EMOLTV

Las críticas al procedimiento realizado por Carabineros en el allanamiento a sede de Comunes y la explicación de la fiscalía

Figuras políticas de Apruebo Dignidad, la presidenta del Senado e incluso el mismo presidente del Servel han manifestado su rechazo al actuar policial.

20 de Noviembre de 2021 | 14:00 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
Captura
Ayer, poco después de las 21:00 horas, los canales de televisión transmitieron en vivo el allanamiento de Carabineros a la sede del partido Comunes.

Esto se dio en el marco de la indagatoria que lleva el Ministerio Público contra Karina Oliva, por el presunto delito de fraude de subvenciones en su declaración de gastos de campaña a gobernadora por la Región Metropolitana.

Pero el actuar de los efectivos policiales de GOPE ha sido foco de críticas. Violencia desmesurada, intervencionismo a solo horas de las elecciones son solo algunos de los comentarios más recurrentes.

"Hemos conocido por televisión el allanamiento y registro de la sede de nuestro partido por parte de efectivos del GOPE de Carabineros de Chile. Ninguna de las integrantes de nuestra dirección fue informada previamente de la diligencia, que se realizó sin oposición de ninguna persona de nuestro partido y en nuestra ausencia", señaló el partido Comunes.

El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, si bien dejó en claro su rechazo a lo realizado por Oliva, también repudió lo hecho por la fuerza policial.

"Lo he repetido estos días, rechazo malas prácticas y todo debe ser investigado sin matices. Dicho eso, espero convengamos en algo: en la democracia que aspiramos las policías no allanan con metralletas a organizaciones políticas opositoras con transmisión en vivo a horas de elección", escribió en su cuenta de Twitter.

La presidenta del Senado, Ximena Rincón (DC), se sumó y apuntó que "ingreso con armas de fuego a sede de Comunes constituye exceso inaceptable por la absoluta falta de coherencia entre los medios utilizados y los fines legítimos perseguidos. El Ministerio Público y Carabineros deben dar explicaciones de actuar desproporcionado".

Incluso, el presidente del consejo directivo del Servel, Andrés Tagle, sostuvo que "tengo mis reservas de ese procedimiento con esa violencia y televisado, que haya sido un procedimiento necesario para este tema y ad portas de una elección, con un partido que participa y que no es solo un candidato. Tengo mis reservas sobre la sensibilidad de esos hechos en la forma que se hizo".

Ante esto, el abogado Luis Mariano Rendón interpuso una querella argumentando que "ese despliegue de policías fuertemente armados, entrando con gran violencia a un inmueble partidario, con la presencia de todos los medios y en horario noticioso prime, es un hecho que objetivamente interviene en el proceso electoral en curso. Lo de ayer habría sido apropiado para una peligrosa banda terrorista, no para delitos de corrupción, por repudiables que sean. Lo que ocurrió no fue inocente. Hubo una decisión premeditada de impactar a la ciudadanía al borde de las votaciones".

Crítica de partidos


Convergencia Social, otro de los partidos del Frente Amplio, agregó que "rechazamos el aprovechamiento político del Gobierno a dos días de las elecciones. El GOPE allanó la sede del Partido Comunes ingresando a la fuerza con armas de guerra. Ministro del Interior debe responder por el actuar desproporcionado de las policías".

Mientras que el Partido Socialista y el Partido Por la Democracia, dos tiendas de Nuevo Pacto Social, también repudiaron lo sucedido.

"Los hechos denunciados en relación con eventuales ilícitos respecto a gastos electorales y financiamiento público de la campaña para la Gobernación Metropolitana deben ser investigados acuciosamente para su total esclarecimiento y sanción, en caso de acreditarse delitos. Lo anterior no justifica la actuación policial desproporcionada en el allanamiento de la sede del Partido Comunes", comentó el PS.

Agregó que "condenamos el uso de la fuerza y el actuar desmedidos en el procedimiento policial, impropio en una democracia. Hacemos un llamado al Ministerio Público a actuar con decisión y celo en la investigación, pero con prudencia y responsabilidad".

Mientras que el PPD señaló que "al terminar la jornada de ayer, todo Chile fue testigo de una inadecuada e incorrecta acción judicial y policial, donde, con una prontitud y firmeza que no hemos visto en casos aún más graves de delitos económicos, se allanó la sede de Comunes, partido al que pertenece la Sra. Oliva. No sólo condenamos y rechazamos tajantemente este hecho, sino que lamentamos que se haya hecho con una publicidad inusitada, digna de un show televisivo y que nos rememoran oscuros pasajes de nuestra historia reciente, totalmente extemporáneos a una democracia".

Añadió que "creemos que se debe investigar a fondo este caso y otros que fueron revelados también por los medios de comunicación, como las candidaturas de la derecha que corresponden al mismo periodo que hoy se indaga, pero no utilizando la fuerza bruta y desproporcionada que vimos anoche, fuera de toda lógica y que sólo demuestra que existe todavía una justicia que protege a los más poderosos de este país".

La explicación de fiscalía


Anoche, el fiscal Milibor Bugueño, de la Fiscalía de Alta Complejidad, sostuvo que el procedimiento estuvo enmarcado en una serie de diligencias que se llevarán a cabo, con el fin de "obtener la mayor cantidad de información posible".

"Es de público conocimiento que se recibió una denuncia y en virtud de eso se han realizado distintas diligencias. Dentro de ellas está que en primer lugar se intentó solicitar la autorización para tener registro en distintos lugares y como no se logró, se pidió la autorización judicial respectiva y se están realizando estas distintas diligencias para reunir la mayor cantidad de antecedentes que justamente ayuden a la acreditación de los hechos que han sido denunciados", manifestó Bugueño al respecto.

En ese sentido, detalló que "dentro de la investigación estamos trabajando paralelamente con el departamento del OS7 de Carabineros, de delitos asociados a posible lavado de activos, y con ellos estamos realizando todas las diligencias para esclarecer los hechos que se han denunciado y establecer eventualmente responsabilidades de una o más personas".

Consultado en Carabineros, desde su departamento de Comunicaciones se limitaron a señalar que "la diligencia fue dispuesta por el Ministerio Público. Carabineros es un ente ejecutor previa disposición del Ministerio Público. El equipo Gope concurre por seguridad a todos los ingresos a inmuebles para asegurar el perímetro y el área de registro".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?