EMOLTV

Segunda vuelta: Servel proyecta que no habrán aglomeraciones en los recintos electorales

De todas formas, Andrés Tagle reiteró que a las 18:00 horas todas las personas con intenciones de voto que se encuentren en las filas, podrán ingresar a sus respectivas mesas con el fin de garantizar su sufragio.

13 de Diciembre de 2021 | 13:11 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

Andrés Tagle, presidente del Servicio Electoral.

El Mercurio
El presidente del Servicio Electoral, Andrés Tagle, dio a conocer los protocolos y operativos que se aplicarán en el balotaje del 19 de diciembre. En ese sentido, proyectó que este domingo no habrán "aglomeraciones", debido a que el proceso será mucho más sencillo que en la primera vuelta.

"No creemos que vaya a haber este domingo aglomeraciones de gente o filas a las 18 horas, y la razón es muy simple: el proceso es muy fácil, mucho más corto que antes, por lo tanto podemos atender a mucha más gente al mismo tiempo", sostuvo Tagle.

Desde el Servel proyectaron que "ahora vamos a volver a la normalidad que a las 18:00 horas no había nadie, no había fila ni dentro ni fuera del local. Ahora, igual la norma es que a las 18 horas, el presidente tiene que constatar si hay gente en disposición a votar, ya sea dentro o fuera".

Sobre este último punto, Tagle detalló que según las normas publicadas en el Diario Oficial, aquellas personas que se encuentran haciendo fila fuera del recinto electoral con una intención de voto, tendrán el derecho a "ingresar a las 18 horas y que no se cierre el local, si no hay gente se declara cerrada la votación. De ese momento, la gente ya no puede votar, aunque llegue después de las seis de la tarde".

"Entrar a toda la gente es la instrucción que nosotros dimos. Que entre todo el mundo a las 18 horas para que las filas sean en las mesas y el presidente pueda constatar si hay gente en su mesa con disposición a votar", recalcó.

Pese a que desde el Servel se tomarán los resguardos, Tagle sostuvo que al tratarse sólo de una papeleta, "el proceso será mucho más rápido" y reiteró que los motivos por los que en la primera vuelta se registraron aglomeraciones se debió a que "nunca habíamos tenido cuatro votaciones en un mismo día" y, además, "la participación en la región Metropolitana fue mucho mayor".

De todas formas, realizó un llamado a que la gente "no espere a las 18:00 horas para ir a votar. La gente por el calo la vez pasada esperó y eso es un error (...) No lleguen tarde".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?