EMOLTV

Gobierno valora rechazo a acusación constitucional en el Senado: "Se ha acreditado la inocencia del Presidente"

Cabe recordar que el libelo acusatorio fue rechazado pese a ser respaldado por la mayoría de los presentes, tras no alcanzar el quórum requerido de 29 votos.

16 de Noviembre de 2021 | 23:24 | Por B. Osses y V. Marín, Emol
imagen
Aton
Durante la noche de este martes, el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, junto al vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, valoraron el rechazo en el Senado a la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera, destacando que "se ha acreditado la inocencia" del Mandatario.

Cabe recordar que el libelo acusatorio fue rechazado pese a ser respaldado por la mayoría de los presentes, tras no alcanzar el quórum requerido de 29 votos.

"Queremos valorar la decisión que se ha tomado. Ha sido defendida la democracia, se ha desechado una acusación manifiestamente falsa, llena de argumentos mañosos y en definitiva se ha acreditado la inocencia del Presidente de la República en todos estos hechos", sostuvo el ministro Ossa tras la votación, en un punto de prensa en el Congreso,

Junto a lo anterior el secretario de Estado reflexionó que "si bien vimos un debate con alguna altura de miras comparado con la Cámara de Diputados, vimos a parlamentarios de la ex nueva mayoría subyugados a los diputados comunistas. Vimos parlamentarios que vivieron la democracia de los acuerdos bailando la música del diputado Daniel Nuñez, bailando la música del diputado Marcelo Díaz, sin tener la fuerza y la valentía que en algunos casos creíamos que tenían".

"Se dejaron llevar por afanes puramente electorales de aquellos parlamentarios. Vimos un Senado por momentos subyugado al ritmo que le puso la Cámara de Diputados para conseguir unos pocos votos", agregó al respecto.

En ese sentido, emplazó directamente al senador José Miguel Insulza: "Ex Panzer, Duele verlo subyugado a esta política pequeña, duele ver cómo un senador con esa trayectoria, ex ministro, finalmente se deja amedrentar por las redes sociales, prácticamente todos los senadores y senadoras en privado nos señalaban que estaban atemorizados, en privado nos señalaban que estaban en contra de la acusación. Yo, si se quiere una metáfora, agradezco que el senador Insulza no esté a cargo de la OEA ahora a propósito de la crisis de Nicaragua y lamento cómo nunca pudo condenar fuertemente las violaciones a los DD.HH. en Venezuela".

Por otra parte, la autoridad también recordó a quienes han respaldado el proyecto de indulto, manifestando que "aquellos que no condenan la violencia quisieron generar inestabilidad y lamentablemente la ex Nueva Mayoría no tuvo la valentía de ponerle atajo. Hemos visto en consecuencia cómo la antigua política, cómo el antiguo centro de nuestra política, se ha dejado llevar por la radicalización".

En tanto, el ministro también cuestionó que lo diputados acusadores, Gael Yeomans (CS), Leonardo Soto (PS) y Gabriel Silber (DC) "tuvieron conversaciones con el Ministerio Público antes de presentar esta acusación, tuvieron acceso a información que es secreta y que todavía no sabemos cómo se obtuvo, cuándo y porqué. Yo también quiero decir que muchos de los senadores y senadoras han invocado siempre la presunción de inocencia cuando se trata de ellos, pero apuntan con el dedo para sacar pequeños réditos político".

Finalmente, la autoridad manifestó que "ha triunfado la democracia" y señaló que el Mandatario "se encuentra muy tranquilo, valora la decisión que ha tomado el Senado y muchos de los discursos que oímos por parte de los parlamentarios de Chile Vamos, pero también comparte con nosotros estas reflexiones que nos llevan a pensar que ojalá en el futuro este tipo de situaciones no se sigan dando".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?