EMOLTV

Primer cara a cara presidencial: Las frases que marcaron el debate radial entre Kast y Boric

Más allá de la presentación de propuestas e interpelaciones, son varias las declaraciones que dejó este debate y que vale la pena revisar.

10 de Diciembre de 2021 | 10:43 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile.
A solo diez días de la segunda vuelta presidencial, los candidatos presidenciales, José Antonio Kast y Gabriel Boric, tuvieron este viernes su primer cara a cara en el debate radial organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), encuentro en que abordaron sus propuestas, aunque también tuvieron algunos momentos para interpelarse.

El encuentro fue antecedido por la tensión entre los abanderados por la realización de más foros de este tipo. Así, mientras Kast criticaba a Boric por su ausencia en algunos encuentros y una supuesta negativa para asistir a otros, Boric descartaba aquello, apelando a problemas de agenda en medio de su despliegue por Chile.

Sumado a esto, ayer Kast criticó la decisión de Boric de no asistir al programa "Bad Boys" de Franco Parisi, del cual el diputado decidió restarse, aludiendo a la deuda por pensión alimenticia que mantiene el ex presidenciable del Partido de la Gente. Ante esto, Kast lo acusó de "ningunear" a la tienda a su ex abanderado.

Hoy, en tanto, ambos candidatos se enfrentaron en del debate radial, donde hubieron algunos momentos tensos entre ambos, por ejemplo, cuando Kast lo emplazó por si le había pedido perdón a una mujer que lo denunció por acoso, lo cual fue rebatido por Boric, quien negó la acusación, lo cual los llevó a un duro enfrentamiento.

Lo que se dijo en el debate


José Antonio Kast y propuestas para mujeres:

"Yo creo que tiene mucho de caricatura, porque si hay algo que a nosotros nos interesa precisamente es resguardar y proteger los derechos de la mujer. Nosotros lo que buscábamos era terminar con cualquier tipo de discriminación, quedó bastante más claro en el plan de gobierno. Esto se mezcla con la idea que teníamos inicialmente errada de fusionar el Ministerio de la Mujer, con el Ministerio del Desarrollo Social, se malentendió y lo que buscamos es más derechos, protección y recursos para las mujeres, entendíamos que fusionando eso se lograba, hoy hemos entendido que esto fue un error, pedimos las disculpas del caso y planteamos ministerio de la mujer reforzado".

Gabriel Boric por pensiones:

"Juan Ignacio Latorre se equivoca, no estaba al tanto del proceso de actualización del nuevo programa y lo conversé con él y hoy no tengo ningún problema de corregirlo, porque lo que hemos establecido es que en el futuro sistema de pensiones, éstas van a ser heredables, tal como lo son las rentas vitalicias (...) No se tendría que pagar una prima, se heredaría sin un pago de prima, sin que se disminuya su pensión futura. Hoy lo importante es que tenemos un sistema de pensiones que no está entregando pensiones de dignidad a la mayoría de los chilenos, por tanto, la idea de mantenerlo tal como está con el sistema de AFP, solamente con capitalización individual no da el ancho".

José Antonio Kast por estado de emergencia calificado:

"Hoy está contemplado en el estado de excepción, por tanto, estamos validando lo mismo que ya está en el estado de excepción y agregándoselo a otros estados de excepción. Pero vuelvo a insistir, esto pasa por el Congreso, si nosotros estamos en una situación crítica como la que hemos vivido, yo creo que es factible que el Presidente le solicite al Congreso de la República una ampliación de las facultades".

Gabriel Boric por acuerdos:

"Yo soy una persona que está disponible a buscar acuerdos y eso implica que todas las partes tienen que tener voluntad de ceder en alguno de sus puntos (...) yo creo que hay que combinar de manera equilibrada, convicciones, arrojo y por cierto, lo vamos a enfrentar en la realidad, tenemos un Parlamento dividido, tenemos una situación económica que va a ser difícil (...) eso yo lo veo como una oportunidad, y creo que mi liderazgo consiste justamente en poder contribuir a poner de acuerdo a personas que no lo estaban en el comienzo".

Kast por cambios en su programa:

"Habla de la seriedad y de que nosotros sí le hacemos acaso a nuestros asesores económicos, a diferencia del candidato Boric que ha tenido nuevos asesores económicos y no les hace caso (...). Era serio (su programa de primera vuelta), pero con otros antecedentes, hoy contamos con nuevos asesores económicos adicionales a los que ya teníamos, nos han hecho ver que el endeudamiento a nivel nacional, las expectativas de crecimiento y la variante de la pandemia, nos pueden llevar a un efectos de menor crecimiento, pero no renunciamos a un crecimiento que vaya por sobre el crecimiento tendencial".

