EMOLTV

La DC frente a Boric: Entre el apoyo al candidato de Apruebo Dignidad junto al PC o la libertad de acción

Este domingo, los militantes de la colectividad tendrán que tomar una decisión sobre qué hacer en la segunda vuelta, en medio de un debate que ha tensionado al partido.

28 de Noviembre de 2021 | 08:00 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
Emol.
Luego de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del domingo pasado, la mayoría de los partidos que forman parte del bloque Nuevo Pacto Social entregaron rápidamente su apoyo a la candidatura del abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, salvo uno: La Democracia Cristiana (DC).

Luego de reconocer la derrota de su representante en los comicios, la senadora Yasna Provoste, en la colectividad se inició un espeso debate sobre qué camino tomar en la segunda vuelta, considerando la victoria de José Antonio Kast por la extrema derecha y el arribo del diputado frenteamplista a la definición empujado por el PC.

La disyuntiva se torna más compleja aún al considerar el historial de desencuentros que han tenido con la coalición liderada por Boric, la cual ha espoloneado una y otra vez a la falange por sus posturas moderadas al interior de la oposición, las cuales a juicio del propio diputado han "impedido las transformaciones" en el país.

Y si a eso se suman las diferencias históricas que mantienen con los comunistas, sobre todo en materia de DD.HH. por la postura del partido de izquierda sobre países como Venezuela o Cuba, se configura un complejo escenario para la Junta Nacional de la DC que se realizará este domingo, en la cual zanjarán definitivamente el tema.

La primera reacción de la tienda fue darse un tiempo para pensar la decisión. Fue así como la propia Provoste declaró que serían "oposición" a una eventual administración de Boric, aunque sin descartar su apoyo, considerando que "no podemos tener una posición neutral frente a la extrema derecha".

El curso de las cosas se aceleró el lunes. En la tarde de esa jornada, el diputado por Magallanes llegó hasta la casa de la presidenta de la DC, Carmen Frei, ocasión en la que la líder le entregó su respaldo a modo personal. Al día siguiente, emitió una declaración en la que aseguró que propondría su respaldo en la Junta Nacional.

"Propondré que se apruebe el respaldo para Gabriel Boric en segunda vuelta para realizar transformaciones profundas con gradualidad, en paz y en democracia", dijo la ex senadora, en un gesto que luego fue replicado desde Valparaíso por Provoste, quien pidió votar y hacer campaña por el parlamentario.

En paralelo, hubo otras voces DC que exigieron un rápido pronunciamiento del partido. Una de ellas fue la del senador Francisco Huenchumilla, quien sostuvo que "la DC no puede tener otra alternativa que estar a favor de los cambios y eso significa la candidatura de Boric. Lo cual no significa poner ninguna condición".

En tanto, el actual diputado y senador electo por Los Ríos, Iván Flores, expresó que "ya no hay espacio para ambigüedades y titubeos. No podemos permitir que tengamos un gobierno de ultraderecha y en ese contexto, no podemos estar en un espacio distinto que el de apoyar a Gabriel Boric".

Mientras que la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, también se sumó al apoyo a Boric, recordando que una de las principales figuras históricas de la DC, Radomiro Tomic, "dijo hace mucho tiempo que quien pacta con la derecha, gana con la derecha. No nos engañemos, es el tiempo de las convicciones, no hay tiempo para meditar".

Posturas contrarias

Sin embargo, luego de la intervención de Frei y Provoste, hubo líderes del partido que se desmarcaron de esa postura, como la senadora Carolina Goic, quien manifestó el martes que "me parece que no le corresponde la elite de la DC tomar la definición, sino que a la instancia partidaria de nuestra institucionalidad, que es la Junta Nacional".

En tanto, el jefe de bancada de los diputados DC, Gabriel Ascencio, cuestionó apoyar a Boric "sin medir consecuencias, no solo por la negativa relación que ellos han tenido con nosotros, con un equipo político que no solo ha tenido diferencias con nosotros, sino que ha hecho todo por afectarnos".

"Me habría gustado que el candidato, en vez de ir a la casa de la presidenta, vaya a la sede del partido. Y sería más interesante que vaya a la junta y se presente de cara a los más de 500 delegados que van a decidir y explique por qué necesita el respaldo de la DC", dijo el legislador, subrayando la necesidad de que exponga ante la instancia.

También surgieron posturas que apuntaron a votar en blanco o la libertad de acción, como la del ex presidente DC, Ignacio Walker, quien manifestó que si bien el partido tiene que ser "claro y explícito" en llamar a no votar por Kast, recalcó que ha varios militantes que "votaremos en blanco".

Mientras, su hermano, el diputado Matías Walker, aseguró que "yo no entendería que alguien corriera a apoyar a Boric sin un proceso de reflexión previo respecto de quienes nos han maltratado todo este tiempo, a quienes han renegado de los 30 años más exitosos de la historia de Chile y quieren desconocer los tratados internacionales".

"Es Boric quien tiene que convencernos y ahí es importante que muestre autonomía respecto del PC, porque no tengo claro si el PC quiere que Boric sea gobierno o no; parece que se sienten más cómodos en la oposición", añadió el ahora senador electo por la Región de Coquimbo, apuntando a sus diferencias con los comunistas.

En medio de esos emplazamientos, el también senador electo del PC por esa zona, Daniel Núñez, cuestionó la posibilidad de llegar a acuerdos con la DC tras la experiencia que vivieron juntos durante el gobierno anterior. "No podemos incorporar a quienes boicotearon desde dentro al gobierno de la Presidenta Bachelet", dijo.

Con todo, Boric ya recibió una invitación formal para acudir a la Junta Nacional de la DC este domingo a partir de las 10 horas, la cual aún no ha sido respondida por parte del equipo del abanderado. No obstante, ha trascendido que existe disposición de su parte para acudir y convencer a la colectividad para que se sume a su campaña.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?