EMOLTV

Comando de Boric descarta cambios en el programa, pero sostienen apertura a incorporaciones "sin perder la esencia"

El abanderado de Apruebo Dignidad planteó que no existe una contradicción en "ir sumando y escuchando" para hacer modificaciones. En tanto, para fines de esta semana se presentarían ajustes en materia económica.

03 de Diciembre de 2021 | 16:15 | Por Daniela Toro y Felipe Vargas, Emol.
imagen

Candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.

Aton
El despliegue en terreno y las conversaciones con distintos sectores no ha parado en esta segunda etapa de la carrera presidencial. Desde Apruebo Dignidad, el candidato Gabriel Boric (CS) ha buscando ir a la conquista de los sufragios conseguidos por el candidato Franco Parisi en el norte del país; se reunió con el presidente de la CPC, Juan Sutil y ha matizado algunos de sus mensajes para ampliar el espectro de votantes.

Sin embargo, una de las grandes dudas que se ha instalado esta semana es cuánto de esas conversaciones terminarán en cambios concretos a su programa. Esto, luego que el pasado viernes el presidente del PC, Guillermo Teillier, planteara que existe disposición a conversar sobre temas programáticos, pero advirtiendo que "no hay tiempo para discutir un nuevo programa, eso no va a ser así para que quede claro. Hay un programa de Apruebo Dignidad y ese es el programa".

El pasado domingo, la DC decidió apoyar al candidato frenteamplista sin condiciones, aunque aseguró que no serán parte de su gobierno, hecho que fue criticado por parte del empresariado esta semana. Andrónico Luksic planteó que "jamás pensé que vería a la DC apoyando a un candidato presidencial de extrema izquierda", dichos que fueron respaldados el miércoles por Sutil, apuntando a una contradicción con las bases económicas de la falange, menos aún con el PC como socio de Boric.

Asimismo, el líder de la CPC dijo que esperan modificaciones a su programa en materia económica, puesto que el que está vigente "no se condice con las preocupaciones del desarrollo y el crecimiento que el país requiere". Ante ello, Boric remarcó que "nosotros presentamos un programa y le estamos haciendo adendums e incorporaciones a propósito de los resultados de la primera vuelta y les vamos a ir contando a fines de esta semana".

Dos días antes de la reunión, el candidato había dado luces de las modificaciones que debía tener el programa en relación a la realidad con que su eventual gobierno se enfrentará en el Congreso: "Tiene que tener modificaciones manteniendo el espíritu de transformaciones que nos impulsa para avanzar hacia una mayor equidad y frenar la desigualdad, que es parte de la propuesta que estamos presentando hoy", dijo en una actividad en el centro de Santiago.

"En eso no hay contradicción, estamos sumando y eso es lo que le quiero transmitir a la gente: hemos escuchado y vamos a seguir escuchando y abriendo las puertas no sólo de la campaña, sino de un futuro Gobierno", enfatizó Boric.

Vallejo y Jackson refuerzan que no habrá cambios


La vocera de la campaña del abanderado frenteamplista, la diputada Camila Vallejo (PC) se hizo cargo de las dudas y abordó el tema. En entrevista con el programa Mentiras Verdaderas de La Red, sostuvo que Teillier y Boric "están en la misma línea" y que lo que se interpreta desde afuera obedecería más bien a "la frase que se recoge", en los medios.

"Nuestro candidato presidencial ha sido sumamente claro que aquí no se va a cambiar el programa, porque además es ilusorio pretender que en pocas semanas se va a cambiar un programa presidencial, es una cuestión de dos más dos", indicó.

"Nuestro candidato presidencial ha sido sumamente claro que aquí no se va a cambiar el programa, porque además es ilusorio pretender que en pocas semanas se va a cambiar un programa presidencial, es una cuestión de dos más dos".

Camila Vallejo, diputada PC
Lo que se ha planteado desde la candidatura, aclaró, es que "vamos a recoger elementos complementarios y buenas ideas", por ejemplo, la propuesta de Franco Parisi de reducir la dieta parlamentaria, idea que también fue impulsada por los diputados Gabriel Boric y Giorgio Jackson, quienes buscaban una disminución del 50%. Esto, considerando los esfuerzos que tanto el candidato de Apruebo Dignidad como el del Partido Republicano, José Antonio Kast, han iniciado para aproximarse al electorado del economista que quedó en tercer lugar en primera vuelta.

Quien también abordó el tema fue el coordinador de la campaña de Boric, el diputado Giorgio Jackson (RD), tras sostener el martes una conversación con Radio Universo, donde aclaró que "no hay posibilidad legal de cambiar el programa que se presentó ante el Servel para la segunda vuelta", pero desde el paso al balotaje, el trabajo ha estado enfocado en convocar "técnicos y técnicas en distintas áreas para ver cómo complementar, priorizar y hacer viable un programa como el nuestro que propone muchas transformaciones y bastante ambiciosas, dicho sea de paso".

Con todo, expresó que temas en materias de seguridad, probidad y altos sueldos, energía, medio ambiente e impulso económico, esta semana podrían presentar "bastantes novedades que no estaban en el programa de manera de detallada y son complemento con las mejores ideas que hemos en otros programas".

"¿Hay voluntad desde la candidatura de Gabriel Boric de incorporar y mejorar ciertas cosas del programa. Es un rotundo sí. Ahora, eso no significa cambiar ni la esencia, ni la dirección ni la voluntad de querer transformar aquellas cosas donde hoy día encontramos que hay injusticias que son insostenibles para el desarrollo de nuestro país", zanjó.

Sepúlveda desdramatiza las incorporaciones


Aunque en Apruebo Dignidad existe coincidencia en que el fondo de la propuesta del abanderado no se modificará, hay voces que también desdramatizan la posibilidad de hacer cambios o incorporaciones de ideas planteadas por otros ex postulantes a La Moneda,-como Yasna Provoste o Marco Enríquez-Ominami- dejando abierta ambas posibilidades.

Al respecto, la vocera del comando, la senadora electa por O’Higgins, Alejandra Sepúlveda, explicó a Emol que el proceso de integración de esas ideas "tiene que ver con ese mix entre ambas cosas. Primero, la columna vertebral del programa, lo más importante, su esencia, eso no se va a modificar, sin duda".

"Pero sí se puede complementar con algunos otros que son interesantes y que no solo se complementan en términos de la propuesta escrita, sino también de aquellas personas que ayudaron, por ejemplo en el programa de Yasna Provoste, a que se incorporen al comando en cada una de sus especialidades", añadió.

En ese sentido, y ante la postura evidenciada por el PC y otros voceros del equipo como Jackson y Vallejo, la parlamentaria comentó que el programa actual "no lo veo rígido, lo veo cómo se fortalecen y se complementan con algunas ideas interesantes que hay que discutir, pero la base y la matriz del programa está intacta".

Asimismo, destacó que "hay equipos programáticos específicos de seguridad, vivienda, temas económicos, que están trabajando" para sumar las propuestas de las candidaturas de centroizquierda. "Hay un plazo, pero estamos corriendo en todos los frentes", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?