EMOLTV

Efecto del "olivazo" en las proyecciones de Comunes: Candidata fue derrotada, pero partido alcanza objetivo en la Cámara

Pese a la polémica por los millonarios gastos de la ex candidata a gobernadora y ex aspirante al Senado, la colectividad cumplió su expectativa en diputados.

22 de Noviembre de 2021 | 09:28 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
Aton.
Al menos un escaño en el Senado y seis u ocho en la Cámara de Diputados era la proyección de Comunes para las elecciones parlamentarias de este domingo, las cuales quedaron frustradas en buena parte por la polémica por los millonarios gastos de campaña de la ex candidata a gobernadora y postulante al Senado, Karina Oliva.

De hecho, su principal carta a la Cámara Alta era la propia abanderada, quien tuvo que enfrentar las críticas en su contra cuando quedaban solo tres días para las elecciones. A juicio de los expertos electorales, el golpe de la denuncia en su contra comprometería sus opciones y favorecería a otras cartas de Apruebo Dignidad.

Y finalmente, así ocurrió, ya que Oliva obtuvo el 4,34% de los votos, con 83 mil sufragios a favor, lejos de los 700 mil que consiguió en junio pasado, lo cual la dejó fuera de competencia versus su compañera de coalición, la ex ministra de Michelle Bachelet, Claudia Pascual (PC).

En la colectividad, también apostaban a la sorpresa con Orietta Llauca en Los Lagos, sin embargo, la independiente en cupo del partido no logró un escaño, logrando un 4,50% de los votos, equivalentes a 12.482 sufragios. El otro candidato de Comunes a la Cámara Alta fue Edio Cortés en Coquimbo, que perdió con solo 0,60% de respaldo.

En diputados, sus apuestas eran la reelección de las actuales parlamentarias Claudia Mix (Distrito 6) y Camila Rojas (Distrito 7), lo cual lograron sin contratiempos. Cabe destacar que ambas lideraron la respuesta del partido ante la polémica provocada por Oliva y sus colaboradores.

Una situación distinta vivieron en Atacama, donde una de sus principales cartas, de acuerdo a las encuestas que manejaban, Inti Salamanca, no logró ganar, pese al buen resultado que había obtenido en las municipales de mayo, donde consiguió el segundo lugar con 20%.

En el distrito 10 lograron una buena performance de la ex dirigente estudiantil Emilia Schneider, que ya había postulado a la Convención y ahora logró entrar al Parlamento. También consiguieron la reelección de Tomás Hirsch en el 11, que pertenece a Acción Humanista, pero compitió en cupo de Comunes. Además ganaron Ana María Gazmuri y Camila Musante, independiente con cupo Comunes.

Si se anotaron una derrota es al interior del Frente Amplio, donde fueron superados por Convergencia Social en términos de votación, desplazándolos al tercer lugar, con 128 mil votos (2,78%), versus 196 mil sufragios para el partido de Gabriel Boric (4,24%).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?