Gabriel Boric y deuda del CAE:

"Parte importante de la deuda del CAE, ya está asumida por el Estado, por tanto, lo que nosotros hemos propuesto es pagarlo con una deuda a 20 años, en donde se pueda efectivamente alivianar esa tremenda mochila que cargan miles de estudiantes, producto de que acá se decidió hacer un negocio para los bancos y que hoy le cargan a las familias. Estamos hablando de 20 años para tener un pago razonable y que no sea una carga incobrable para el Estado".

José Antonio Kast por el gas:

"Tenemos que ver cuáles van a ser las resoluciones y de existir algún grado de colusión eso tiene que ser sancionado de forma estricta, eso es hoy un estudio en que se está y por tanto, hay que evaluarlo. Respecto a las medidas para llegar a mayor competitividad, creo que la renovación del tema energético y el uso de combustibles alternativos es una gran alternativa. Recordemos que Chile de aquí a diez años va a ser una potencia de exportación de energía y por tanto, algunos de los mecanismos de calefacción o de uso de energía para las casas se va a poder reemplazar".

Gabriel Boric por recaudación:

"Vamos a reducir la expectativa de recaudación que nosotros habíamos planteado en un primer momento, pero además de comprometernos con la convergencia fiscal, que en este gobierno definitivamente se descuadró, por tanto, una de las cosas que vamos respetar es el Presupuesto por cierto que se aprobó en el Parlamento del próximo año, que implica una reducción del 22%, que es un escenario bastante parecido al que tuvo en el primer año el Presidente Aylwin cuando sufrió el sobrecalentamiento de la economía".

José Antonio Kast por migración:

"La sola zanja en ese territorio, sin incluir las rejas que corresponden para que no caigan animales ni personas a ello, cuesta cerca de 10 millones de dólares y eso lo hemos calculado en una zanja de tres metros de profundidad, por tres metros de ancho con toda la loma de tierra que se incluye para poder hacer una barrera a un lado de la zanja. Eso considera la realización de la zanja, en la mantención usted tiene también que considerar que va a ser menor la cantidad de personal que usted requiere, porque hoy la contención tiene que hacerse hombre a hombre, no es para nada deseable que tenga que ser un militar, un carabinero, el que enfrente al ciudadano extranjero que quiere entrar a Chile. La franja tiene como sentido conducir a un paso habilitado y hasta el día de hoy sigue habiendo tráfico de drogas y contrabando de vehículos, porque esto sigue siendo una meseta, porque la zanja como muchas cosas que hizo Michelle Bachelet, fue una buena iniciativa, pero mal ejecutada".

Gabriel Boric por rodeo:

"La gente que trabaja en el campo son los más interesados en cuidar el bienestar de animales y quienes trabajan con animales, quienes participan con ellos, son los más interesados en cuidar el bienestar de los animales, por tanto, tenemos que tener un diálogo con ellos para que no exista maltrato animal, pero a su vez mantener las tradiciones".

José Antonio Kast por Convención:

"El primer rol es de diálogo y si tengo el honor de dirigir la nación, lo primero que hará es intentar generar mesas de diálogo con la Convención y facilitarles todo el trabajo, ya sea en lo tecnológico, en lo económico, en las asesorías, para que dentro del plazo establecido en la ley, ellos puedan hacer la presentación de una nueva Constitución, a nosotros nos interesa cerrar el capítulo de la nueva Constitución (...) Si no es así, yo no voy a ser partidario si ellos no respetan el derecho a libre expresión, la libertad de culto, de la enseñanza, el mérito y la propiedad privada, yo encabeza dentro de los marcos legales, autorizados por la Contraloría, todo lo que pueda que eso se rechace cumpliendo con todos los requisitos para que se cumpla con la democracia"

Gabriel Boric por Carabineros:

"A cada barrio que nosotros vamos lo que nos dicen es que se necesitan más Carabineros, lo que nosotros hemos planteado y de hecho uno de los problemas que tenemos es que producto de los graves casos que remecieron la institución de Carabineros, hoy justamente bajó la matrícula de manera importante. Yo creo que Carabineros tiene hoy tres problemas, uno son los graves casos de violaciones a los Derechos Humanos, que por cierto, nosotros nos vamos a jugar por justicia, verdad, reparación y no repetición y no cabe ninguna duda que la mayoría de la institución está en la misma. En segundo lugar, los graves casos de corrupción que avergüenzan a la misma institución, la mayoría de los carabineros que son personas honestas que están en los lugares más recónditos de Chile, están avergonzados de ese sector del alto mando por las prácticas de corrupción. Y en tercer lugar, la falta de eficacia de la acción policial (...) Nosotros hemos planteado la importancia de modificar la carrera de Carabineros, pero además redistribuir de mejor manera hacia los sectores que hoy hay más inseguridad".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?