EMOLTV

Paris llama a votar con seguridad: "La situación sanitaria es muy positiva en comparación a elecciones anteriores"

Frente a la situación epidemiológica actual, el Ministerio de Salud no realizó cambios en el plan Paso a Paso.

18 de Noviembre de 2021 | 13:11 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

"La persona que vota puede después reclamar, la persona que no vota, que sólo quiere destrozar, no tiene derecho dentro de un Estado democrático a poner dudas a las actividades de las actividades elegidas", ministro Paris frente a las elecciones.

El Mercurio
El Ministerio de Salud catalogó como "positiva" la actual situación sanitaria del país, pues según lo informado por las autoridades sanitarias, Chile registró que los nuevos casos confirmados en los últimos siete días han disminuido en un 0,3%, "una luz bastante clara de esperanza".

Por ello, desde el Ministerio de Salud realizaron un llamado a votar con tranquilidad en las Elecciones Generales que se llevarán a cabo este domingo 21 de noviembre, ya que las autoridades señalaron que hay una "muy positiva diferencia" en comparación a elecciones anteriores. Razón, por la que no hubo cambios en el plan Paso a Paso.

"El 15 de mayo estábamos reportando 6.769 casos nuevos y hoy, 18 de noviembre, sólo hemos reportado 2,640 casos nuevos, y la tendencia es realmente una disminución, lenta pero progresiva"

Ministro Paris
"A sólo días de una de las elecciones más importantes de los últimos años en nuestro país, por lo tanto la situación sanitaria es muy diferente a instancias vividas en elecciones anteriores. Es muy diferente porque es muy positiva, porque si bien el amplio calendario electoral que hemos tenido desde el año pasado ha estado siempre acompañado con el estado de pandemia mundial, la situación específica de este domingo es muy diferente", aclaró el ministro Paris.

Bajo ese contexto, la máxima autoridad sanitaria comparó los índices covid-19, entre hoy jueves y el pasado 15 de mayo, cuando se llevaron a cabo las elecciones de gobernadores, alcaldes y concejales.

"Si retrocedemos a las elecciones del 15 y 16 de mayo de este año, en esa época contábamos con menos de cuatro millones y medio de personas que habían completado su esquema a de vacunación con dos dosis del covid-19, y la positividad informada de ese día sábado alcanzó al 9,33, y en la Región Metropolitana, recuerden que teníamos un 11% de positividad", detalló Paris.

En esa línea, el ministro señaló que "si comparamos con este jueves 18 de noviembre y esperamos que esto se mantenga durante todo el fin de semana, a nivel nacional la positividad es de sólo un 3,22%, es decir, tres veces menos que en mayo de 2022 y en la región Metropolitana la positividad incluso e menor, es sólo de un 3%, lo cual es prácticamente 4 veces menos que lo que vivimos en al elección anterior".

En cuanto al número de casos reportados, desde el Minsal informaron que "en mayo en la misma época de las elecciones, el 15 de mayo estábamos reportando 6.769 casos nuevos y hoy, 18 de noviembre, sólo hemos reportado 2,640 casos nuevos, y la tendencia es realmente una disminución, lenta pero progresiva. Estamos disminuyendo 190 casos menos cada día".

A estos indicadores, el ministro Paris mencionó que a tres días de las elecciones, son más de 13 millones de personas las que completaron su esquema de vacunación, lo que representa un 90,63% de la población objetivo mayor de 18 años que ha completado su inoculación con dos dosis.

"Nos debería dar una tranquilidad enorme, sobre todo para que los adultos mayores se vayan a votar con mucha calma y pensando que ven a estar en un escenario de mucha protección", recalcó la máxima autoridad sanitaria frente a la vacunación.

Ante lo anterior, desde el Ministerio de Salud, hicieron un llamado a "asistir a las urnas, ser parte de esta fiesta democrática, es llevar al papel la intención de voto y manifestar nuestras convicciones democráticamente, lejos de la violencia. La persona que vota puede después reclamar, la persona que no vota, que sólo quiere destrozar, no tiene derecho dentro de un Estado democrático a poner dudas a las actividades de las autoridades elegidas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?