EMOLTV

Presidenciables al votar: Llaman a que haya una "tremenda participación" y recalcan que "hoy quien habla es la ciudadanía"

A partir de las 9:00 horas los aspirantes a La Moneda se acercaron a los respectivos locales de votación para sufragar.

21 de Noviembre de 2021 | 13:39 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Aton
Llegó el día de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales en Chile, y como es costumbre, durante las primeras horas de la mañana, los candidatos presidenciales se acercaron a sus correspondientes locales de votación para emitir su sufragio.

En primer lugar, cerca de las 9:00 horas fue el aspirante a La Moneda de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, quien en Punta Arenas asistió a votar. "Este es un momento histórico, pero esto no se trata de una persona, esto se trata de un proyecto colectivo, se trata de que la esperanza le gane al miedo, se trata de que seamos capaces de construir un Chile que sea justo, que sea digno, que tenga pensiones dignas para las personas mayores, que logremos descentralizar", fueron sus primeras palabras.

Tras ello, manifestó su intención de que hoy "haya una tremenda participación" y enfatizó en que espera "que la gente entienda que ellos y ellas son las protagonistas de esta historia y que acá quienes estamos aspirando a representarlos, estamos a su servicio".

"Estoy muy esperanzado desde Magallanes, hablándole a Chile con medios regionales y nacionales, y me alegro mucho de lo que representamos con generación del proceso de cambio y transformación que viene", puntualizó.

Solo unos minutos más tarde, José Antonio Kast, candidato presidencial del Frente Social Cristiano, emitió su voto en Paine. Desde el lugar el abanderado sostuvo que para ellos lo principal es que pueda concurrir "mucho gente a votar y que cada uno se pueda pronunciar en libertad".

A su juicio todos los candidatos tuvieron meses para hacer campaña, por lo mismo, "hoy día tenemos que guardar nuestras opiniones y esperar que la gente emita su voto y que lo haga de manera informada".

Consultado sobre la elección de 2017, cuando también fue candidato, dijo que ahora "es una muy distinta donde hemos podido crecer, porque constituimos un centro de estudio, un partido político, tenemos presencia a nivel nacional, llevamos candidatos a las distintas candidaturas. Ha habido más exposición pública para nosotros al menos, que hace cuatro años atrás", acotó.

Más tarde, pasadas las 10:00 horas, la presidenciable Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social), llegó a sufragar en Vallenar. Tras emitir su voto, agradeció a la prensa local y nacional, "que ha hecho un esfuerzo desde la cobertura en la consulta ciudadana".

En la misma línea, sostuvo que "hoy día tengo solo palabras de agradecimiento y reconocimiento" y agregó que está "muy tranquila en este proceso, porque como ocurre en cualquier proceso democrático, nosotros durante este tiempo hemos hablado, hoy día quien habla es la ciudadanía y para nosotros es muy importante escuchar con atención la voz de cada uno de ellos y ellas que participan en este proceso".

"Por cierto, nosotros creemos que es necesario recuperar la gobernabilidad y paz perdida y por eso estamos en este proceso y esperamos que así también la ciudadanía lo entienda. Estamos muy esperanzados en que mucha gente pueda participar de este proceso eleccionario", aseveró.

Seguido de Provoste, fue el turno de Sebastián Sichel (Chile Podemos Más), quien en Las Condes ejerció su derecho a voto.

En primer lugar, dijo que "estamos muy tranquilos de que vamos a pasar a segunda vuelta. Hay una gran mayoría silenciosa de chilenos que vota siempre contra la polarización, que vota por construir puente entre los chilenos, que vota por detener la violencia, pero que también entiende que queremos cambios bien hechos y por eso estamos muy tranquilos que esa mayoría silenciosa como siempre en democracia va a hablar".

Luego sostuvo que es importante que "dejemos y respetemos con humildad lo que van a decir los chilenos".

Ya cerca del mediodía, el candidato presidencial Eduardo Artés (Unión Patriótica) emitió su voto. El profesor se negó a ingresar directamente al local de votación e indicó que "hicimos la fila como corresponde", porque "soy un votante más en este instante. No tengo por qué pasar por encima de la realidad de los demás".

Agregó que "si yo paso por encima de todos, daría la señal de que estoy dispuesto a pasar por encima del pueblo. A la gente se le respeta y yo soy uno más".

Junto con ello, manifestó que hay "mucha gente votando, mucho joven, mucho trabajador, mucho pueblo". Por lo mismo, dijo que "la gente está asumiendo que debe participar en el destino del país y ojalá esto signifique cambiar la realidad".

"Esperamos dar la sorpresa. Hacemos el empeño de pasar a segunda vuelta. Es importante marcar que la izquierda existe, que tenemos propuestas, venga, no se queden en la casa", finalizó.

El último en votar este día fue Marco Enríquez-Ominami (Partido Progresista). "Había que elegir entre dos cosas y elegí la fila y eso significó molestias, pero la democracia para que funcione se requiere dificultad también", sostuvo.

Asimismo, mencionó que "he votado por un nuevo Chile, he votado porque creo que necesita un cambio y he llamado a que la gente vote por quien crea". Agregó: "Mujeres de Chile, por favor, hoy se trata de ti, anda a votar, porque es de ti de quien se trata esta elección".

Por su parte, el candidato Franco Parisi (Partido de la Gente), quien no podrá sufragar este día, ya que tiene domicilio electoral en la comuna de La Reina y se encuentra en Estados Unidos (no pudo viajar tras confirmar un PCR "inconcluso" y luego afirmar que era un caso positivo), conversó con TVN y abordó su situación actual: "Ayer me tomé el PCR y estoy esperando los resultados que deberían estar el lunes".

Consultado respecto a su retorno al país, dijo: "hay planificación de ir a Chile, sí. Va a llegar el momento de estar en Chile". En cuanto a si lo hará antes de la segunda vuelta que será el 19 de diciembre, afirmó que "por supuesto".

Tras ello, señaló que está "muy contento de la gran cantidad de gente que está votando. Quizás fuimos nosotros un motor para esa mayor votación y eso creo que hay que destacarlo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?