EMOLTV

La fórmula de la cifra repartidora: Así funciona el método que definirá a los ganadores de la elección parlamentaria

A la par de la carrera presidencial, los ciudadanos deberán elegir a 155 diputados y a 27 senadores.

21 de Noviembre de 2021 | 06:00 | Por Equipo Multimedia, Emol.
  • Este método se basa en el sistema D'Hondt, creado en 1878 por el académico belga Víctor D'Hondt, que busca repartir los escaños disponibles de forma proporcional a los votos obtenidos por cada lista.

    En esta elección, las listas pueden estar conformadas por:

    a) Varios partidos e independientes en cupos cedidos por partidos.
    b) Un solo partido.
    c) Un grupo de candidatos independientes.

    ¿Cómo se calculan los ganadores?

    Tomaremos como ejemplo un distrito electoral que elige 5 diputados, donde votan 314.000 personas y existen tres listas participando.

    Paso 1

    Conocidos los resultados de la elección, se suman los votos obtenidos por todos los candidatos de cada lista:

    Paso 2

    Se divide la cantidad de votos obtenidos por cada lista por uno y hasta el número de escaños en competencia. En este caso, las divisiones son por 1, 2, 3, 4 y 5 (el número de escaños a elegir).

    Paso 3

    Los resultados anteriores se ordenan de mayor a menor hasta el número de cargos a completar (en este caso, son cinco). La denominada “cifra repartidora es aquella que corresponde al número de escaños en competencia.

    Paso 4

    Por último, se dividen los votos obtenidos por cada lista por la cifra repartidora. El resultado en números enteros es la cantidad de escaños que le corresponden a cada lista, donde los beneficiados son quienes individualmente han obtenido más votos (en caso de empate se debe realizar sorteo).

    Paso 5

    En el caso de las listas que están integradas por más de un partido político (y las candidaturas independientes que van con cupos cedidos), se aplican los pasos 1 a 4 para distribuir los escaños. Es decir, la cifra repartidora se aplica en primer lugar a las listas, y en segundo lugar a los partidos (e independientes con cupos cedidos) que las compongan.

Fuentes: Biblioteca del Congreso Nacional / El Mercurio
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?