EMOLTV

Oliva, Naranjo, Sabag, Pino y Lagos: Cómo les fue a los candidatos al Congreso que hicieron noticia durante la campaña

Desde una investigación por el presunto delito de fraude de subvenciones, hasta un discurso de más de 14 horas en la Cámara de Diputados, son parte de los hechos por los que estos cinco candidatos al parlamento estuvieron en el ojo de la opinión pública.

22 de Noviembre de 2021 | 08:09 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen
Emol
Finalmente y tras una ardua campaña, este domingo se llevaron a cabo las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, instancia en la que diversas figuras que postulaban al Congreso fueron sometidas al escrutinio público, incluyendo a algunas que estuvieron en el foco de la noticia durante el último mes.

Una investigación por el presunto delito de fraude de subvenciones, un discurso de más de 14 horas ante la Cámara de Diputados, una "estrategia" para ingresar al Congreso mientras estaba a la espera de un test PCR y una denuncia por una supuesta falta de probidad y mal uso de recursos por parte de una ministra del Gobierno, fueron algunos de los hechos que marcaron la previa de los comicios.

Karina Oliva y la denuncia por abultada rendición ante el Servel

Es el hecho más reciente y probablemente el que más influyó en el resultado de esta jornada, y es que a penas tres días antes de la elección el Ministerio Público anunció la apertura de una investigación de oficio en contra de Karina Oliva, candidata al Senado por la Región Metropolitana.

La indagatoria fue abierta por el presunto delito de fraude de subvenciones en su declaración de gastos de campaña a gobernadora por la misma región, luego de que se detectaran eventuales irregularidades en la materia.

Tras el hecho diversas figuras del sector se desmarcaron de su candidatura, incluyendo al candidato a La Moneda de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, quien pasó a segunda vuelta, junto a José Antonio Kast, pero sin lograr la primera mayoría.

Con todo, finalmente Oliva no logró un cupo en el Senado, tras obtener 101.505 votos, correspondientes a un 4,30%%.

Jaime Naranjo y su filibustero en la acusación constitucional

Un discurso de 1.300 páginas y casi 15 horas de presentación ante la Cámara de Diputados mientras se discutía la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera. Fue en ese contexto que la figura del diputado Jaime Naranjo (PS) adquirió gran atención.

lEn la jornada, el parlamentario presentó uno de los discursos políticos más largos en la historia del país, con fin de alargar la discusión para que su par Giorgio Jackson (RD), quien se encontraba en cuarentena por ser contacto estrecho de Gabriel Boric, pudiera llegar al Congreso a la medianoche, cuando terminaba la medida, y así emitir su voto, clave para que el libelo avanzara al Senado.

Independiente de que finalmente la acusación lo prosperó en la Cámara Alta, la figura de Naranjo se vio favorecida e incluso días después fue nominado ante la prensa como vocero de campaña por la aspirante a La Moneda, Yasna Provoste, al reconocerse su perfomance en la instancia, sin embargo, él aseguró que creyó que era una broma y rechazó la propuesta.

Así las cosas, finalmente anoche el diputado triunfó en la reelección por el distrito 18, adquiriendo un cupo por Nuevo Pacto Social, con 15.015 votos (12,73%).

El PCR de Sabag y la "operación" para entrar al Congreso


Este hecho también ocurrió mientras se discutía la acusación constitucional en contra del Presidente Piñera en la Cámara de Diputados y es que en medio del extenso discurso de Naranjo, a la espera del arribo de Jackson, hubo una declaración del diputado Jorge Sabag (DC), candidato al Senado, que generó aún más incertidumbre.

Esto, ya que a media tarde el parlamentario informó a su jefe de bancada, Gabriel Ascencio, que no podría trasladarse desde la región de Ñuble a la de Valparaíso, ya que padecía de síntomas asociados al covid-19 y se encontraba a la espera del resultado de un test PCR.

Pese a lo anterior y tras solo un par de minutos, Ascencio anunció ante la prensa que Sabag llegaría al Congreso, lo que generó polémica e incluso recriminaciones desde la Seremi de Salud, quienes recordaron que si una persona está a la espera de un examen PCR por sintomatología, debe cumplir una cuarentena preventiva.

Sin embargo, finalmente el legislador ingresó al edificio por un acceso alternativo gracias a una "operación" ejecutada con la ayuda de Ascencio y de su par Gabriel Silber, con la cual incluso logró eludir el equipo de la seremi que lo esperaba para fiscalizarlo. Al día siguiente el test PCR salió negativo.

En ese contexto, anoche el parlamentario no logró ser electo en la carrera senatorial, instancia en la que también buscaba un cupo por la Región de Ñuble, obteniendo 32.479 votos, con un 18,81%%.

Christian Pino y las acusaciones contra la ministra Rubilar

Otro de los hechos que marcaron el periodo de campaña fue la denuncia dada a conocer por un reportaje de T13, que acusaba apoyo de la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, a su pareja usando medios oficiales y en horario laboral.

Se trataba del periodista y candidato a diputado por el distrito 8, Christian Pino, quien se presentó a la carrera por la Cámara Baja como independiente, con un cupo de Renovación Nacional.

La denuncia fue realizada, de manera anónima, por parte de funcionarios de prensa de la cartera, quienes acusaron una presunta falta de probidad y mal uso de recursos. Entre las situaciones que los afectados mencionaron se encontraba la inclusión de Pino en un chat institucional de Dirección de Prensa, en el cual la ministra daba instrucciones para preparar diversas entrevistas, gráficas, y actividades para el aspirante al Congreso.

Tras la publicación del reportaje, la Contraloría General de la República dictaminó que no se acreditó el uso de recursos públicos, pero sí incumplimiento de la prescindencia que establece la ley para las autoridades del Estado y envió los antecedentes a la Cámara de Diputadas y Diputados.

En ese contexto, Pino tampoco alcanzó la mayoría necesaria, obteniendo 5.204 votos (1,40%%).

Florencia Lagos y la transformación en Cuba y Venezuela


Finalmente, cabe recordar la polémica generada luego de que el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, entregara su apoyo a la candidata a diputada Florencia Lagos (IND-PC), también por el distrito 8, quien en el pasado mostró un claro respaldo a los gobiernos de Venezuela y Cuba, algo que fue rechazado por el abanderado.

"Ojalá nos transformáramos en Cuba y en Venezuela, porque estaríamos harto mejor que lo que estamos ahora", fue la frase que emitió Lagos en su momento, lo que Boric debió salir a rebatir.

"Está profundamente equivocada en eso, la tragedia que se está viviendo en Venezuela, donde 5 millones 600 mil personas se han ido voluntariamente entre comillas de su país producto del mal gobierno autoritario de Nicolás Maduro, es un camino que yo no quiero seguir", manifestó al respecto el abanderado en una entrevista con el matinal de Mega.

"Yo no comparto para nada esa mirada de Lagos, no tengo mayor cercanía con ella. Cuando uno es candidato es difícil el tema, uno tiene candidaturas en los 28 distritos del país, en todas las circunscripciones y es difícil cada opinión en cada uno de los temas", agregó al respecto sobre la aspiración a la Cámara de Lagos, la que finalmente no fue fructífera, ya que obtuvo 5.677 votos, correspondientes a un 1,53%.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?