EMOLTV

Gastos de Oliva: Expertos analizan impacto en campaña de Boric y ven posible "beneficio" para el PC en la senatorial

Según los analistas la situación podría tener efectos en el electorado joven, pero no perjudicaría directamente en la aspiración presidencial de diputado.

18 de Noviembre de 2021 | 15:31 | Por Verónica Marín y Benjamín Blanco, Emol
imagen

La candidata era la favorita, hasta ayer.

Aton
Un verdadero terremoto electoral provocó la información revelada ayer por Ciper sobre los abultados pagos que realizó Karina Oliva en su campaña para gobernadora metropolitana, a través de los dineros entregados por el Servel.

La actual candidata al Senado -quien en mayo pasó a segunda vuelta en la elección de autoridad regional y perdió ante Claudio Orrego (DC)- era considerada una carta fuerte para quedarse con uno de los cinco escaños de la Región Metropolitana. Sin embargo -según expertos consultados por Emol- la denuncia puso en duda ese favoritismo.

Lo anterior considerando que las diputadas de su mismo partido (Claudia Mix y Camila Rojas) hicieron una presentación al Tribunal Supremo de la colectividad por el tema, además de que Jorge Ramírez, quien figura en la lista de asesores que recibió millonarios cobros, presentó la renuncia a la presidencia del partido.

Hoy el abanderado presidencial del bloque, Gabriel Boric (CS), le quitó el apoyo y llamó a votar por otros nombres de la lista de Apruebo Dignidad que aspiran llegar al Senado. El diputado calificó la situación como "grave" asegurando que no se "no puede haber enriquecimiento con platas públicas".

Por otro lado, el presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, anunció que volverán a revisar su declaración de gasto y explicó que de detectarse irregularidades se harán las respectivas denuncias ante el Ministerio Público. Eso porque entre las distintas explicaciones que ella ha salido a dar en esta jornada, donde ha reconocido que los honorarios pagados fueron "altos", explicó que en parte eso se basa porque ahí se incluyó el gasto que generaban los brigadistas y se consideraron más meses.

¿Impactará lo ocurrido en la presidencial? ¿Cuánto podría mover el escenario en la senatorial? ¿Podría Oliva mantener su votación y ser electa pese a todo?

El golpe de timón de Boric


A juicio del académico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, el candidato presidencial el candidato de Apruebo Dignidad "tomó la decisión correcta porque una cosa es señalar que esta situación siga los cauces institucionales y otra muy distinta es tomar una decisión política, dolorosa para el candidato, pero transparente frente a la opinión pública"

A tres días de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, a juicio del analista político "da la sensación de que Boric con esta declaración y con esta decisión sale fortalecido de esta crisis, y por lo tanto, da un golpe de timón muy significativo mostrando tolerancia cero a este tipo de situaciones".

El director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones d la Universidad Central, Marco Moreno, planteó que el diputado busca "separar las aguas" y por eso "derechamente le quita su apoyo".

"Eso efectivamente puede ser un factor que influya en que el electorado más bien sensible a estos temas, electorado centennials (nacidos después de 1996) y que se mueve mucho por lo que se dice en redes sociales, es un segmento que puede cambiar su decisión de voto y trasladarlo de Karina Oliva a algunos de los otros candidatos o candidatas que compiten con ella (...) y seguir muy de cerca lo que les plantea Gabriel Boric que es quitarle derechamente el apoyo a esta candidata", sostuvo.

A su juicio "de alguna manera esto puede tener efectos sobre el resultado final de la votación del domingo en este pacto, y por lo tanto su condición de favorita podría, dentro del electorado frenteamplista podría verse menguada, reducida, disminuida con esta quitada de apoyo que le hace Gabriel Boric y esto iría en beneficio de los otros candidatos frenteamplistas que están compitiendo dentro de ese pacto".

El discurso que "rebota"


"Me parece que cuestiones de estas características son inaceptables. Venimos acá para más que apuntar con el dedo, venimos a cambiar estas prácticas", sostuvo Boric este jueves haciendo un llamado además a que "nadie de Apruebo Dignidad o el Frente Amplio haga defensas corporativas". Y es justamente ese constante discurso de no repetir las malas prácticas de la vieja política" el que hoy más se les ha cuestionado.

