EMOLTV

Rector de la UC espera que a inicios del próximo año comience vacunación a menores entre 3 y 6 años

Ignacio Sánchez sostuvo que en diciembre se podrían tener los resultados del estudio clínico que encabeza el plantel para este grupo etario. De esta manera, se podría favorecer un retorno seguro a clases en marzo.

16 de Noviembre de 2021 | 13:18 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ignacio Sánchez, rector de la UC.

Aton / Archivo.
A inicios de noviembre, la Pontificia Universidad Católica (PUC) y el laboratorio chino Sinovac oficializaron el convenio para que científicos del país asiático se instalen en el Centro de Innovación UC -en el campus San Joaquín- con el fin de promover la investigación y el desarrollo de vacunas.

Las dosis estarán enfocadas no sólo en abordar el SARS-CoV-2 y sus variantes, sino que también en virus respiratorios (como sincicial, influenza, metapneumovirus, y también otros virus como la hepatitis), este último, como parte de un trabajo de larga data que se desarrolla entre los investigadores del país.

"Tenemos mucha confianza que de aquí a tres o cinco años podamos tener preparados vacunas nacidas desde Chile para proyectarse a Latinoamérica y al mundo", dijo este martes el rector de la UC, Ignacio Sánchez en conversación con EmolTV. Para ello, también se pondrá a disposición la planta de Antofagasta y la de Santiago, esta última, destinada al llenado y envasado de vacunas.

Este trabajo en conjunto es parte de los esfuerzos que se han realizado entre la academia, el Estado, la sociedad civil y el mundo privado para hacer frente a la pandemia, especialmente en materia de investigación y desarrollo. Un ejemplo de ello son los estudios clínicos que han encabezado dicha casa de estudios y que han servido como insumo para las decisiones de administración de las dosis y sus efectos en la población.

De hecho, hace más de un mes la UC está desarrollando el estudio para los niños entre los 3 a los 6 años, grupo que aún no está siendo inoculado en el país. "Estamos entregando de a poco los resultados, viendo que la vacuna es muy segura y que tampoco tiene los efectos adversos que no se presentan en otros grupos etarios. En los próximos meses veremos el alza de anticuerpos, porque el grupo está recién recibiendo su segunda dosis", dijo Sánchez.

Todo esto, llevará a poder responder la pregunta sobre la duración de inmunidad en los niños, mientras que aún se espera tener luces de cuándo deberá comenzar el proceso de vacunación anual en el país. Con todo, Sánchez destacó que "lo que se está haciendo en Chile será muy bien considerado a nivel mundial (...) sabemos que en inicio del próximo año escolar, la vacunación de niños desde 3 años va a ser muy importante para controlar el número de casos".

De hecho, su pronóstico es optimista, incluso para pensar que hacia marzo, cuando la población escolar retorne de manera presencial en su totalidad.

"Yo pienso que sí, porque en diciembre debiéramos tener esa respuesta, que vamos a entregar al Minsal apenas tengamos los resultados más completos. Y Si esa respuesta estuviera en diciembre, creo que sería muy importante en enero y febrero hacer una campaña de vacunación para estos niños entre los 3 y 6 años, con el objeto de que cuando vayan a sus jardines infantiles o educación escolar inicial, ya lleguen en marzo con sus vacunas puestas y colaboren con la disminución de la posibilidad de riesgo de infección", recalcó.

Revisa la entrevista completa en EMOLTV:

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?