tomó rápidamente contacto con sus nexos con el PC para apagar el incendio.

12 de Noviembre de 2021 | 18:39 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

El abanderado tuvo que salir rápidamente a marcar su posición frente a lo ocurrido en el país centroamericano.

El Mercurio.
Sorpresa y preocupación fueron los dos sentimientos que embargaron al candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, tras conocer la declaración en apoyo a las cuestionadas elecciones de Nicaragua, la cual fue suscrita por militantes del PC y otros movimientos de izquierda que respaldan su postulación a La Moneda.

En la carta, los firmantes rechazaron la decisión del Gobierno de Chile de no reconocer el proceso en el que el líder nicaragüense de izquierda, Daniel Ortega, aseguró un quinto mandato consecutivo, en medio de acusaciones de fraude electoral y violaciones a los DD.HH., las cuales han sido denunciadas masivamente a nivel internacional.

El texto, que fue publicado ayer por la noche, generó inmediatamente una reacción en el comando del abanderado, quien junto con ponerse en contacto con sus principales nexos en el PC, como las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, decidió responder a través de Twitter para no dejar lugar a dudas sobre su postura al respecto.

Fue así que a las 09:22 horas de este viernes, Boric escribió que "en nuestro gobierno el compromiso con la democracia y los derechos humanos será total, sin respaldos de ningún tipo a dictaduras y autocracias, moleste a quien moleste. Nicaragua necesita democracia, no elecciones fraudulentas ni persecución a opositores".

Según comentan en el equipo del diputado por Magallanes, la idea fue dar un "golpe de timón" ante un tema que ya había generado ruido en la semana, luego de la polémica que generó su apoyo a la candidata independiente en cupo comunista Florencia Lagos, quien ha expresado en reiteradas ocasiones su apoyo a Venezuela y Cuba.

De acuerdo a uno de los miembros del comando, el legislador "tuvo que salir a aclarar, porque había mucha preocupación" por el impacto que podía generar el tema en su candidatura a pocos días de la primera vuelta y del último debate presidencial televisivo, el cual es considerado clave de cara a la recta final de la campaña.

Dialogo y respuesta del PC

No obstante, tras dialogar con gente del PC, pronto quedó claro que la misiva sobre el país centroamericano fue impulsada "solo por algunos militantes" y que no fue respaldada por la directiva de la colectividad, algo que fue destacado posteriormente por las propias diputadas comunistas.

A través de su cuenta en Twitter, Vallejo señaló que "esta declaración no fue discutida ni resuelta por la dirección colectiva del partido. Condenamos las violaciones a los DD.HH. en Nicaragua, Chile y cualquier parte del mundo. Gabriel Boric será nuestro Pdte. y él será quien defina la política exterior del gobierno de Apruebo Dignidad".

En la misma línea, su compañera Karol Cariola, sostuvo en la misma red social que "ante la polémica sobre declaración de Nicaragua, no la conocía y personalmente no la adhiero. Tengo la convicción de que Gabriel como futuro presidente tiene en sus manos la responsabilidad de llevar las relaciones internacionales del país y lo respaldaremos en ello".

Después de los comentarios de las legisladoras, se sumó el ex candidato presidencial del PC, Daniel Jadue: "Nunca estaré de acuerdo con regímenes que persiguen y encarcelan a sus opositores. Los problemas de la democracia se resuelven con más democracia, nunca con menos. Aquí no hay dobles lecturas!", dijo.

Para cerrar el tema, el presidente del PC, Guillermo Teillier, recalcó que "la política exterior en el gobierno de Apruebo Dignidad será responsabilidad de Gabriel Boric. El PC acatará, aunque se expresen diferencias. Pero en esta materia nuestro propósito es llegar al máximo de acuerdos, con disposición a discutir todos sus aspectos".

Análisis del impacto

Una integrante del comando reconoció que el tema incomoda en Apruebo Dignidad, pero recordó que "hace rato Boric había dicho cuál era su posición respecto a Venezuela y Nicaragua, lo positivo es que rápidamente se dejó de lado, a pesar de que los medios sigan dándole espacio a una declaración de un militante".

"Las figuras más representativas del PC fueron claras en decir en que no hubo acuerdo para esa declaración", añadió, junto con recalcar que en el equipo del diputado creen que la polémica no generará un impacto negativo en el bloque y en los días que restan de campaña, sino que al contrario, ayudó a fortalecer el liderazgo de Boric.

"Apruebo Dignidad es una coalición de partidos, no de ciudadanos, y los partidos han sido bastante claros hoy en demostrar sus opiniones. Ahora, por supuesto que en todas las coaliciones hay diferencias y acuerdos, pero la política exterior la define el próximo Presidente de la República", subrayó otra fuente.

Asimismo, descartan que se produzca una división mayor en el bloque, recalcando que si bien el comunicado sobre Nicaragua "nos tomó por sorpresa", en el entorno de Boric entendieron que "no fue una declaración del partido, sino de personas individuales".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?