EMOLTV

Detienen a tres sujetos acusados de suplantar identidades para hacer retiros del 10%: hay dos casos y podrían aumentar

Se están investigando cerca de diez con similares características. "Tenemos que trabajar en cómo mejorar los controles", reconoció el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

13 de Diciembre de 2021 | 18:07 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

Evidencia recabada por la PDI al momento de detener a los sujetos.

PDI
La Brigada Investigadora de Delitos Económicos Metropolitana de la PDI informó sobre la detención de tres sujetos acusados de estar involucrados en el caso "Retiro irregular de fondos del 10 % de las AFP".

De acuerdo con la investigación, se trataría de una banda dedicada a la suplantación de identidad. Hasta el momento y acorde con la PDI, serían dos las víctimas confirmadas.

"Esto se remonta al mes de mayo de este año donde una víctima hace la denuncia en la Policía de Investigaciones, y se realizan las primeras indagatorias. Por lo cual el Ministerio Público nos otorgó una orden de investigar, que se trabajó durante todos estos meses, pudiendo establecer (...) la identidad del sujeto autor y que suplantaba a estar personas", detalló el subdirector de Investigación Policial y Criminalística, Lautaro Arias.

Según lo informado por la PDI, por el momento hay dos víctimas confirmadas, pero se están investigando cerca de diez casos adicionales con similares características y desde la institución no descartan que ese número aumente con el paso de los días.

Respecto al modus operandi, el uniformado contó que "es una banda organizada por tres personas, dos de ellos padre e hijo, que suplantaban a otras, falsificaban cédulas de identidad, aperturaban cuentas en entidades financieras para posteriormente proceder a solicitar el cobro del 10%, en específico del segundo retiro".

"El monto aproximado de la primera estafa es de $4 millones. Es una arista investigativa que aún está en curso, tenemos la detención de tres personas, dos de ellos con antecedentes policiales", señaló Arias sobre uno de los casos confirmados.

Por su parte, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado detalló que "estamos en presencia de una persona que no había perdido su cédula de identidad, sino que esta organización buscaba a persona que todavía no habían hecho sus retiros (del 10%) e hicieron una réplica del idéntica de su carnet de identidad, pero con la foto de otra persona y esa persona es la que iba a la caja a cobrar u otras personas iban al cajero porque esa persona había sacado una cuenta en otra entidad financiera".

Debido a las características de la estafa, el secretario de Estado recalcó que "como Gobierno nos llamó poderosamente la atención cómo lograron falsificar de una manera imperceptible un documento de identidad tan importante como es la cédula".

"Aquí hay dos cosas, primero, el crimen organizado va mutando a pasos agigantados con sus técnicas y con los dispositivos que utilizan para poder burlar estos controles. Y lo segundo (...) tenemos que trabajar en cómo mejorar los controles cuando una persona presenta un documento con este tipo de características, porque las entidades bancarias tienen sistemas de control, pero este documento pasó esos controles y eso nos preocupa", manifestó el ministro.

En cuanto a los detenidos, Delgado sostuvo que se trata de una "banda criminal que tiene prontuario. Las personas detenidas ya habrían participado en hechos bastante mediáticos en el pasado y también detener esta banda significa poder frenar estafas futuras (...) Ellos ocupan una técnica bastante sofisticada y a lo mejor la estafa del 10% ha sido a estas 10 o 12 personas afectadas, pero podríamos estar en presencia de una banda que ha estafado a otras personas por otras vías y con otros mecanismos".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?