EMOLTV

Próximo Presidente ante una Cámara fragmentada: Expertos advierten "choque" de poderes y recomiendan "flexibilidad"

Tras los resultados de este domingo, los analistas políticos aseguran que "sea quien sea el que gane, tendrá que asumir que su programa no podrá echarse a andar sí o sí".

22 de Noviembre de 2021 | 08:08 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
En paralelo a las elecciones presidenciales que terminaron con José Antonio Kast y Gabriel Boric en la segunda vuelta, este domingo también se desarrollaron las elecciones parlamentarias, las cuales tuvieron inéditos resultados, tras el retroceso de las coaliciones tradicionales y el ingreso de nuevas fuerzas políticas al Congreso.

En definitiva, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, no habrá mayorías claras: Mientras la primera quedo dividida en dos entre izquierda y derecha, en la Baja se advierten tres tercios con representantes de múltiples colores, destacando el ingreso de representantes del Partido de la Gente, Independientes Unidos, entre otros.

En ese contexto, distintos expertos políticos coincidieron en señalar a Emol que el escenario que enfrentará el próximo Presidente de Chile en su relación con el nuevo Parlamento será complejo, dada la alta fragmentación del Poder Legislativo, lo que lo empujará a ser flexible para conseguir cumplir su programa de Gobierno.

Por ejemplo, el analista y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, Max Colodro, comentó "el gobierno que venga va a tener un periodo bien complejo y una de las claves para enfrentar eso va a tener que esforzarse por construir mayorías caso a caso, va a requerir una ductilidad y capacidad política bien notable".

"El próximo Presidente, en cualquier escenario, va a tener una oposición durísima al frente, un cuadro donde la lógica de la polarización va a seguir siendo la tónica y la lógica de los acuerdos va a ser la excepción. En algún momento esta abundancia de liquidez se va a ir acabando y el próximo gobierno va a enfrentarse no solo a polarización sino deterioro económico", añadió.

En tanto, el director ejecutivo de Qualiz y académico de la Universidad de Chile, Carlos Correa, señaló que en segunda vuelta, "el que la gente perciba como con más capacidad de articular acuerdos y de ofrecer soluciones concretas para problemas concretos, que es en lo que Parisi se movió bien, va a ser el que pueda gobernar".

"Tenemos un congreso fragmentado, no van a estar las mayorías que querían, hay dos independientes y dos senadores comunistas en el Senado (…) Kast tiene otro problema, logró meterse en el Senado, tiene varios diputados, pero no la tiene tan fácil porque tampoco constituye una mayoría cultural", advirtió.

En tanto, la investigadora del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), Josefina Araos, aseguró que "el Presidente tendrá que buscar cómo asegurar las condiciones para hacer posible el diálogo y los acuerdos, que por lo demás es algo que valora la ciudadanía como han mostrado los estudios”.

"Y sea quien sea el que gane, tendrá que asumir que su programa no podrá echarse a andar si o si, tendrá que mostrarse abierto y flexible, porque además la gran evidencia de hoy es que nadie, ni izquierda ni derecha, puede asegurar la hegemonía del escenario político", enfatizó.

Mientras, el cientista político y académico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, destacó que el que viene "será un Congreso prácticamente ingobernable, cualquiera sea el Presidente electo no va a conseguir un contingente legislativo mínimo que le permita llevar adelante su agenda programática".

"Por lo tanto, lo que se va a advertir es un choque sistemático entre la Presidencia de la República y el Congreso para la discusión de las leyes. Adicionalmente, esta dinámica se va a ver cruzada por las decisiones que vaya tomando la Convención Constitucional respecto a las nuevas reglas que se van a disponer", recalcó.

En ese sentido, Morales subrayó que "claramente este es un Congreso polarizado, fragmentado, indisciplinado y carente de liderazgos fuertes para llevar a cabo una negociación entre ambas partes".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?