Lisa Zanotti, investigadora postdoctoral de la Universidad Diego Portales e investigadora adjunta del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), comentó que "cuando un sector basa un proyecto político -en general- y una campaña -en particular- sobre la pureza moral diferenciándose así de la política tradicional, episodios como esto pueden desbordar los limites de la responsabilidad individual y afectar duramente al proyecto colectivo".

"En este caso Gabriel Boric y el Frente Amplio se han hecho abanderados de una política diferente, más trasparente, planteada en clara contraposición con la los partidos protagonistas de la política chilena en los 30 años post-transición. De hecho, cabe destacar que, sin duda, unos de los aspecto, mas allá de su ideología en sí, que los simpatizantes del FA destacan favorablemente es precisamente esta manera de hacer una política más limpia, más austera y cercana a las necesidades de la ciudadanía".

"Esto ha llevado a la instalación de un discurso moral en el país que, aunque bien intencionado, lleva problemas cunado ocurren episodios como estos. Cuando su bandera es la pureza, la tarea del líder es aún más ardua, porque esta imagen tiene que ser preservada también con respecto a las personas que son parte de ese mismo proyecto político. Y esta es tarea difícil, casi imposible. Con esto no creo que Gabriel Boric saldrá inevitablemente perjudicado desde el punto de vista electoral por la situación, pero seguramente a nivel de imagen es un golpe especialmente duro para su sector no necesariamente porque se trate de un ilícito, pero por la desilusión que podría crear", recalcó la investigadora.

¿Dónde se irán los votos?


La interrogante que se plantea ahora es para quién irán los votos si es que se concreta el llamado hecho por Boric y la desafección que pudo haber generado la denuncia. Y ahí los expertos coinciden en que el Partido Comunista sería el más beneficiado, con sus candidatos Guillermo Teillier (actual diputado) y la ex ministra Claudia Pascual. También podría favorecer a Sebastián Depolo, quien corre dentro del pacto en la lista de Revolución Democrática.

Moreno indicó que "hay que recordar que para ser electa senadora, la suma de los votos de la lista importa mucho y dentro de la lista el partido que logre concentrar mayor votación, podría permitir acceder a un escaño en el Senado. Recordemos que el Partido Comunista lleva dos candidatos, Teillier y Pascual y por lo tanto allí están sumando votos, y si se desploma de alguna manera la candidatura del Karina Oliva, el PC podría verse beneficiado porque probablemente es el partido más organizado, con mayor infraestructura y puede concentrar en sí mismo una votación dura".

El académico de la Universidad Central sostuvo que "eso podría permitir ser un resultado positivo para los intereses del PC y este pacto, Apruebo Dignidad, probablemente como mínimo va a tener uno de los cinco escaños en disputa, algunos plantean incluso que podría llegar a dos, pero si fuera ese único escaño en disputa hoy día, hasta ayer Oliva aparecía como la mejor posicionada, sin embargo, esta situación podría impactar negativamente su candidatura, pero tener un efecto más positivo sobre las candidaturas del PC".

Mientras que Morales subrayó que "lo más probable es que si es que Oliva no resulta electa, el cupo quede en manos del PC. porque los votos de Oliva y Depolo suman a la lista total y si es que a lista total por ejemplo, le corresponde un escaño, ese escaño va para el partido que consiguió más votos, si es que el partido que consiguió más votos es el PC, entonces debemos identificar a la candidatura mayoritaria dentro del PC que puede ser Teillier o Pascual. En consecuencia Oliva y Depolo pueden trabajar para el PC sobre, todo pensando en que a ese pacto le podría correspondería un escaño. Si es que le correspondieran dos, la única forma de que el PC se pudiera quedar con ambos escaños sería que la sumatoria de votos de Pascual y Teillier duplicará tanto a la lista de comunes como a la lista de RD".

Si saca solo un escaño, el académico plantea que "la pregunta es para dónde se va el otro cupo, y ahí entramos en una disputa distinta porque todo depende de la votación que obtenga el Nuevo Pacto Social en su conjunto, para ver si es que le alcanza para obtener al menos un escaño o si ese escaño se va a ir a la independiente Fabiola Campillai. Es muy difícil de saber, pero Apruebo Dignidad está en un equilibrio frágil, en el sentido de que teóricamente la fuerza del PC más lo votos que había obtenido Oliva en la elección de gobernadores auguraban la posibilidad de alcanzar dos escaños".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?