EMOLTV

Paris y denuncias en Colmed: "Si hubo algún error a nivel de mesa central, Siches también es corresponsable"

El ministro de Salud se refirió a los cuestionamientos que han surgido tras una auditoría externa que detectó irregularidades en el Colegio Médico entre 2014 y 2020, periodo en que él e Izkia Siches lo dirigieron.

09 de Diciembre de 2021 | 16:22 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Una serie de cuestionamientos han generado los resultados de una auditoría externa realizada por la empresa KPMG -y difundida por el medio El Líbero- al Colegio Médico (Colmed), en la cual se detallan una serie de supuestas irregularidades financieras al interior del gremio.

En dicho proceso se encontraron eventuales evasiones de impuestos, pagos duplicados y contrataciones a familiares de los directores por casi $500 millones. La auditoría se inició en noviembre de 2019 y abarcó el periodo entre el 1 de enero de 2014 y el 30 de abril de 2020, es decir, durante las administraciones del actual ministro de Salud, Enrique Paris, y la vocera del comando de Gabriel Boric, Izkia Siches.

Paris presidió el gremio entre 2014 y 2017, periodo en que Siches ejercía como presidenta regional del Colmed en Santiago, y a partir de julio de 2017 asumió la presidencia nacional.

La primera en reaccionar al reportaje a El Líbero fue Siches. "Me rebelo frente a esta forma de hace política. La probidad fue la columna vertebral de nuestra gestión en Colmed. Mienten sin pudor. fue nuestra administración la que detectó el desfalco gracias a la modernización del sistema contable. Nosotros impulsamos la auditoria forense", dijo ayer en Twitter.

En esa línea, el Colegio Médico señaló en una declaración también en Twitter que "en 2018, a raíz de una mejora en los sistemas de control interno de nuestra institución, se descubrió que el administrador del Consejo Regional Valparaíso estaba defraudando, al menos desde 2014, a nuestra institución motivo por el cual se decidió contratar una auditoría externa, encargada a KPMG, para dilucidar la magnitud de la defraudación y determinar si hechos similares se habrían cometido en otros Consejos Regionales a lo largo del país"”, indicó.

"Es del caso señalar que esta defraudación, así como las otras deficiencias que la auditoría de KPMG evidenció, se originaron con anterioridad a nuestra llegada a la dirigencia del Colegio Médico, durante o antes de la administración encabezada por el doctor Enrique Paris Mancilla", agregó.

Y hoy fue turno del ministro del ministro Paris de referirse al tema. "Yo estoy tranquilo", recalcó, añadiendo que "me siento absolutamente claro con todo lo que hicimos en el Colegio Médico".

Tras ello, comentó que "si se cometió un delito, yo creo que hay que investigarlo y estamos llanos a colaborar, como siempre lo hemos hecho". Además, subrayó que "nunca se me ha llamado a declarar" y criticó la declaración del Colmed en el sentido de que se haya puesto en "duda" su gestión presidiendo el gremio.

"Es la primera vez que sale a colación esa frase", dijo el secretario de Estado, aludiendo a lo expuesto por el Colmed respecto a que la defraudación ocurrió "durante o antes" de la administración de Paris. "Me llama la atención que justo en este momento surja esa declaración del Colegio Médico", añadió.

"Creo que hay que ser bien claros: difundir dudas o tratar de involucrar a otras personas no conduce a nada, y yo estoy abierto y muy tranquilo a que esto se investigue", aseguró el ministro. También, aprovechó de "aclarar ciertas inexactitudes".

difundir dudas o tratar de involucrar a otras personas no conduce a nada, y yo estoy abierto y muy tranquilo a que esto se investigue".

Enrique Paris: Creo que hay que ser bien claros
"La auditoría forense se refiere al periodo 2014-2020. En ese periodo, la doctora Siches fue la presidenta del regional Santiago y también era mi segunda vicepresidenta a nivel nacional. O sea, ella participó en mi mesa directiva y de las observaciones que se hacen, la mayoría corresponden al regional Santiago. O sea, todas las observaciones que hace KPMG, la mayoría, corresponden al regional Santiago", aseveró.

Y agregó: "Yo no dirigí nunca el regional Santiago y la doctora Siches era parte de mi mesa directiva, por lo tanto, ella también es corresponsable. Si hay algún error que se haya cometido a nivel de la mesa central, ella también es corresponsable".

A su vez, resaltó que en el informe de KPMG se detectó que cuando Siches presidía el Colegio Médico, este "no envió respuestas a una solicitud que hizo la presidenta en esa época del regional Santiago, la doctora Natalia Henríquez, actualmente constituyente, que le pidió al club de campo que respondiera una cantidad muy importante de dudas. Nunca respondió".

"Además, KPMG, en esta declaración, solicita responder al uso de anticipo de honorarios a futuro que fueron realizados por una persona que no voy a nombrar. Además, justamente cuando se estaba haciendo la auditoria extrañamente el Colegio Médico sufrió un hackeo en su sistema informático, junto con eso, además, se le pidió la renuncia al encargado de contabilidad del Colegio Médico", aseguró.

Por último, Paris sostuvo que "en relación al tema del regional Valparaíso, como presidente nacional del Colegio Médico en esa época no tenía nada que ver con el regional Valparaíso, ya que los regionales son absolutamente independientes y la directiva actual lo sabe muy bien. Y si ocurrieron algunos hechos no correctos en el regional Valparaíso, fue en la misma época en que la doctora Siches era vicepresidenta nacional, por lo tanto, también ella podría haber hecho la misma denuncia".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?